Haz click aquí para copiar la URL

Wall Street

Drama Bud Fox (Charlie Sheen) es un joven y ambicioso corredor de bolsa que consiguió terminar sus estudios universitarios gracias a su esfuerzo y al de su padre (Martin Sheen), mécanico y jefe de sindicato. Su mayor deseo es trabajar con un hombre al que admira, Gordon Gekko (Michael Douglas), un individuo sin escrúpulos que se ha hecho a sí mismo y que en poco tiempo ha conseguido amasar una gran fortuna en el mundo de la bolsa. Gracias a ... [+]
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
17 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosamente es la primera película de finanzas en la que me pierdo y no me entero bien de los detalles y finalidades de las transacciones. En cambio, con la continuación sí que recuerdo haber disfrutado con los detalles de la dicha temática, una obra que también encuentro más interesante debido a la profundización que ejerce en sus personajes. Estamos al tanto de lo que sienten y ello da más juego a la película, un largometraje que desde luego que sugiere.

La original presenta unos personajes para mi gusto acartonados, su descripción no va más allá de una no muy inspirada caracterización de estereotipos. Micheal es el jefe y punto, dice algunas frases interesantes, pero en lineas generales su personaje no sobrecoge ya que a día de hoy se antoja obvio y transparente, no sé si en su día fuera igual pero hoy en día ya está muy visto. Ninguna peculiaridad, pocos matices más allá de lo imaginable y ausencia de poderío a la hora de presentar sus propiedades al espectador. Una película reciente, desconocida y mal considerada, también con Micheal, -'Un hombre solitario',- en mi opinión da bastantes vueltas en lo que al retrato de un personaje egocéntrico. Charlie Sheen tampoco me inspira, desde luego que mucho menos que el denigrado LaBeouf en la segunda. La escena en la que ambos se conocen la encuentro un tanto ridícula, de lo evidente y penosa que es la representación del peloteo de Sheen a Douglas para que lo acepte. Ahí el espectador no tiene nada interesante que observar o deducir, y ninguna lectura que poder interpretar. El que es uno de los momentos clave de la película es también uno de los más tópicos e insípidos, absolutamente carente de originalidad y de sustancia. La estética muy ochentera también resta, la odiosa música de fondo o banda sonora la encuentro detestable y le da un toque demasiado comercial. En general, todo parece estar muy medido, calculado, el diseño de la narración en este filme persigue ser demasiado correcto y ordenado, programado para que cada elemento haga de efecto mariposa para hacer relucir al siguiente. Una película sin demasiada alma, con poca intención o al menos no la suficiente que hubiera deseado encontrar, al igual que lo hice en otros filmes que abordan las peripecias de personajes corruptos y amorales.

No he dicho demasiadas cosas buenas acerca de ella, pero lo cierto es que a pesar de todo me ha resultado como bien la propia nota indica, interesante. Porque es cierto, que aunque sin brillar demasiado es una película que se sigue con ánimo. A pesar de que esté delante de uno de los trabajos de Micheal Douglas que menos me ha sugerido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jugar en Bolsa, subir el precio de las acciones, luego bajarlo, utilizar la información privilegiada, recomprar lo vendido, y quedarse con los pingües dividendos. Dinero fácil. Sinvergüenzas con traje y corbata de mil euros, zapatos lustrados, coches de lujo y mujeres bellas y serviciales, todo eso es Wall Street, y mucho más.

Grandes interpretaciones de los yonkis del dinero, Michael Douglas y Charlie Sheen, y un abnegado sindicalista, como su padre Martin Sheen, en esta película que nos muestra el mundo de las finanzas y de los tiburones bursátiles, esos que cogen una empresa fructífera y la venden por partes sólo para ganar más dinero, más fácil y en el mínimo tiempo posible, para comprar otra y hacer lo mismo.

Gran película de Oliver Stone en la dirección, mostrandonos todos los entresijos del poder y del dinero y de los que lo detentan, aunque acaben en prisión por esa codicia desmedida, ese pecado capital que siempre llama a nuestra puerta a ver si estamos dispuestos a dar el paso y caer en las garras del lujo deslumbrante, de amasar dinero fácil para ser millonario en el menor tiempo posible.

Notable, 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la película podemos identificar elementos importantes dentro de una negociación, por ejemplo: La importancia de contar con información relevante y estudiar a detalle a nuestro entorno ,nos dará una ventaja sobre nuestro competidor, y nos ayudara a obtener un mayor beneficio al momento de cerrar un negociación. Otro elemento importante que se puede encontrar, es la persuasión, esta habilidad debe ser desarrollada por todo negociador para poder influir en los demás y así obtener los resultados deseados.
daysidiana29
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El personaje de Gordon Gecko sigue teniendo unas frases muy memorables viéndola más de 30 años después del estreno. Es gracioso ver a un ingenuo y ético Charlie Sheen y de la carrera de Daryl Hannah bajo mi punto de vista en interpretaciones no ha dado mucho que digamos.

La película está bien rodada, me gusta el uso que le han dado a la cámara que a veces va acorde al grado de nerviosismo de Charlie Sheen. Pero no le han sentado bien los años, es excesivamente ochentera desde los títulos de inicio, y hay momentos en los que parece que lo que te espera es una comedia de Michael J. Fox. Michael Douglas rodaría tres años después "Instinto Básico" que si que se mantiene fresca.

Buena película, pero más disfrutable en el momento del estreno, que fue cuando esta película se convirtió en un reflejo crítico de cierta parte de la sociedad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RupertPupkin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Oliver Stone "Wall street" es una de las películas emblemáticas de los ochenta, con Michael Douglas y Charlie Sheen como protagonistas la película nos cuenta como Bud Fox (Sheen), un corredor de bolsa joven e inexperto cae en manos del carismático Gordon Gekko (Douglas), un mito de wall street sin escrúpulos con muchos negocios que rozan la ilegalidad y que no tienen en cuenta en ningún momento el aspecto humano. Ambientada en 1985 la película muestra una sociedad en plena crisis que necesitó recuperarse a base de nuevos y continuos negocios aunque algunos no estuvieran del todo claros. El gran acierto de Stone fue contar con Michael Douglas, su papel rebosante de carisma es memorable en todos los aspectos, un excelente contrapunto al personaje de Sheen, un don nadie que no para de crecer contra una figura de la economía que lucha por mantener su imperio.
La película cuenta con excelentes secundarios como Martin Sheen, padre de Charlie, o Daryl Hannah, así como una excelente banda sonora, además Douglas consiguió el Oscar como mejor actor, sin ser una película redonda es un clásico de los ochenta que nos hace reflexionar en la manera como funciona el mundo de las grandes empresas y el poder en general, un mundo que queda muy lejos para la mayoría de los mortales.
Recomendable a pesar de que a ratos pueda parecer algo desfasada.
Scarface
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 12 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow