Haz click aquí para copiar la URL

Hardcore: Misión extrema

Acción. Ciencia ficción No recuerdas nada, principalmente porque has sido devuelto a la vida por tu esposa. Eres un cyborg llamado Henry y cuando descubres lo que ha sucedido con tu mujer, tu objetivo será vengarte atravesando toda Moscú si es necesario. Cinta de acción rodada íntegramente en primera persona. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
5 de octubre de 2017
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche vi Hardcore Henry.... Pelucula de acción experimental filmada 100% en primera persona. Hasta aquí la idea no estaba nada mal... en especial recordando la primera hora de Enter The Void de Gaspar Noe. Pero por desgracia la premisa era diferente.

Sinceramente me parece que utilizar un recurso narrativo tan pobre como el visionado de un videojuego no es una buena idea en el cine... Es que de veras... sentí que estaba mirando un gameplay de 1 hora y media en youtube. El cine da para MUCHO MAS.

El film hace constantemente guiños y homenajes a infinidad de videojuegos, mayoritariamente FPS. El guion es digno de un "mata mata mata" del monton y la acción no transmite mas adrenalina de la que podríamos sentir al ver a alguien jugar Call of Dutty.... bah.... en realidad ver jugar a alguien es mas entretenido ya que las situaciones son mas locas.... aquí es todo previsible y tonto.
croviman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2017
12 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta creo que es la película más inflada de todo filmaffinity. Sé que me van a correr a negativos pero es que me parece asombroso que a día de hoy con casi 2000 votos tenga un 6'2 de media.

Vamos a ver... No tiene guión... Se limita a ir de una situación de acción, evasión o pelea a otra con una cámara en primera persona como si de un videojuego se tratara. No tiene más. Las escenas de acción están bien hechas al menos y el ritmo es frenético.

Sólo pude aguantar media hora de visionado ya que esta cámara me terminó cansando e incluso mareando.

Lo de que hablen inglés o ruso cuando les sale de las narices ya es para mear y no echar gota.

Mi nota: Le pondremos un 3 porque considero que a pesar de todo las escenas de acción son buenas.
charleslaughton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2016
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
-¿Has visto Hardcore Henry?

*No, no me suena.

- Pues te la recomiendo tío, es la ostia, no has visto otra cosa igual en tu puta vida, esta de puta madre.

*Bueno, bueno, no será pá tanto.

_Ya me dirás ya cuando la veas, es mogollón de cañera, una locura vas a flipar.

Pues así me hablaban hace poco de esta película con un “te la recomiendo” esta especie de shooter en primera persona.

Si bien puede ser recomendable sin tanto entusiasmo gracias a un inicio salvaje y un ritmo que no cesa jamás acaba convirtiéndose en algo cargante y cansino, hora y media que parece sacada de una partida al Call Of Duty del Rubius.

En definitiva que no pasa de curiosa, divertida, gamberra y simpática propuesta.

RECOMENDACIÓN: Para echar un buen rato.
desaceleracion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2016
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que finalmente íbamos a tener una ¿película? como Hardcore Henry (Hardcore Henry, 2015) estaba más que cantado. Era la deducción obvia, analizando el camino que está siguiendo la industria de los videojuegos y del cine, de lo que iba a pasar. Seguramente, en un futuro se analizará la obra como un antecedente claro de lo que será la inmersión virtual. Ahora bien, esto no significa ni de lejos que nos encontremos con una correcta producción. Más bien al contrario, como filme fracasa estrepitosamente y como proyecto innovador no tiene ningún aliciente demasiado especial. En realidad se trata de una astracanada tan extravagante como el origen de su coproducción, ruso-americana.

Todo el filme está rodado en primera persona. Esto tampoco es una novedad demasiado sorprendente, teniendo en cuenta que estamos ya más que acostumbrados a las películas que utilizan el recurso del found footage como excusa para presentarnos el punto de vista de la primera persona. El género de terror se ha lucrado de este modelo en exceso en los últimos años, como cualquier aficionado al cine sabrá (en parte por el coste tan barato que permite este modelo). ¿Dónde están las diferencias pues, entre Hardcore Henry y cualquier película que emplee el Found Footage? La película que dirige Ilya Naishuller está conscientemente realizada como si se tratara de un videojuego. Es decir, el “cineasta” abandona cualquier posibilidad narrativa, y juega la baza de la emoción, el vértigo e incluso la participación del espectador. Rompe con la delgada línea que las películas de terror del género iban imprimiendo para ir un paso más allá. Se nos hace más partícipe presentándonos un personaje que inevitablemente hace referencia al espectador. El mundo de los videojuegos está patente tanto en la idea principal como en homenajes constantes. De hecho, el inicio del filme parece un guiño más que evidente a la mítica saga de Half-Life.

Porque hablar del argumento en Hardcore Henry se antoja como mínimo complicado. En realidad se trata de un shooter con tintes de ciencia ficción. Hasta el sentido del humor está emparentado con los videojuegos. Nuestro (nosotros) protagonista es una especie de hombre medio máquina, que ha sido reconstruido para convertirse en un super soldado. Sin embargo, no tiene (tenemos) ningún recuerdo del pasado. Por ello, seremos perseguidos incansablemente por centenares de paramilitares rusos. La acción tiene lugar en Moscú, y la película emplea gran parte del metraje a mostrarnos el paisaje urbano de la ciudad, como una postal virtual contemporánea. Algo que por otra parte es de lo mejor que tiene la película, puesto que al menos no resulta tan vomitivo como las ensaladas constantes de tiros.

Como digo, Hardcore Henry anuncia gran cantidad de filmes que ya empiezan a desarrollarse con la tecnología Oculus rift y similares. Ahora bien, en este caso nos encontramos ante un proyecto fallido, que cualquier amante al cine no puede más que aborrecer. Primero, porque el filme se desentiende de cualquier uso inteligente, para optar por el camino fácil, la acción pura y dura. Y segundo, porque el filme no acaba de materializar sus intenciones. Es decir, se presiente que el cineasta ha querido ir un paso más allá del cine de terror, pero el esfuerzo ha resultado inútil, puesto que no nos encontramos ni ante una película, ni ante un videojuego. Sino un híbrido inhabilitado para hacer sentir al espectador.

De todas maneras, incluso en la realización el filme flojea en sus propósitos. La película acaba repitiendo los esquemas de una manera redundante y pasada la primera media hora inicial, la película se vuelve completamente monótona y tediosa, sólo salvada por el interés momentáneo (y más por curiosidad que por calidad). Por si fuera poco, la acción, que es el eje básico en el que se sustenta la película, tampoco está lo suficientemente bien rodada, y como en muchas otras películas del género, acaba volviéndose mareante.

Como bien decía un profesor de la universidad, el cine parece dirigirse hacia el estado primitivo en el que se formó, con Mélies a la cabeza. El cine de antes, que prescindía de una narrativa elaborada y compleja, y al que solamente le interesaba la imagen, así como el impacto emocional del espectador. Hardcore Henry no inventa nada, sino que es un paso más en este camino que el siglo XXI está recorriendo. Un paso más como lo fue la masificación del 3D en las salas de cine, el uso extensísimo del found footage en el cine de terror o la simplificación del argumento en todos los géneros, en pos de la música y la imagen.

https://neokunst.wordpress.com/2016/11/10/hardcore-henry-2015/
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2017
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrimiento bien empacado pero simple y llanamente eso. Batiburrillo que una vez traspasado el cartón piedra de sus llamativos primeros minutos de metraje, uno se da cuenta de que no hay más. Es más, hay mucho menos. Tostonazo que hace del espectador sujeto pasivo (en toda la expresión de este término) por cuanto no te implica ni intelectual ni emocionalmente. Tras dar un par de cabezadas la dejé de ver directamente. Videojuego hecho película. Y un mal videojuego por visto y revisto.
Charlie Babbitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow