Haz click aquí para copiar la URL

Star Trek: Sin límites

Ciencia ficción. Aventuras. Acción El USS Enterprise, la nave insignia de la Flota Estelar liderada por el capitán James T. Kirk (Chris Pine), vuelve a surcar el universo para asegurarse de la protección de la Tierra y del resto de planetas aliados. Pero la tranquilidad durará poco y el peligro acecha. La primera etapa de su misión les llevará a un territorio desconocido, y su travesía de vigilancia pronto se convertirá en una carrera por la supervivencia espacial cuando ... [+]
<< 1 10 18 19 20 22 >>
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
13 de febrero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenía ganas de ver la tercera entrega de esta franquicia que empezó de maravilla pero que nos dejó a medias con Star Trek Into Darkness (2013) y que esta vez venía con un guión escrito, entre otros, por el mismo Simon Pegg (Shaun of the Dead, Mision Imposible) que interpreta a Scotty. Esta vez dirigida por Justin Lin (que se encarga de la saga Fast & Furious desde Tokyo Race) y repitiendo el resto de este inmenso reparto formado, a parte de nuestro amado Pegg, por Chris Pine (Into the Woods, The Finest Hours), Zachary Quinto (American Horror Story, Heroes), Karl Urban (Lord of the Rings, Dredd), Zoe Saldana (Guardians of the Galaxy, Avatar), John Cho (Harold & Kumar go to White Castle) y el difunto Anton Yelchin (Green Room, Terminator: Salvation) a los que se les añaden Sofia Boutella (Kingsman) y un villano sorpresa un poco patillesco (dicese de aquel sacado de la patilla).

Star Trek (2009) consiguió, con personajes llenos de carisma y una trama medianamente inteligente, que el USS Enterprise ganase muchos adeptos a lo que era una saga que se recordaba como poco más que una serie de culto ya pasada de moda, sé que los trekkies me matarán pero me importa lo mismo que me importaba Star Trek. De hecho sigo sin sentir demasiado por esta saga, aunque las nuevas películas me han entretenido, y justamente por eso soy capaz de verlas sin esperar nunca mucho de ellas ni ser tan exigente como con otras franquicias o reboots o lo que sea, y puede que incluso disfrutarlas más gracias a ello.

Y en este caso debo decir que me decepcionó un poco, solo un poquito. Principalmente porque el nudo de la película me resultó aburrido, empieza arriesgando y complicándole la vida a los protagonistas y al final se decide a apostar por lo épico con una escena acompañada de música de los Beastie Boys que es pura diversión. Pero el núcleo de la peli es demasiado parecido a un simple episodio de la serie, y no el final de temporada, sino uno de los que son paja sin que ningún personaje avance en su trama o aprenda nada y con los protagonistas intentando juntarse mientras tu te aburres como una ostra al estilo de The Walking Dead.

Entiendo que en parte se quiera homenajear a la serie pero para mí estas pelis deberían representar esos puntos drásticos que la serie no trata. Por ejemplo, me encanta que tanto en la segunda como en esta la peli empiecen como si de un capítulo se tratase donde se plantea el tema del film y a partir de aquí se inicie la historia de verdad, pero en este caso esta historia no es mejor que cualquier otra que haya podido vivir el USS Enterprise y las fuerzas enemigas son un obstáculo que no parece real y que se adapta demasiado rápido a cada situación para que la tripulación pueda salir hacia adelante, así que nunca es una amenaza y no sentimos que nadie este en peligro pese a las situaciones adversas que afrontan .

Star Trek Beyond no es excepcional pero si que resulta en un episodio de dos horas bastante entretenido.

https://cinefalos.com/2016/10/13/star-trek-beyond-critica/
Cinefalos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Si bien la película en general es entretenida y visualmente tanto las batallas espaciales estupendas como la caraterizacion de casi todos ellos, hay también aspectos que la rebajan a infantil y un poquito vergonzosa (diálogos, situaciónes, bromas, guión en general).
La película se hizo un poco larga.
Agradecemos a J.J. Abrams su producción y que no se haya metido a dirección, visto lo viso.
Resumiendo: como título vende palomítas cumple. Entiendo que a los fans de la saga no les aporte más. A mí, me ha valido.
herac47
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque si es cierto que al igual que la anterior, no está tan a la altura de la primera, sigue siendo una secuela bastante entretenida e interesante. Quizás fuera porque apenas me esperaba nada de ella. Pero sigue siendo muy divertidad y su argumento, aunque típico en algunos aspectos, te mantiene lo suficientemente interesado. Además se nota cierta intencioncionalidad de cerrar ciertas tramas abiertas a lo largo de la trilogía.

Es una lástima sin embargo que no se decidiera seguir por el camino marcado en la anterior entrega, con la amenaza que suponía el imperio Klingon para la federación- ¿Puede que lo tengamos en una cuarta entrega?
Attomsk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
A mi Star Trek siempre me ha dado un poco igual y tengo en la cabeza un batiburrillo de episodios sueltos de varias series y películas antiguas que hace que su universo y construcción me sean bastante ajenos. A partir de ahí:

La película es entretenida y dinámica, las otras me parecieron mejores pero esta tiene bastante tirón, lo malo es que creo que esta peli ya la he visto y hace poco. Vamos que se parece demasiado a las anteriores.

Los actores no lo hacen mal y el guión no es una maravilla, pero esto no es Hamlet así que correcto. Los efectos acojonantes, pero como siempre digo, qué menos con esos presupuestos. Pero... es que es eso, que es que hemos visto lo mismo hace muy poco. Vamos que el guión no es malo, pero por que ya lo han probado, en las otras dos pelis.

Lo mejor: La acción en el interior de las naves con la gravedad variando me gustó mucho.
Lo peor: Ver a Karl Urban sin matar casi a nadie siempre me deprime. Que desaprovechado, con lo bien que estaría pateando, disparando, o apuñalando a alguien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Wintermute
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo entendido que esta película causó bastante escepticismo cuando se anunció a Justin Lin (A todo gas: Tokyo Race) como sustituto de J.J. Abramas, que cedía su asiento tras dirigir las primeras entregas (con mayor o menor fortuna) para protagonizar una ironía del destino: dirigir 'El despertar de la fuerza', regreso a la pantalla grande de la franquicia rival, aunque manteniéndose como productor. Si bien 'Star Trek: Más allá' está mejor rematada que 'X-Men 3', y 'Star Wars VII' le da mil vueltas a 'Superman Returns', es obvio que ninguna de las dos respondió a las expectativas. De ahí la comparación.

Como fan de la ciencia ficción espacial pero apático a Star Trek, decir que la película me ha parecido razonablemente buena, pero inferior a su antecesora en casi todos los aspectos. La estética y los efectos digitales son sin duda lo mejor, un regalo para la vista. Lo peor es el ritmo, durante toda la película y sobre todo al principio. En solo 20 primeros minutos vemos a un Kirk que acusa la prolongada estancia en el espacio, una gran ciudad en el espacio y una batalla espacial cuyo resultado hubiese sido mucho más chocante si se le hubiese dedicado más tiempo. Esto lo achaco a la menor capacidad del nuevo director para planificar las secuencias y aprovechar los distintos recursos de que dispone. Ni siquiera la batalla final se libra de este defecto. La acción (Supuesta hoja de presentación de Justin Lin) no me convence. Pantalla verde y acción real no siempre combinan bien, y la edición de los combates cuerpo a cuerpo es demasiado frenética, resultando una sucesión de planos demasiado rápidos y cortos en los que no logro distinguir quién ha golpeado a quién.

El guión también tiene bastantes agujeros. El mayor de todos es que nos priva de uno de los puntos fuertes de la franquicia: la dualidad Kirk/Spock. La esencia de estos personajes es que son como el agua y el aceite, pero se necesitan el uno al otro para afrontar los problemas. He aquí su razón de ser, pero en 'Star Trek: Más allá' no vemos el menor resquicio de esto. De hecho Spock es casi un personaje secundario en esta película. Con este dato en mente ya nos podemos hacer una idea de la trascendencia de este film. Toda la trama parece más propia de una capítulo de la serie original que de una película, ya que, aunque puede servir como anécdota, no aporta nada nuevo a la franquicia. Para muestra el villano. O sea, pasar del Khan de 'Benedict Cumberbatch' (Doctor Strange) a este ser de máscara regulera y voz ininteligible deja mucho que desear. Es solo otro pirado sacado de la manga que quiere destruir a la federación sin tener una razón de peso.

En resumen: Un blockbuster palomitero de usar y tirar. Me ha entretenido más que la de 2009, pero le falta mucho trabajo de guión y producción.

PD: Si se confirma que la siguiente será dirigida por 'Quentin Tarantino' y que será para mayores de 18 iré al cine de cabeza. Por puro morbo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
SeDePelisNoDeCine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow