Haz click aquí para copiar la URL

Curro JiménezSerie

Serie de TV. Aventuras Serie de TV (1976-1979). 3 temporadas. 40 capítulos. Narra las andanzas de un bandolero andaluz del siglo XIX en la Serranía de Ronda (Andalucía). Los protagonistas son cuatro bandoleros: Curro Jiménez (Sancho Gracia), El Algarrobo (Álvaro de Luna), El Gitano (Eduardo García) y El Estudiante (José Sancho). La trama se basa en el concepto romántico del bandolero generoso y la lucha contra los franceses durante la guerra de la ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
16 de agosto de 2014
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que, posiblemente una de las mejores series que se hayan hecho en este p(a)ís "Ehjpañia" tenga de nota media un 5,8 no hace sino acrecentar mi idea de que la gente, o no tiene criterio o vota cosas sin verlas.
Ahora, sí se hubiera hecho en Albania, Turkmenistán u otro país que igual ni sabes situar en el mapa el 7 no se lo quitaba nadie.
aberrante
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No apreciada en su momento, Curro Jiménez es una rara avis de la televisión hecha en España. Una serie de acción, ambientada en el siglo XIX, que bebe de géneros tan variopintos como el spaguetti-western y su versión española, el gazpacho-western, de las películas históricas y bélicas, ambientadas en las guerras napoleónicas e incluso de los filmes de samurais. De hecho puede hablarse de un genero propio, las películas de bandoleros.

Dirigieron episodios Romero Marchent, especialista de los westerns españoles, Mario Camus, Rovira-Veleta y permitieron estrenarse en estas lides a Pilar Miró, fue una gran escuela de dirección.

Con una cuidada escenografía y vestuario, los episodios en general eran autoconclusivos, con argumentos muy variados, con venganzas, asaltos, robos, secuestros, niños perdidos, traiciones , pero ejercian de ladrones buenos, como Robin Hood, e impartian la justicia del pueblo.

Uno de sus grandes aciertos fue la definición de los protagonistas, con una gran química entre ellos, como la que se establecía en el Equipo A. Tras sustituir unos de ellos por un especialista que encarnaba a El gitano, bajó esta magia, puesto que no tenía demasiado papel y escasísimos diálogos, algo que nunca entendí.

Fue una serie longeva para lo que se estilaba entonces, alcanzando tres temporadas. Con el tiempo se hizo mítica. Otro acierto fue su gran banda sonora, desde el encabezamiento de Waldo de los Ríos a la propia de los episodios, con unos maravillosos solos de guitarra.

De la serie se hicieron hasta comics, de escaso éxito.

El algarrobo, Curro, El estudiante... marcaron y encasillaron a sus intérpretes. Algunos volvieron a retomarlos, ya con los años y una carrera a sus espaldas.

Maravillosa serie. Un lujo en España.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de octubre de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mítica serie de la TV española que narra las andanzas de un grupo de bandoleros en la Andalucía del siglo XIX en plena Guerra de la Independencia española contra los invasores franceses, de la que han corrido ríos de tinta y una estimable obra pictórica, con Francisco de Goya a la cabeza.

Los bandoleros eran hombres que se echaron al monte perseguidos por la Justicia por enfrentarse a los caciques y nobles españoles que maltrataban y tenían en la cuasi esclavitud a los hombres y mujeres que vivían en sus dominios, explotando su trabajo con salarios de miseria apoyando el analfabetismo para nutrirse de mano de obra barata por generaciones y generaciones, y que en muchos casos, en vez de luchar contra los franceses, les apoyaban directamente.

Inolvidables Curro Jiménez y su banda, "El Algarrobo", "el Estudiante" y "el Gitano", interpretados por Sancho Gracia, Álvaro de Luna, José Sancho y Eduardo García, y donde actuaron como artistas invitadas las mejores actrices del momento, entre amoríos y lucha contra los gabachos.

Inolvidable, Notable, 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de agosto de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso que entro en su ficha y me encuentro con un 5.8 de nota media. Esta serie merece mucho más. Creo que su calidad técnica es indiscutible y los argumentos de los capítulos son entretenidos. Puede que con los años se haya quedado algo anticuada, hay que tener en cuenta la época que trata y en la que se rueda en España, ambas sociedades machistas; pero aun así merece la pena.
Sansa Nim
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una estupenda serie realizada en plena transición política, rodada en escenarios naturales de Sierra Morena y el Cabo de Gata (algo que no se podría hacer hoy).

Cuenta con una inolvidable música y unos estupendos argumentos para sus capítulos, que combinan acción, drama, contenido social e incluso capítulos cómicos.

Por cierto, ¿alguien se cree que los bandoleros robaban a los ricos para darles su botín a los pobres? yo no.
Eso lo cogieron de las películas de Robin Hood.
Y lo de los asaltos a las diligencias de las pelis del oeste.

Al contrario que muchas series de los años 70 u 80 parece que el paso del tiempo no la ha perjudicado, sino todo lo contrario.

Cuenta con unos personajes de rasgos muy marcados:
-Curro Jimenez.
Sin duda, Sancho Gracia nació para hacer ese personaje, para bien y para mal, porque le llevó a encasillarse en ese tipo de roles ("La máscara negra", "El Empecinado")
Un personaje para el que encajaba como anillo al dedo su personalidad un tanto chulesca.

-El Estudiante, que podía haber sido también el jefe de la partida gracias a su inteligencia, pero se conformaba con estar en un segundo plano, pero cuya personalidad chocaba con la de Curro en varios capítulos.
Yo no habría dormido tranquilo en el campamento de la sierra.

-El Algarrobo, probablemente el favorito del público, sobre todo de los niños, un bandolero con mucha fuerza, poco cerebro y un gran corazón.
Y que se comía unos bocatas descomunales, todo hay que decirlo.

-El fraile, un personaje muy interesante que podía haber dado mucho más de si, ¿Por qué dejó la serie después de solo ocho capítulos?
A mí no me sacan de la serie más popular de los años 70 ni con agua caliente.
Y que no me vengan con que quería crecer como actor, que no trago.

-El gitano, un personaje que suplió al fraile, pero que era complentamente plano, sin personalidad ni practicamente texto.

Tambien hay que recordar a los diferentes actores que fueron pasando por la serie, lo mejorcito del panorama de la época: José Suárez, Charo López, Jorge Rigaud, Eusebio Poncela, e incluso.... Isabel Pantoja, ahí bajó el nivel je je.

Los decorados eran estupendos, así como el vestuario y la ambientación en general para un programa que tuvo bastante éxito en países del Este de Europa.

Una serie inolvidable, y que es repuesta una y otra vez, más que "Verano azul".
axturias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow