Haz click aquí para copiar la URL

El hombre que nunca estuvo

Drama. Cine negro Verano de 1949. Ed Crane (Billy Bob Thornton), un introvertido barbero de un pueblecito del norte de California, se siente insatisfecho de su rutinaria vida. Las infidelidades de su mujer (Frances McDormand) le brindan la oportunidad de ejercer un chantaje que podría ayudarle a cambiar su apática existencia. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
1 de diciembre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de un peluquero que cansado de su insípida existencia decide buscar emociones fuertes , lo que le traerá terribles consecuencias.
Esta es la historia de un perdedor que se sabe perdedor y por ello todo le da absolutamente igual.

El hombre que nunca estuvo alli viene a demostrar que más allá de géneros , estilos o etiquetas el CINE asi , con mayúsculas es una cuestión de talento , y de eso los hermanos Cohen saben mucho.

Pueden existir historias más originales pero dudo que puedan estar mejor contadas.
La elección de la fotografía en blanco y negro es todo un acierto , cada escena está tratada con un respeto y una pulcritud difíciles de superar , la actuación de Billy Bob Trotón es magnífica , la narración con esa voz en off es otro acierto.

Cine del bueno , respaldado por un estupendo guión , esta “inteligente” película consigue enganchar desde el comienzo hasta llevarnos a un final sorprendente.
Quique
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces sucede que alguien nos recomienda con entusiasmo que veamos una determinada película. “Tienes que verla, de verdad, que está muy bien”. Si varias personas nos repiten lo mismo, vamos a verla con unas expectativas inusitadas. Y generalmente no era para tanto. Nos creamos tantas ilusiones, que cuando termina se nos queda un mal sabor de boca.

Y también ocurre al contrario: que vamos a ver una peli sin esperar nada de ella, y nos sorprende gratamente. En ese momento nos alegramos de haber ido al cine. Aunque es improbable, así podemos descubrir alguna obra maestra cuya existencia desconocíamos. Os aseguro que eso fue lo que me pasó cuando mi destino se cruzó felizmente con The man who wasn´t there. Apoyada en dos sólidos pilares como son Billy Bob Thornton y Frances McDormand, los Coen entregan una original y densa intriga que homenajea al cine negro destilando elegancia y sobriedad.

Un Billy Bob Thornton en estado de gracia ejecuta una actuación perfecta. Tal como yo lo suelo decir, Thornton está sobrado, algo que sólo detecto cuando estoy ante genios como Jack Nicholson o Tom Hanks. Aluciné viendo todo el rato su rostro impasible rodeado del humo espeso de su cigarrillo.

Estamos habituados al humor negro, las situaciones surrealistas, chantajes, o personajes estrambóticos que suelen aparecer en el cine de estos hermanos que tanto han hecho y están haciendo por el cine contemporáneo. Todos los años, los buenos aficionados al cine esperamos impacientes los nuevos trabajos de Clint Eastwood, Woody Allen y los Coen. O por lo menos yo. Son los momentos, no por breves menos dulces, que me liberan puntualmente de la amarga cartelera.

La magia de esta película está en su fotografía en blanco y negro, a cargo del británico Roger Deakin, quien ha repetido en dos trabajos posteriores de los Coen: Crueldad intolerable y The ladykillers. Lo curioso es que fue rodada en color, y luego editada en blanco y negro, lo que explica una fotografía tan luminosa. En televisión han emitido la primera versión, con colores apagados, pero claramente en color. Para mí no hay comparación.

Por un lado, es un poco triste e injusto el escasísimo público con el que contó en su estreno. Pero, por otro, esto no impide que la valoremos como una joya perdurable en nuestras mentes. La crítica ha coincidido en alabarla pues, sin duda, se trata de uno de los trabajos menos conocidos y más acertados de los hermanos.

Es un film de silencios prolongados, parco en palabras pero generoso en gestos y tabaco. Cuentan que Thornton pasó un tiempo ingresado después del rodaje, enfermo de tanto fumar. James Gandolfini (¿o era Tony Soprano ?) es el tercer vértice del triángulo en esta historia. Ojo a la fugaz pero intensa aparición de una jovencísima Scarlett Johansson, la sensación del momento.
Dick_Laurent
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película maravillosa, de humor tan negro que más que sonreir te hace estremecer.
El blanco y negro, las pausas narrativas, las miradas de Billy Bob, los silencios... todo encaja en una historia narrada con maestría.
Al final te queda un desasosiego, como pensando que realmente ninguno de nosotros hemos estado nunca realmente aquí.
Muy recomendable.
juanson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo verdadera admiración por los Coen, por sus guiones, su diálogos, su fotografía, sus BSO ... pero sobretodo porque desmienten el hecho de que todo está inventado en el cine. En este film, divertido y cautivador, atípica comedia negra que nos muestra lo imprevisible de las situaciones de la vida, y como un acto puramente egoísta de un tipo introvertido se convierte en un laberinto con difícil salida.

Las interpretaciones de Billy Bob Thornton y la mujer Coen, Frances McDormand, son los principales ingredientes para una extraña comedia, con una fotografía excelentemente cuidada y unas escenas de silencios incómodos propias de la filmografía de los Coen. Otro punto a favor, la inclusión de una joven Scarlett Johanson en el papel de lolita.

Una buena puntuación para una entretenida película.
Jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joel no pasa inadvertido. Esta frase la leí hace ya tiempo en un artículo sobre los hermanos Coen. Desde entonces y tras visionar todas sus realizaciones, no encuentro otra forma mejor de describir cada trabajo de estos iluminados y particulares realizadores -aunque en casi todos los casos Ethan sólo firme los guiones-.

Una película paradójica, porque es a la vez inquietante y tranquilizadora, como sus personajes. Lo primero por la trama, por los recovecos por los que discurre y por la agilidad para proponer y después resolver las situaciones más complejas; también por lo violento de la historia. Tranquilizadora por cómo está narrada, por cómo discurre el papel de Ed, personaje representado por Thornton en una brillantísima interpretación mucho más que meritoria, que propicia con cada gesto, con cada profunda calada de su cigarrillo, con cada comentario en off, que el espectador se sumerja en un ambiente sereno y equilibrado, cálido, acogedor y hasta familiar.

Otros aspectos destacables son: la acertadísima elección de la fotografía, uno de los componentes más importantes de esta película; el pulso que imprime la calmada narración en off, que trata de explicar lo que el propio Thornton se calla cuando fuma sus cigarrillos -elementos fundamentales, por otra parte, que los Coen utilizan aquí para contribuir a la definición y acercamiento del personaje-; la dramática comicidad de otras brillantes interpretaciones como las del asiduo Jon Polito, la polifacética actriz Frances McDormand y el austero Richard Jenkins, incluso el mismo James Gandolfini está bastante aceptable en su papel; todo lo anterior, en su conjunto, impulsan esta realización hasta la categoría de gran cine.

Una película notable capaz de conmovernos y hacernos sentir emociones contrapuestas, lo que por otra parte simboliza el inequívoco sello de los Coen que, como casi siempre, y por esta misma razón, adolece en determinados momentos de esa congruencia de la que estos realizadores huyen por naturaleza, algo que sus seguidores hemos aprendido a perdonar.

Sin duda, El hombre que nunca estuvo allí, como Joel Coen, no pasará inadvertida. Lo que es mucho.
javimele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 26 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow