Haz click aquí para copiar la URL

Las aventuras de Digimon (Serie de TV)

Las aventuras de Digimon (Serie de TV)
1999 Japón
Animación
5,7
17.685
Serie de TV. Animación. Comedia. Aventuras. Fantástico Serie de TV (1999-2000). 54 episodios. Digimon Adventure -o Digimon a secas- es la primera serie televisiva de la franquicia Digimon, que cuenta una historia centrada en 8 niños de Japón, que son trasportados al Digimundo para salvarlo, llegando a la Isla File. Allí encontrarán tanto a sus compañeros digimons como a sus Digivice (o dispositivos digitales), y tendrán por objetivo sobrevivir.
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
29 de julio de 2012
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la página, su nota no alcanza un seis. Anonadado me hallo. Una de las series de mi infancia, ¿y un aprobado justo? Habrá que jugar con sus propias armas, entonces.

Y es que, objetivamente, merece mucho más. No un 10, por un error que destaca mucho en la primera serie de la saga, el cual se corrigió en la segunda, que luego detallaré. De momento, vamos con cada punto que le ha dado una estrella a mi crítica:

-La imaginación. Esto, señores y señoras, SÍ es imaginación. No sólo por las criaturas, sino por el propio mundo digital: ¿Quién no se asombró con el barco que surcaba el desierto, capitaneado por el acomplejado Kokatorimon? ¿Quién no sintió inquietud al ver las cabinas telefónicas en la playa? El mundo digital es un lugar con todo tipo de detalles, en el que se mezcla la naturaleza y la tecnología (no era raro encontrar árboles huecos por dentro, enchufes en la tierra, cableado como raíces, etc.) con un estilo de dibujo característico que le daba todavía más encanto.

-La madurez. En plena guerra Digimon-Pokémon, ambas series de mi niñez, Digimon sobresalía sobre Pokémon (como serie, como videojuego soy incondicional de los monstruos de bolsillo, como indica mi nick) porque no nos trataba como niños: en Pokémon nada pasaba si el Team Rocket salía volando, si Ash recibía las llamas de Charizard o los rayos de Pikachu. Era todo infantil. Sin embargo, en Digimon todo es diferente: hay violencia, nos enseña que el mal existe, y a la vez nos permite comprender el propio mal. Hay muerte, dolor, sufrimiento (en spoiler, por si alguien no la ha visto y se guía por esta crítica). Hay más realidad en ese mundo fantástico que la que podíamos ver a nuestro alrededor.

-Sus personajes. Los había de todo tipo, todos con una personalidad bien definida que nos permitía tener a nuestro favorito. Y cada uno con su Digimon, también con su personalidad. Asimismo, los personajes evolucionan, comprenden que el peligro del mundo digital es real y que tienen que dejar de ser niños, han de cambiar sus roles si quieren ganar. Joe como un líder, Kari como una niña elegida, etc.

-La banda sonora. Y es que no sólo Digimon Adventure 01, la saga en sí tiene una de las más míticas y de mayor calidad que han pasado por la pantalla. El opening, el tema de la digievolución, el tétrico y a la vez elegante tema de Myotismon, o el musical de Etemon. Y, como no, una pieza que nada tiene que envidiar a la música de las grandes producciones cinematográficas: la versión del Concierto de Aranjuez. Una lástima que en el doblaje inglés cambiasen absolutamente todas las canciones originales por una banda sonora prefabricada para dar efectismo.

-Las escenas. Escenas míticas, con unos detalles que transmiten lo que quieren transmitir, sin necesidad de grandes canciones. Curiosamente, algunos de los mejores momentos de la saga se mantienen en silencio. Sólo necesitan imagen, un instante, para marcar época (pondré ejemplos en spoiler).

-Los valores que transmite. Y eso que no soy muy de moralinas, pero la serie nos transmite valores como la amistad, el amor, la fuerza del mantenerse unidos. El "Live together, die alone" de Lost ha marcado época en la televisión, ¡y es la idea alrededor de la que gira esta serie!

-El dibujo. El estilo de Digimon, además de tener muy buena calidad para su época, está muy definido y le da una atmósfera muy especial. Esos cielos difuminados, esos fondos o detalles relativamente puntillistas...

-Los villanos. Aunque este es un punto que, a la vez, le impide llegar a las diez estrellas. Los villanos tienen profundidad, algunos más que otros, pero tienen todos un rasgo diferenciador. Para ahondar más en esto, escribiré en spoilers con varios ejemplos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Honchkrow Corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2008
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viejos recuerdos esos que cuando llegaba del cole y antes de ponerme a comer veía la dichosa serie. El día que lo estrenaron en La 2 ya por la tarde me decía un compañero de clase:
-Qué chanos son, que ya el primer día evolucionan y todo.

Todo el mundo sabía que algo iba a pasar con aquellas digievoluciones. ¿Quién no se imaginaba el bicho que iba a ser Greymon cuando evolucionase de nuevo? Te podías perder el capítulo de su primera digievolución pero todos los días lo repetían y era rayante el día que te evolucionaban todos en fila. Al final corrigieron eso y evolucionaban en pantalla compartida.

Los niños elegidos japos se acoplaban a sus digimons (alguno se parecía a su amo y todo) y evolucionaban dependiendo de sus valores y frikadas de esas y así te echabas unas risas.

Luego lo pasaron por la tarde y siguió funcionando. Pero claro, antes se respetaba el horario infantil y me cerraron el grifo con 'El diario de Patricia'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luis (AKA Ludovicum)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de julio de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la serie de mi infancia. Me acuerdo cuando esperaba ansioso cada capítulo, viendo que digievolución se iba a producir o que enemigo nuevo iba a aparecer. Puede que no fuese la serie perfecta, pero desde mi punto de vista es bastante buena.
¿Plagio a Pokemon? Puede ser respecto a los bichitos, pero la serie tenía aspectos que la hacían muy superior a Pokemon. Son 54 capítulos, por lo que la serie tuvo un final, y no la estuvieron alargando y alargando hasta perder el sentido, como Pókemon. Además, los personajes en esta serie eran mucho más creíbles y queribles, y tenía algo más de coherencia, al hacernos notar que los bichitos existían en un universo alterno.

Por Digimon y por la infancia.
Geiburieru
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué recuerdos, madre mía. Parece que fue ayer cuando estaba yo en mi casa comiendo y vi el primer capítulo de esta serie. Estabamos en plena pokemanía cuando Digimon irrumpió en el panorama televisivo. Al principio, por lo menos en mi colegio, tuvo serios problemas: era vista como una mala copia de Pokemon y si te gustaba tenías que callarte, porque aquel que osaba afirmar que la prefería era tildado de tonto para arriba y abucheado (sí, mis compañeros de clase eran así de majos a veces, ya se sabe que en el aula los sentimientos se magnifican). Pero muy pronto, nadie se acordaba de Pikachu y Agumon y Cía eran los reyes de la clase. Y con razón.

Porque hay que reconocer que esta historia tenía muy buenos mimbres para encandilar a niños y a adolescentes. De entrada, la pandilla protagonista, cada uno de sus miembros con un perfil particular (el líder impetuoso, el anti-líder solitario, el genio informático, el soso de gafas, la chica guerrera, la chica ñoña, el niño y la niña). Ante tanta diversidad, por lo menos uno debía caerte bien y con eso ya era suficiente. Además, el digimundo genera mucho atractivo por el hecho de que (al contrario que el de Pokemon) es un mundo exótico pero al mismo tiempo inóspito y salvaje, donde los protas están solos y dependen de sí mismos y sus camaradas digitales.

Y respecto a las criaturas, pues también se agradecía la variedad: los había carismáticos, encantadores, chistosos, malos cómicos y supermalos. En suma, una bien urdida combinación de aventuras, comedia, drama y hasta terror, transmitiendo los valores de siempre pero sin perder ni pizca de entretenimiento. Por no hablar de la mística misión de limpiar el mundo digimon de criaturas oscuras, la lucha del Bien contra el Mal, un recurso que muy mal tiene que plantearse para no atraer el interés.

Por ponerle un defecto, señalaría el hecho de que al final te acabas saturando de tanto villano (spoiler). Sin embargo, a pesar de que se exceden en lo no poner nunca el final en el horizonte, al principio sí que mola lo imprevisible del relato, el contínuo cambio de circunstancias. Y por último, destacar la banda sonora, muy bien elaborada (no entiendo por qué los yanquis la cambiaron toda) y con unas canciones de esas que no las olvidas, desde la del intro hasta la de los créditos, siendo "Shouri ~Zen no Theme" una de mis predilectas.

La primera y la mejor de todas las que surgieron después de ella. Y es de agradecer que solo le hicieran una secuela y luego se inventasen otras líneas narrativas, porque de haber hecho más secuelas de esta habrían terminado quemando a los personajes, cosa que hubiera sido una pena.
______________

Más críticas en:
https://unblogacincoalturas.wordpress.com/2020/03/01/grandes-villanos-de-digimon-devimon-el-primer-desafio/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Messer E Vork
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de julio de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
De todas las temporadas que han hecho de Digimon, esta es la única y mejor de todas ellas. Era la original, en donde veíamos a los monstruos originales y no tantas diversas maneras de digievolucionar como se vieron después. Los niños eran simpáticos, no tan repelentes como Ash Ketchum de Pokémon, y lo mejor es que podían evolucionar y volver a su anterior etapa, no quedándose en la nueva etapa. Los guiones eran más entretenidos, no tan repetitivos y las peleas eran más espectaculares, y cada bichejo tenía un ataque diferente, con lo que lo hace más original y fantástico.

El problema es que fueron demasiados enemigos-líderes, y la cosa era ir venciéndoles a todos. Vencían a uno y al siguiente episodio ya aparecía uno nuevo. Esto se hacía cansino e incluso arriesgaba a perder interés. Lo ideal hubiera sido haber tenido un líder y luego unos cuantos sublíderes que gobernaban cada isla o territorio, pero que desde el principio ( bueno, poco a poco se podía ir descubriendo ) se supiera esto. Lo característico es que todos acababan en "-mon", de "monster". Muchos hemos deseado tener un amigo digimon como estos e ir viajando por ahí.

Los digimon eran divertidos, tenían una personalidad peculiar y lo mejor es que hablaban como nosotros, lo que podía generar nuevos gags. Eso sí, la serie intenta demostrar la muerte al público joven, ya que no siempre se sobrevive y los digimons mueren en los combates, incluso los buenos. Es la parte triste pero a la vez realista. En la guerra todos mueren, tanto buenos como malos. Enseña valores como la amistad, el amor, la solidaridad, la ayuda, el no rendirse nunca a pesar de las dificultades, ...Además, cada niño tenía un emblema que representaba un valor, y éste lo transmitían a lo largo de la serie. La música la sigo taraneando, sobretodo la que sonaba cuando los digimon evolucionaban y luchaban. Me gustaba sobretodo la de los ending.

La calidad de la animación es bastante aceptable ( si comparamos con otras series que tenían también éxito por aquel entonces ) y al menos no se hizo tan pesada como Pokémon. En total, un 7'5.
rafiky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow