Haz click aquí para copiar la URL

Bailo por dentro

Drama Michael se ha resignado a una vida tranquila en la Residencia para Discapacitados Carrigmore, hasta que el díscolo Rory O´Shea entra en escena. Roy tiene un plan que les permitirá darle la vuelta al sistema y conseguir su propio piso, a pesar de que ambos están confinados a una silla de ruedas. Con la ayuda de la guapa aunque inexperta Siobhan (Romola Garai) emprenderán una experiencia inolvidable. La amistad e independencia recién ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
4 de septiembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera película que veo sobre discapacitados que no cae en la sensiblería. Y es la primera película que veo sobre discapacitados que tiene un excelente guión.

Toda la cinta aborda el tema con absoluta naturalidad, sin complejos y con un rotundo respeto.

Las circunstancias, siempre trágicas, de la vida unen a un par de entrañables discapacitados (especialmente Steven Robertson) y a una encantadora Romola Garai y los lleva, a través de una sugerente y tierna historia de amistad, superación y amor, a encontrarse a sí mismos.

Luchan contra las adversidades del destino con absoluta alegría, lo que, en estos tiempos en los que vivimos, es sumamente gratificante. Se enfrentan a sus taras con desbordante energía y salen triunfantes, a pesar de lo trágico de sus vidas.

Los personajes, todos, bordan sus papeles (a Robertson, el óscar, le quedaría pequeño).

La ponen como drama, pero no lo es. Sencillamente es una historia realista sobre la amistad.

Lo mejor: Las interpretaciones. Son más que sobresalientes.

Lo peor: ¿Lo peor? a ver... No sé... Ah, ya... Que no tengo el número de teléfono de Romola Garai.

Recomendada para todo aquel que se sienta desgraciado y vapuleado por la vida.

En realidad está recomendada a todo aquel que le guste el cine, las buenas interpretaciones y las historias sencillas bien narradas.

Saludos.
eucariota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de septiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo contar con una mano las veces que una película me ha hecho llorar, esta es una de ellas.

Emotivo, bien contado e interpretado, hermoso y triste retrato de dos personas en silla de ruedas, cada uno por un motivo diferente, la película te llega a lo más profundo, te conmueve fácilmente.

Al no valerse por sí mismos en muchas situaciones contratan a una joven para que les ayude. Los dos jóvenes se enamoran de ella aunque a uno se le note más que al otro. Y no me extraña que se enamoren de esa belleza de chica.
Mientras el tema amoroso va tomando forma, los conflictos cotidianos, para simplemente ir a cualquier sitio se van acentuando.

Debo decir que a Steven Robertson solo lo he visto en esta cinta y lo cierto es que lo hace de maravilla, personaje muy complicado de realizar. Muy bien.

A la preciosa Romola Garai (estupenda) si que la conozco algo más de películas con papeles más secundarios, como por ejemplo 'La feria de las Vanidades' o 'Expiación' en la que coincide con el otro protagonista...James McAvoy, el cual personalmente me encanta como actor, tiene una de esas miradas que lo dicen todo, pienso que es uno de los mejores actores jóvenes del mundo y espero que empiecen a darle papeles mucho más relevantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cohen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buceando por el fantástico entramado de Film Affinity, di con esta película, "Bailo por dentro", y he de confesar que me encantó por su realismo (y por lo tanto sus geniales interpretaciones), y la forma de conjugar el drama y el humor de tal manera que nadie sabrá si catalogar el film de una forma u otra.
De Damien O'Donnell había visto "Oriente es Oriente", una peliculita sobre una familia india en Inglaterra que pasó desapercibida en el momento de su estreno. Si no recuerdo mal la vi hace tiempo en TV 2, canal que todavía sobrevive a las presiones mediáticas y publicitarias y continua programando buen cine. Su ópera prima es otra especie de drama-comedia absolutamente entretenida aunque más sencilla.
En "Bailo por dentro" los actores estan formidables. La palma se la lleva Steven Robertson, que interpreta a un chico con parálisis cerebral. Su actuación es un 10, uno de esos papeles que si lo hace Tom Hanks le garantiza el Oscar. El otro protagonista es el joven James McAvoy, al que podemos ver también en "Wimbledon" (comedia de los más floja), "Las crónicas de Narnia" y la reciente "El último rey de Escocia", donde vuelve a demostrarnos sus buenos dotes interpretativos. Completa el reparto la bellísima Romola Garai que ganó el premio a la mejor actriz de reparto en los British Awards.

En fin, una genial película que entretiene y a la vez enternece. Se pasa de la risa al llanto en un abrir y cerrar de ojos. NOTABLE
uoho7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película de principio a fin que logra arrancarte un sentimiento agridulce de tristeza y alegría.Hacía tiempo que no me "emocionaba" una peli tanto desde Forrest Gump claro que si la hubiera hecho Tom Hanks tendría que estar preparando el discurso para ir recogiendo la estatuilla(nunca mejor dicho).Pero no,en este caso el papel de oscar es realizado por Steven Robertson y al ser película independiente,como tantas otras,no merece de ciertos reconocimientos.Todavía dudo de que la parálisis cerebral de su personaje no sea ficticia.Tampoco olvidar el papel de McAvoy que complementa el de Steven y que no acaba de despegar,creo,en la industria pese al gran actor que creo que es.Independiente y de Irlanda recomiendo InterMission gran pelicula con alguna que otras sorpresas de reparto.
Sergio Velasco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es habitual tratar en una película ni hacerlo tan bien como en la que nos ocupa, el tema de la discapacidad centrada en gente joven. Su visionado complementa perfectamente a otra que también trata el tema con rigor, naturalidad, acierto y cercanía como es la belga Hasta la Vista. Parten de conceptos parecidos y es que si aquella nos contaba como tres jóvenes discapacitados sobreprotegidos en sus hogares y con ganas de vivir aventuras, se adentraban en un viaje en busca de algo de libertad, aquí nos encontramos a dos jóvenes que se encuentran en un centro y deciden buscar la independencia huyendo de un ambiente que aumenta más si cabe las papeletas para sumirse en una profunda depresión. La anteriormente citada y aunque intentara darle un toque cómico en clave de road movie, era básicamente dramática y tenía momentos duros, aunque nada parecido a esta que resulta realmente muy cruda y hasta cruel, siendo personalmente una de las películas que más me ha afectado de las que he visto jamás, aunque como he reiterado otras veces sea por un tema personal y subjetivo.

James McAvoy y Steven Robertson protagonizan la cinta, uno como padecedor de una enfermedad muscular degenerativa, por la cual ya solo puede mover poco más que la cabeza y el otro afectado por una parálisis cerebral que le priva también de mucha movilidad, aparte de tener muchas dificultades para el habla. Dentro de sus circunstancias se ayudarán mutuamente y sobretodo como decía, decidirán irse de ese centro donde viven y buscar un hogar tutelado. Uno llegó allí porque su padre mayor, aunque lo intenta y quiere, no está ya en condiciones de darle la ayuda que precisa y el otro fue abandonado desde bien pequeño por un hombre adinerado que no lo reconoce como hijo. En el camino se encontrarán con una guapa reponedora de supermercado (Romola Garai) a la que propondrán que trabaje para ellos y les cuide.

Como decía, el visionado es el de una cinta que toca un tema delicado con mucho acierto. No busca el morbo pero tampoco elude mostrar cosas aparentemente sencillas del día a día que para algunos colectivos es gran parte de su dificultad porque además son las cosas por un lado más básicas y por otro las que causan más pudor. Un film sobre la dignidad, la libertad, la independencia, la búsqueda en algunos momentos y la ausencia de todo ello en otros. Abarca desde la lucha interna con uno mismo, a la batalla con el día a día, pasando por las relaciones con el entorno, la discriminación social (negativa y positiva) y también la difícil barrera de las relaciones amorosas y donde está la línea que separa el tener cariño o sentir amor. Como digo, muy cruda, por momentos cruel, tanto en sus giros de guión como en los diálogos de los propios personajes, no apartando la mirada ni siendo amable en momentos decisivos porque aunque muchas veces nos gusta que en el cine nos cuenten historias esperanzadoras, la vida por lo general, es mucho más dura.

En twitter: @er_calderilla
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow