Haz click aquí para copiar la URL

El barco fantasma

Thriller. Drama. Intriga. Cine negro Película sobre la relación entre un veterano capitán y su tercer oficial. Una serie de misteriosas muertes provocan que el joven crea que su superior está obsesionado con mostrar su autoridad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
30 de marzo de 2013
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película de intriga dirigida por un primerizo Mark Robson. El guión de la película es sencillamente inverosímil y el reparto es desconocido salvo el protagonista Richard Dix, la trama transcurre practicamente en el interior de un barco mercante. La producción de la película corrió a cargo de Val Lewton, inolvidable por su serie de films de bajo presupuesto para la RKO. (defenders of the faith).
cambaral
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es una de las producciones de Val Lewton para la RKO, de cuya fructífera colaboración salieron gemas como La mujer pantera o Yo anduve con un zombie. El barco fantasma no llega al nivel, ni mucho menos, de estas películas, pero sale airosa y logra mantener el interés a lo largo del metraje. Quizá algo que pueda molestar al espectador es el engañoso título de la película, pues ésta no ofrece elementos fantásticos, ni hay barcos fantasmas o situaciones paranormales. Se trata más bien de un film de intriga con tintes de drama que, como digo, mantiene el tipo durante sus escasos 70 minutos de duración.
jesito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Supongo que los que se desilusionaron con esta película se habrán ofendido mucho cuando vieron "La historia sin fin" y de pronto... ¡Terminó!
Hay una figura retórica llamada metáfora que según su definición es la "traslación del sentido recto de una voz a otro figurado, en virtud de una comparación tácita."
Y dentro de estas metáforas, habrá algunas muy rebuscadas en la poesía por ejemplo, pero otras que son bastante corrientes.

A los 38 minutos y medio de película se da este diálogo: "Casi parece la voz del capitán, Tom.
"No cometí ningún error". "No podría cometer un error". "Soy la autoridad". "Soy el capitán". "Soy el tercer oficial". Lo oí tan a menudo. Todo está tan mal. Es igual al capitán, Tom. Solitario, austero, amargado. Sin familia, ni amigos. Condenándose a una existencia cruel, como fantasmal. Y al final, comandará un barco fantasma."

Estamos ante una película que si algo tiene de terror, es de terror psicológico. El miedo real de una persona a sentirse en peligro y, encima, no tener ni ayuda ni por donde escapar.
Gran escena la que se va "a dormir", si eso no es terror, ¿Qué es?
Una película donde el "malo" tiene su perfil delineado y hasta llegamos a ver su locura como algo gradual e incontrolable, incluso no deseado. Donde hasta nos hacen ver siempre una maldad incipiente, pero a la vez inconsciente. Llamativa por ejemplo la súplica del capitán a su amiga antes de abordar.

Una película también donde los escenarios macabros se dan de una manera natural, casi como si fuéramos nosotros mismos llegando a esa situación. Incómodos detalles de la cama del anterior tercer oficial o la primer muerte.
Una película donde se confunde la relación héroe-villano con componentes paterno-filiales que duran hasta el mismísimo final.
Donde la frialdad de la muerte está tomada con tanta naturalidad y sin exageraciones que hasta si parpadeamos nos perdemos algo. Me pareció extraordinaria la escena de el cierre de la compuerta.

Y yendo a un punto más contextual, el ya nombrado Val Lewton. Si hay algo que le agradezco es el gran manejo siempre de la ambigüedad.
(Seguramente los mismos que se decepcionaron esperaban terror en "Cat People", la historia de una mujer transformándose en pantera y desmembrando gente).
¿De que trata "Cat People"?, ¿De que trata "The Leopard Man"?, ¿De que trata "The Ghost Ship"?
De personas, de personas con su psicología, con sus virtudes y sus flaquezas.

Me retiro con una pregunta a modo de detalle y agradeciendo cuando se hacían películas así.

¿Cómo puede no gustar una película donde lo primero que pasa es que un ciego ve y un mudo habla?
Nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow