Haz click aquí para copiar la URL

El exorcismo de Emily Rose

Terror. Intriga La Iglesia Católica tomó una decisión poco común al reconocer oficialmente la posesión demoníaca de una joven estudiante americana de 19 años. Emily Rose deja la seguridad de su hogar en un medio rural para ir a la universidad. Una noche, sola en su dormitorio, sufre la primera alucinación aterradora y pierde el conocimiento. Como estas experiencias son cada vez más frecuentes e intensas, Emily, católica devota, decide recurrir a un ... [+]
<< 1 10 18 19 20 26 >>
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
15 de septiembre de 2006
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un entretenido relato que al decir que está basado en un caso real hace concebir esperanzas que el tema sea tratado con algo de objetividad y seriedad y la película así parece indicarlo al principio; cuando aparece la truculencia en el progresivo deterioro de la chica uno empieza a dudar y cree estar viendo un "a ver quien puede más" en referencia a la hábil e inteligente (y efectista) película de William Friedkin, pero al llegar la parte final todo se aclara y queda manifiesto el interés que se busca: acércate a Dios para escapar del diablo, vete a la iglesia más cercana, rézate algo y de paso llena el cepillo.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emily Rose (Jennifer Carpenter) fallece mientras se le realiza un exorcismo, a partir de ahí somos testigos de los sufrimientos de la joven a través de varios testimonios y puntos de vista reflejados en el juicio por homicidio que se realiza contra el padre Richard Moore (Tom Wilkinson). La abogada Erin Bruner (Laura Linney) se encargará de su defensa, poniendo a prueba su falta de fe.

El exorcismo de Emily Rose sabe moverse con soltura entre el cine de terror clásico, con sustos, sangre y golpes de sonido incluidos y otro más enfocado al público adulto gracias a un reparto solvente (especialmente por parte de Linney y Carpenter) y la trama judicial que centra la historia. Básicamente gracias a la sobria labor de Derrickson quién encuentra el equilibrio entre el presente (el juicio a Moore) y el pasado (la "posesión" de Emily Rose).

Otros puntos de interés residen en la eficaz fotografía, en su efectista (pero efectiva) banda sonora y sobre todo en la manera en que nos hacen partícipes de las visiones de Emily. Tan sólo existen algunas pequeñas pegas, como por ejemplo los tópicos referentes a las diferencias en fe y ciencia o algunas relaciones poco desarrolladas o demasiado tipificadas, como por ejemplo la establecida entre Erin y su jefe. Minucias para una película de género realizada con soltura y sobriedad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ddarko_1980
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me animé a ver esta película por las críticas que pude leer aquí. Me esperaba algo normalillo, con los mismos tópicos de siempre, pero nada que ver.
Sobre todo se centra en el tema judicial pero también hay partes de terror mediante flash-backs que están bien conseguidas.
Buena película.
RododendroO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de octubre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra intentona de peli de exorcismos que merece muchísimo la pena siempre y cuando se tome a broma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Garabís
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2005
Sé el primero en valorar esta crítica
Quizás causado por una interpretación escéptica, he encontrado la película de Emily Rose un tanto descafeinada. Considero "la idea" bastante acertada, original puesta en escena, pero consciente de la dificultad de vender este tipo de film. Las escenas de la posesión y el exorcismo son realmente buenas y sustentan la película en cuanto se suceden, pero ahi es todo, el resto del guión, "la paja", me resulta un burdo acompañamiento mal encaminado que no consigue suscitar la credibilidad necesaria que necesitaría. Desde una humilde y ateísta opinión, pero sin ser contrario al credo cristiano sino más bien cercano; pienso que la película reafirma la concepción de que la figura diabólica o demoníaca, en este caso desde la posesión, no lleva más que a ratificarse como una invención histórica de la iglesia católica.
En general, se deja ver, pero no se espere más de lo que no va a ver. (5 sobre 10)
Daniel Jiménez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow