Haz click aquí para copiar la URL

Mad Max 2

Acción. Ciencia ficción Tras el holocausto nuclear, la gasolina se ha convertido en un bien escaso y muy codiciado. Mad Max, héroe solitario, inicia una lucha sin cuartel para ayudar a una colonia de supervivientes constantemente atacada por un grupo de violentos guerreros que intenta arrebatarle un tanque de gasolina. Max decide ayudar a los defensores del tanque... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
1 de marzo de 2009
41 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas de las obras de Jules Verne han pasado a la Historia por ser profundamente visionarias y proféticas. "De la Tierra a la Luna", escrita en 1865 cuando la Luna solamente era parte del decorado nocturno, o "20000 leguas de viaje submarino", escrita en 1869 cuando lo más submarinista que se llevaba era respirar por un tubito, son buenos ejemplos sobre ello. Aunque Verne ponía la mejor de sus intenciones en la precisión científica y técnica, no cabe la menor duda de que se equivocó en muchas cosas. Nadie ha viajado nunca al Espacio dentro de una bala de cañón gigante, y los submarinos son artefactos bastante mediocres en los que hay poco que hacer aparte de beber y darse pajas.

Pero, en esencia, acertó.

George Miller no es un buen director ni un buen guionista. "Mad Max 2" es una película muy mala, y lo que casi es peor, muy hortera. La estética de esta película se encuentra entre las cosas más bizarras que he visto en mi puta vida. Comenzando por el mechón blanco de Gibson y terminando por el malo con el culo al aire, pasando por la Jane Fonda postapocalíptica, toda la película es una colección de excesos de vestuario que llega a resultar incluso entrañable. Pero la película no sólo es mala por ser hortera; el guión es tremendamente simple, con personajes planos y de relleno, incluyendo a Mad Max. Ninguno nos importa nada, ninguno tiene una mínima definición o carisma; el propio héroe de la cinta no parece tan invencible como lo pintan, ni tan chulo, ni tan guerrero. Por si esto fuera poco, le acompañan los dos talismanes del cine ochentero: el niño que no pinta nada y la mascota inseparable. El argumento, también, es de una simplicidad alarmante: malos contra buenos, y punto; los buenos de blanco y los malos de negro, no sea que el espectador se pierda.

Ahora bien: sube puntos por su capacidad visionaria.

Nadie parece preguntarse qué va a pasar con esta civilización cuando empiecen a escasear los combustibles que la han hecho florecer. George Miller fue un absoluto visionario al escribir un guión (un mal guión, pero algo es algo) sobre la relación directa que existe entre nuestra civilización y unos productos totalmente finitos que simplemente quemamos, sin vuelta atrás. Al igual que Jules Verne puso una bala hortera de camino a la Luna cuando sólo los enamorados pensaban en ella, George Miller fabricó una película hortera sobre el cenit del petróleo 17 años antes de que Colin Campbell publicase sus célebres artículos "La próxima crisis petrolera" y "El fin del petróleo barato", y 19 antes de que fundase la ASPO.

Bastante impresionante para un director tan aficionado a los tangas y al cuero.

********************************************
CONTINÚA EN LOS SPOILERS POR FALTA DE ESPACIO
(pero no hay spoilers)
********************************************
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
KesheR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de septiembre de 2007
26 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dos tribus guerreras, en el norte, enfrentadas, por la gasolina...". Con estas apocalípticas y visto como esta el patio no tan descabelladas palabras empieza la contundente y brillante intro de la segunda entrega de las aventuras del guerrero de la carretera a modo de recordatorio de su historia, en cuyo metraje explota definitivamente el poderío de su propio universo punk particular y da rienda suelta a sus impulsos más salvajes.

Se cumple en la saga de Max esa rara excepción de que segundas partes igualan y si cabe hasta superan a sus predecesoras, casos poco ortodoxos vistos en contadas ocasiones y muy de tanto en tanto. Su impactante primera entrega, rodada con pocos medios, se transmuta aquí en la feroz cruzada de Max contra los guerreros del páramo de Humungus, hambrientos del combustible que poseen los débiles y que cual pistolero justiciero el antiguo policia defenderá.

Velocidad, violencia, sudor, sangre, traición, el bochorno austrialano, el polvo del desierto y la escasez de gasolina hacen su visionado tan potente y apetecible como la primera vez. Lástima de su floja conclusión y su incumplida por el momento promesa de vuelta... aunque para hundir el personaje, mejor recordarlo por ésta su, a mi juicio, mejor entrega.
LordLeal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2009
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos vieron en su predecesora, 'Mad Max: salvajes de la autopista', todo un referente dentro de la ciencia-ficción y del cine de acción modernos a pesar de quedar muy desfasados actualemente. En cierto modo lo fue debido a que propició la generación del cine apocalíptico de ciencia-ficción, además de convertirse en la película que logró hacer despegar al cine australiano. 'Mad Max 2: el guerrero de la carretera' cumple firmemente como secuela, mejorando en ciertos aspectos a su predecesora a pesar de contar con un guión aún más simple y poco trabajado. En esta ocasión, el apartado de ciencia-ficción se obvia al no mencionarse apenas nada referido acerca de eso y el filme se embarca más dentro del thriller de acción futurista con toques de western. Hay algo de atmósfera malsana capaz de respirarse y los personajes se asemejan mucho a los de su predecesora, con unos villanos igualmente rudos y sucios que no cesarán hasta conseguir su preciado tesoro. El presupuesto se nota claramente que no es demasiado alto y las carencias del mismo se suplen con dosis de acción, no espectaculares pero sí efectivas, y ''un crescendo'' en suspense dentro del argumento debido a que los protagonistas deberán salir de la ratonera dentro de la que se encuentran acorralados. Mención también para su genial prólogo inicial con el que se rinde tributo a la leyenda.

En lo referente a las interpretaciones, Mel Gibson se encuentra regular como el heroico Mad Max y continúa demostrando que lo suyo no es hacer el rol de tipo duro y de héroe sin alma. Bruce Spence acompaña bien a Gibson como el compañero cómico, que encaja de maravilla dentro del marco de la historia sin saturar con sus dosis de humor.

En resumen, un interesante thriller de acción futurista con toques de western, que supera a su predecesora y entretiene mucho mejor, ofrenciendo más dosis de espectáculo y algo de menos violencia, acompañado de un maravilloso prólogo con uno de los mejores inicios que este servidor ha tenido el placer de ver en el cine.

·LO MEJOR: el maravilloso prólogo. Interesa en todo momento al espectador. Las dosis de suspense.

·LO PEOR: el argumento sigue estando muy poco trabajado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dirover
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de noviembre de 2009
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no es una gran peli, no tiene un buen guión, no hay descollantes actuaciones, el vestuario es un chiste, y se ve a las claras que es una especie de western donde se ha cambiado el caballo por el automovil.
Pero que emoción cada vez que la veo.
En un guión más lineal que el metro standar, hay un antihéroe, un supervillano, un ninño héroe, un alegato en contra de las energías no renovables, una persecusión de automóviles que ha entrado en la historia del cine y mucha adrenalina en todas las escenas de acción, que en la práctica son todas. El guerrero de la carretera subsiste como el Fénix ante la avalancha de gólpes y porrazos al que nos tiene acostumbrado el horrible cine de acción actual. Por supuesto, cabe la posibilidad de que la peli no sea de acción, de sci-fi no es, algunos le han llamado posapocalíptica, otras peli ciberpunk, lo único que sé es que es un peliculon que supera con creces a Mad Max 1.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
masketorpe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2007
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mad Max ES el personaje de acción. Violento cuando es necesario, de mal humor casi siempre, pero portador de un código de honor que lo vincula a los grandes héroes de acción de la pantalla. Max se mueve en un mundo donde las reglas han cambiado y, sin embargo, no parece importarle demasiado. Dejados atrás los asuntos personales que teñían de sangre la primera parte, se convierte en un caballero andante posmoderno en busca de la batalla que justifique su existencia.
Memorable ambientación (imitada hasta la saciedad), interpretaciones sin alardes pero ajustadas, una historia que recuerda a los buenos westerns de los años dorados o a las películas de samurais de la Toho.
Épica, directa, brutal, sin concesiones.
pointsman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow