Haz click aquí para copiar la URL

Días de gloria

Drama En 1916. Bill y Abby, una joven pareja, deciden abandonar la pobreza y la dura vida de Chicago. Acompañados de Linda, la hermana de Bill, viajan hacia los grandes campos de trigo de Tejas, donde encuentran trabajo como braceros en una granja. Recogida la cosecha, el joven y apuesto patrón, al que hacen creer que los tres son hermanos, les pide que se queden porque se ha enamorado de Abby. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 14
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
23 de mayo de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás esta película es más conocida por su fotografía que por lo que en ella sucede. De hecho Nestor Almendros se llevó el Oscar por ese trabajo. Es un auténtico placer sumergirse en las imágenes y en la música, uno se convierte en mero espectador, sin pretensiones, como el que ve quemarse una hoguera, o se sienta a ver pasar los trenes.

Eso sí, no le busquen más por que no lo tiene. Quizás (por poner un pero a Nestor Almendros) resulta cansino ver que todo el metraje está rodado en atardeceres y amaneceres, justo a la hora exacta en que "Sorollan" los niños. Si bien eso le viene al pelo para obtener magnificos planos con una luz mágica, bien es verdad también que resulta muy extraño para el espectador ver como el desarrollo de la trama sucede siempre en un atardecer(amanecer) continuo.

Se deja ver, por eso le pongo un 6
nadanada
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas con mejor fotografía que recuerdo. Tanto, que me parece estar visionando fotogramas de alguno de los autores de Magnum. Ante una pieza de orfebrería visual de tal calibre, hay que relativizar cualquier otra parte de la película. Si Richard Gere y Sam Shepard no son actorazos, si el guión transcurre muy lentamente... me da igual. Es otro tipo de placer cinéfilo el que experimento dejándome llevar, imágen tras imágen, por esos campos de trigo entre luces suaves, y tonos de color afinadísimos. Esta película es eso, otra experiencia, placer visual. Pero además, más allá de la foto, tres elementos adicionales consiguen encumbrarla al olimpo de films que hay que tomar muy en serio:

* El uso de elipsis y metáforas visuales: la mantis religiosa, el molino de viento, el trigo en movimiento con el viento. Algunos de estos recurso están realmente conseguidos. Por ejemplo, me deja patidifusos el uso de sombras en la cara de Sam Shepard en el único momento de la película en que su alma está sombría y se pone violento con Brooke Adams. Magistral.
* El recurso de la niña como voz narradora. Me gustan las líneas escritas de esta voz en off. Finura.
* La música de Morricone como guinda del pastel.

Película muy, muy redonda.
Xirimiter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2012
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
De esas películas que dentro de un par de años no te acuerdas ni del títúlo. Y si te lo dicen, también tienen que recordarte la trama. Pero bueno, se puede ver, está bien ambientada, el Richard Gere cargante como siempre, pero si os gusta pues está igual que siempre, en su papel.
zaporowsky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 14
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow