Haz click aquí para copiar la URL

Silencio de amor

Comedia. Drama Alessandro es un profesor italiano de música barroca que vive en Estrasburgo con Irina, su hija de quince años, que atraviesa una crisis adolescente, y con su hermano Crampone, un simpático y estrafalario anarquista que no para de pedir asilo político desde que Berlusconi está en el poder. En suma, Alessandro tiene a su cargo dos adolescentes, cuyos problemas le impiden ver el vacío de su propia vida. Esforzándose en ser el padre ... [+]
<< 1 2
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
6 de agosto de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es plana, empieza igual que acaba, te darás cuenta de que en tu vida no ha cambiado nada. Cuenta la vida de un hombre gris, sin desafíos, sin sueños, sin amor, su sonrisa bobalicona sea cual sea la circunstancia realmente me sacó de quicio, por no hablar de su excéntrico hermano, un inadaptado que no tiene ninguna gracia por mucho que nos lo pinten como un revolucionario anarquista. Aunque los hermanos son italianos viven en Francia, pero eso es totalmente intrascendente, la ciudad donde viven es gris, una ciudad sin esperanza, realmente es una metáfora de la vida eso sí, pero de la vida intranscendente que vivimos la mayoría de los mortales, en conclusión salí del cine igual que entré, no me transmitió ni un ápice de felicidad, ni mucho menos de esperanza.
brosnan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El profesor Alessandro vive entre muertos: obsesionado por su esposa fallecida en un accidente de automóvil, no consigue conectar con los vivos, que reclaman su presencia, en especial su hija adolescente, a la que trata como a una niña pequeña. En sus ratos libres, lee libros a enfermos terminales, ahondando más en su aislamiento de la vida. Una de sus "pacientes" le impulsará a revisar su postura cuando fallezca y conozca a su hija, con la cual entabla una relación que le va devolviendo poco a poco a la realidad. Sensible y delicada película que va avanzando con parsimonia, segunda realización de Philippe Claudel tras Hace mucho que te quiero, ambientada en las calles y rincones de Estrasburgo, una ciudad de cuento de hadas que nunca me cansaré de (re)visitar. Hace tiempo que el cine francés nos tiene acostumbrados a películas pobladas de seres humanos a los que podemos reconocer como tales, en lugar de los monigotes habituales en el cine made in USA. Entrañable la participación de Anouk Aimée como la enferma enamorada de la vida. Al final, los fantasmas se retirarán a las sombras y Alessandro podrá iniciar una nueva vida.
Eduardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfruto en DVD de la entrañable "Silencio de amor" de Philippe Claudel, quien con un acertado guión repleto de humor inteligente y con una delicada banda sonora barroca, hace que las interpretaciones de los entregados actores devengan en una amable película que, sin embargo, ...es olvidable. Los personajes están bien dibujados y los 80 años de la bellísima Anouk Aimeé no me hacen olvidar que el director no consigue profundizar en la relación principal de la trama.
amaya pujana levy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2012
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre eso va esta película: Pasar página ante un hecho que marca una vida (la muerte de un ser querido).
Es agradable de ver, con un toque muy europeo y muy francés: Naturalidad y simplicidad en la exposición de la vida de Alesandro (Stefano Accorsi) tras el impacto de la pérdida de su mujer (la película realmente empieza 15 años después).
La pena es que no engancha, no terminas de entrar en esa realidad suave, por lo que no empatizas con la historia, no la sientes dentro (y mira que lo deseas durante toda la película). Bueno, para no mentir, al final, en el concierto, le sacas algo del jugo que te has querido beber durante la hora y tres cuartos que dura la peli (ayuda muchísimo la preciosa canción "Silenzio d´Amuri") y te das cuenta que por fin se pasa la página.
Respecto de los actores, ninguno sobresale (quizás esta es la razón de no haber podido entrar a fondo en la película). El único que me llama un poco la atención es Crampone (Neri Marcore), ya que me parece simpática su postura ante la vida y su actitud cómplice con Irina, su sobrina.

Hacer mención especial de la banda sonora: ¡¡Una maravilla!!, lo mejor de la película, sin duda. Rezuma paz!!!!

En resumen: Película europea que no termina de enganchar en su mensaje, que al menos expone y deja claro al final: En la vida pasar páginas es fundamental, sin olvidar lo ya leído, obviamente.
Jandrus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow