Haz click aquí para copiar la URL

Dolittle

Fantástico. Aventuras. Comedia Después de perder a su mujer hace siete años, el excéntrico Dr. John Dolittle , un reputado doctor y veterinario, se encerró en sí mismo tras los muros de su mansión con la única compañía de su colección de animales exóticos. Pero cuando la joven reina cae gravemente enferma, Dolittle tendrá que dejar, muy a su pesar, su vida de ermitaño para embarcarse en una épica aventura a una mítica isla en busca de una cura, recuperando su sentido ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
24 de abril de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez abierto el melón sobre los remakes, parece que a Hollywood se le hayan acabado las ideas cuando lo que pretende, a mi parecer personal, es volver a contarlas con más recursos audiovisuales, pues la tecnología permite a día de hoy acabados más logrados en el género de la animación y CGI (alguien tendrá algo que decir al respecto tras el visionado de Cats). Esto no va a ser un análisis teórico, pero no vendrá mal encabezar la crítica recordando que algunas características del cine posmoderno son, precisamente, referencias muy claras a obras anteriores y los remakes secuelas y continuaciones de sagas. Durante una reflexión en clase de cine contemporáneo, el profesor nos preguntó por qué hacemos lo que hacemos. Si yo hoy quiero hacer un corto de animación con una ambientación de época, evidentemente tendré unos referentes visuales en la cabeza, y si los elijo, muy probablemente será porque me gustan. Lo mismo ocurre cuando se hace un remake de una película, lo que se pretende no es desprestigiar a su predecesora ni generarle mala reputación, sino todo lo contrario, cualquier remake siempre es un homenaje a algo que alguien considera grande.

Las aventuras del Doctor Dolittle, protagonizada por Robert Downey Jr en un papel que nos recuerda a un Sherlock Holmes comedido y con un Michael Sheen sacado del mix entre Aziraphale y Crowley (Good Omens), conforman una pareja cómica para encantar a los más pequeños.

Empezamos con la ficha técnica: bajo la dirección de Stephen Gaghan (Gold: La gran estafa) se encuentra el director de fotografía Guillermo Navarro que cuenta con una larga trayectoria profesional (El laberinto del fauno, Hellboy, Pacific Rim, Spy Kids). La banda sonora corre a cargo de Danny Elfman (Pesadilla antes de Navidad, La novia cadáver, Eduardo manostijeras, Charlie y la fábrica de chocolate), otro gran profesional. Lo que las críticas más reprochan a esta nueva entrega de las aventuras creadas por Hugh Lofting, además de la falta de originalidad bla bla bla, es el CGI de los animales y el montaje rápido con apariencia de tirita sobre una herida sangrante. Podéis leer críticas negativas por doquier pero esta no va a ir sobre eso. A alguien le podría aprecer una crítica demasiado benévola, y es cierto que por muchos aspectos negativos que tenga una cinta, si las sensaciones generales son positivas, también lo deberían ser sus valoraciones. Sí, el CGI no es bueno, pero peor era el de Timmy Failure (ese oso polar sí que era intragable, y aún así se le coge cariño de todos modos), y sí, el montaje te deja con ganas de más planos generales largos para apreciar la composición compleja de los planos, pero en su lugar la película te ofrece una aventura increíble para sorprender a los más pequeños, pues no olvidemos que el público objetivo de “Las aventuras del Doctor Dolittle” es cine familiar; no va dirigida a señoros de más de 40 años (de alma, que no de biología) sentados frente a la tele esperando ver un drama iraní.

Seguimos con la puesta en escena, que resulta realmente atractiva, aunque también demasiado compleja para, como ya se ha mencionado, lo cortos y cortos que son los planos (tanto en escala como en tiempo), impidiéndote disfrutar de composiciones y escenas asombrosas, puede que para no destripar fallos de CGI, en cuyo caso, pese a tratarse de una película de gran calibre que contaba en su inicio con un presupuesto muy generoso (175 millones de dólares) no logra dar la talla, dinamitando en un fracaso en taquilla.

Acabamos esta crítica resaltando aquello que los niños podrán ver en esta nueva entrega del veterinario que habla con los animales y su aprendiz: comedia, aventuras y el amor como eje que mueve la trama. Sí, el amor por alguien que ya no está y por lo que éramos con esa persona. Porque si nos hizo mejores, no debemos olvidarla. Y tú, ¿vas a olvidar esta película?

Valoración 7/10

Gracias por leer.
Bel_27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece muy fuerte como se está machacando a esta película, es entretenida y graciosa, como lei en una crítica, cuando vas al cine es para divertirse no para aburrirse, tiene unos actores de maravilla como Robert Downey y el mejor de la película que está muy infravalorado, Harry Collett, después los animales están bastante bien hechos con un CGI muy logrado.

La recomiendo mucho y no hagáis caso a las críticas malas porque no merece la pena.

Mi puntuación: 7,75/10.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanta pedantería que la opinión más valorada tenga la puntuación de 1 y que 28 de 39 críticas profesionales sean malas ... Las películas hay que verlas en su contexto y esta es simplemente Cine Familiar y para tal efecto, está muy bien hecha y es entretenida. Si uno va a verla con la visión de que va a ver una película de Lars Von Trier, la verá horrible, lo mismo que le pasaría al padre que lleva a ver una peli del director danés a sus hijos. Sinceramente, no sé que hacen algunos "intelectuales" valorando este tipo de películas y ni tan siquiera viéndolas. En fin, sin novedad en el frente.
jrocabi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2020
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las aventuras del Doctor Dolittle es una película de aventuras dirigida por Stephen Gaghan, director de La desaparición de Embry, Syriana, y Gold, la gran estafa.

John Dolittle (Robert Downey Jr.) es un reputado doctor con el don de hablar con los animales. Tras la muerte de su mujer, pierde el sentido de vivir, hasta que un joven con la misma devoción por los animales que él le devuelve la esperanza y la pasión por su trabajo.

A pesar de la mala crítica que ha recibido y el fracaso en taquilla que se le ha atribuido, la película posee una magia especial que, mezclada con el encanto de los animales protagonistas, los increíbles efectos especiales y la gran presencia de Robert Downey Jr., resultan en una cinta de lo más entretenida.

En general es una muy buena reinterpretación del personaje creado por Hugh Lofting. Los elementos de intriga y suspense, mezclados con claves elementos de comedia, aventura, y la tierna historia secundaria sobre John y su mujer Lily Dolittle se entretejen maravillosamente creando una más que satisfactoria película.


https://ellagodeloscines.blogspot.com/2020/02/las-aventuras-del-doctor-dolittle-2020.html
El Lago de los Cines
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2020
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ir al cine significa distraerse, disfrutar, entretenerse con lo que uno está viendo en la gran pantalla. Sinceramente, no entiendo el descalabro taquillero y/o crítico de este film, que ahora nos ocupa, titulado Las aventuras del Doctor Dolittle (2020). Primero fue la de Cats y ahora le ha tocado a ésta. No tiene nada que ver con dicha película, solamente comparte título, pero en su momento las dos entregas de Dollitle en el cine con Eddie Murphy tuvieron mucho más éxito. Yo, tengo que decirlo sin esconderme, que la he disfrutado más de lo que esperaba. He terminado su visionado con una sonrisa. Quién hubiera pensado que esta cinta saldría tan bien parada tras los líos que existieron durante su rodaje. El reparto está en su salsa, Downey Jr. sobretodo y dejando aparcado a su Tony Stark/Iron Man para forjar un Dr. Dolittle que anda homenajeando al de Rex Harrison de la cinta original de 1967. Y Downey Jr. está bien acompañado, no solamente de animales, sino de personas de carne y hueso tales como la actriz Jessie Buckley en la piel de la joven reina Victoria de Londres, el español Antonio Banderas como el rey Rassouli, Michael Sheen como el malillo de la función (aunque con sus toques humorísticos) o el veterano Jim Broadbent, entre otros. Los efectos visuales en general están muy bien logrados, no llegan a sacarte de la película, pero tampoco llegan a ser perfectos del todo. También han tenido de qué hablar dos jóvenes promesas, a modo de secundarios, como Harry Collett en la piel del ayudante de Dolittle (apareció en Dunkerke, y que me recuerda a un jovencito Ethan Hawke) y Carmel Laniado que interpreta a Lady Rose. La partitura musical, la verdad, si no llego a leer en los créditos finales que es de Danny Elfman no me entero. Además, contiene un tema de Sia titulado "Original" que se puede escuchar durante los créditos del final. Me gustaría ver a escondidas como ha sido el rodaje porque menudo montaje visual el que ha tenido durante los algo más de cien minutos. Para suspenderla, ni de broma. Qué va. Es un film notable, y lo digo sin tapujos. Mi nota final es de 8/10.
josep
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow