Haz click aquí para copiar la URL

Lazos de familia

Drama Ricky y su familia han estado luchando contra las deudas desde la crisis financiera del año 2008. Afortunadamente para ellos se presenta una gran oportunidad para conseguir tomarse un respiro y optar, incluso, a algo de independencia gracias a una nueva furgoneta. La familia decide crear una franquicia de entregas a domicilio. Es un trabajo duro y que la mujer de Ricky sea asistente no es algo que facilita la situación. Sin embargo, la ... [+]
<< 1 6 7 8 9 10 11
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
19 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Tremenda crítica a la precarización laboral y la dificultad de conciliación familiar, se sufre cada minuto (quizás nos podría haber dado unos segundos de respiro) pero pocos directores saben mostrarnos esas realidades de forma tan cruda. Las interpretaciones están al nivel que exige el guion.Totalmente recomendable.
joana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de unas cuantas películas en las que en mi humilde opinión Ken Loach estuvo muy por debajo de su nivel, el director británico vuelve a dar en el clavo con su última película "Sorry we missed you". En ella nos demuestra que a pesar de su avanzada edad (84 años) mantiene una lucidez envidiable, y ha vuelto a lanzar un certero disparo sobre la realidad en la que vivimos hoy en día.


Como era de esperar Loach no se ha salido de su hábitat natural, el cine social, ese cine de denuncia donde siempre ha sido uno de sus más grandes valedores. Así pues, en "Sorry we missed you" Loach nos cuenta la historia de la familia Turner, una familia compuesta por un matrimonio, Ricky y Abbie, y sus hijos, Seb y Liza. Tras haber perdido su vivienda durante la crisis del 2008, la familia vive de alquiler a duras penas con el sueldo de Abbie, que trabaja cuidando ancianos. Ricky, que ya lleva bastante tiempo en el paro, acude desesperado a una gran empresa de mensajería que le ofrece trabajo a condición de hacerse autónomo. Para ello necesita una furgoneta, y a partir de aquí Ricky tendrá que ir tomando decisiones para intentar mejorar la vida de su familia.

Y comienza esta frenética carrera contrarreloj en la que se convierte la película desde el inicio, una carrera similar a la de muchas familias de nuestros días, que luchan denodadamente por sacar adelante a su familia a un precio demasiado alto. La globalización se ha adueñado del mundo, y la crisis ha aumentado la precariedad laboral a límites bastante severos. La mal llamada clase media ha pasado en pocos años de trabajar para vivir, a vivir para trabajar, con todo lo que esto conlleva.

La familia, esa institución tan venerada en teoría por todos los poderes fácticos, se resquebraja de manera inmisericorde, con unos padres que nunca están en casa porque están trabajando, o cuando llegan es tan tarde que sus hijos ya están en la cama. Una relación que se mantiene a golpe de Whatsapp, en un hogar sin timón en donde el barco va perdiendo la dirección, y los hijos, que no son capaces de comprender la situación por la que atraviesan sus padres, cometen errores que para nada ayudan al mantenimiento del núcleo familiar. Unos hijos frustrados que ven que su futuro es todavía más desesperanzador que el de sus progenitores, y que por mucho que luchen sus padres por ellos, se van a ver abocados a esa misma vida de trabajo precario e inestabilidad familiar.

Otro gran punto a favor de la película es la visión que nos ofrece sobre la posición en que se encuentra la tercera edad en nuestra sociedad actual. De manera inteligente el director aprovecha el trabajo de cuidadora de ancianos de Abbie para denunciar cómo se lucran muchas empresas dando un pésimo servicio y anteponiéndolo a la calidad de vida de los ancianos, que se han convertido en piezas inservibles del sistema, un estorbo para las familias y un generador de deuda para los sistemas económicos.

En una película tan fiel a la realidad, el casting de actores ha sido magistral, y es que los principales protagonistas parecen haber sido sacados de una empresa de mensajería o de cuidado de ancianos, porque de tan naturales que son a veces casi parece cine documental. Así que te recomiendo que veas esta película, seguro que la próxima vez que recibas un envío miras de otra manera al mensajero.

Accattone
www.abreteorejas.com
Artículo incluido en la publicación Compromiso y Cultura
abretedeorejascom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 9 10 11
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow