Haz click aquí para copiar la URL

Templario

Aventuras. Acción Inglaterra, principios del siglo XIII. El 15 de junio de 1215 y, tras una dura negociación, el despótico rey Juan se vio obligado a aceptar ciertas peticiones de los señores feudales, cuyo objetivo era limitar el poder real. Así nació la Carta Magna. Sin embargo, tras reunir un fuerte ejército, Juan se negó a cumplir el acuerdo, provocando así una guerra civil: la Primera guerra de los Barones (1215-1217). El rey decidió eliminar a los ... [+]
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Críticas 86
Críticas ordenadas por utilidad
29 de julio de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un principio prometedor y con buena fotografía, a los diez minutos la sangre ya empaña la lente de la cámara, los personajes repiten frases de otras películas, al cámara le ha entrado el baile de san Vito, los actores no se creen el guión y mi novia me mira de reojo por haber escogido mal otra vez.

Y lo siento, pero esta vez tiene razón.

Total, 1 punto para la ambientación y otro para la fotografía, todo lo demás, por mi, a la hoguera de las calamidades.

Pregunta para los que ya han visto la primera temporada de juego de trono: no os parece que en todas las películas actuales aparece siempre algún actor del reparto de dicha serie?
uriolus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de enero de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la sensación que me ha dejado Templario, todo lo que sale lo hemos visto ya, mejor hecho, mejor filmado y con mejores actores. Y es que esta serie b británica bebe de títulos con cierta solera del cine épico como Braveheart, El Reino de los Cielos, 300, etc. El director muestra con esta película su nulo talento cinematográfico, ya que la cinta vive de recortes de otras películas cogidos con pinzas dentro de una historia aburrida y que nunca conecta con el espectador.

Para "vender" la película intenta impresionar a los espectadores con las incontables amputaciones y la sangre mas roja que os podáis imaginar salpicando directamente la cámara, algo que algunos podríamos encontrar como mucho curioso, pero que al estar rodadas de forma tan vomitiva, no por los cuerpos cercenados, sino porque parece que sostengan la cámara cinco viejas con Parkinson, quedan en una simple anécdota.

Las batallas están tan mal rodadas y estructuradas que da vergüenza ajena, no son creíbles, con el ejemplo de que están subiendo los daneses con escalas a la muralla, los once ingleses que quedan dentro van todos hacia la puerta porque unos pocos han conseguido abrirla, desde ese momento nadie sube por las escalas y no les rodean y acribillan como sería lo lógico... (Muchas como esta en el spoiler)

El reparto es malísimo, que Paul Giamatti haga de rey tirano ya tiene lo suyo, pero que se utilice su imagen (bobalicona) con la intención de caricaturizar el personaje del rey es ya de vómito instantáneo, es decir, los buenos guapos, listos y heroicos, los malos feos, tontos y crueles. James Purefoy y Jason Flemyng, se muestran uno contenido y el otro exaltado como pedían sus personajes pero sufren la incompetencia del director y su guión con historias amorosas mil veces vistas, poco creíbles y mal construidas.... A parte de que el personaje del templario acaba más cerca del superhéroe convencional que de un guerrero de la Edad Media. En fin que el único que salva a mi parecer es el habitual de cine épico Brian Cox.

El montaje si ustedes están atentos a cada cambio de plano podrán afirmar que es el peor que han visto o se le acerca.

En fin, podría tirarme todo el día sacando defectos pero no lo voy a hacer, si que voy a seguir un poco más en el spoiler para dejar claro que escenas ha sacado de cada película.

Nota: 1 sobre 10, porque no transmite un pimiento de emoción ni épica para estar basada en un hecho real, por que es lo que dice el título de mi crítica y porque el protagonista está más cerca de un superhéroe que de un guerrero de la Edad Media.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tyler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta histórica que recrea la lucha del rey Juan Sin Tierra de Inglaterra por restaurar su dominio absoluto tras la firma forzada de la "Carta Magna". Planteamiento siempre interesante que en esta ocasión da lugar a dos horas de cine casi gore en el que la violencia forma parte esencial de la narración, hasta el punto de resultar una cinta poco accesible para el público más aprensivo (e incluso los menos)

¿Tan necesario resulta el mostrar en toda su crudeza las carnicería en el campo de batalla?. Más bien parece que la falta de talento e imaginación es la causa última de tal decisión. Y no es que proclamemos la vuelta del cartón-piedra entrañable que nos muestran "Ivanhoe" o "Los caballeros de la mesa redonda" ambas de Richard Thorpe; pero lo cierto es que la obra del desconocido English despierta más rechazo que interés aún contando con un acabado técnico más que destacable. Pero es claro que no resulta suficiente; los espectadores aspiran a ver del mundo medieval aquello con lo que han soñado toda la vida: caballeros valerosos, princesas de ensueño, magos con poderes ocultos, espadas fabulosas, misterios y enigmas sin resolver, pasiones más fuertes que la vida....etc. Si se opta por una óptica más realista pues perfecto, pero de ahí a a recrearse en lenguas cortadas, brazos y piernas mutilados, y tripas por el suelo.....Encima la violencia se termina asemejando más a un video-juego que a otra cosa. Por no tener , ni tiene un protagonista atractivo ni atrayente, que es más bien un borde enfurruñado.

Prescindible
ALVARO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de agosto de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La revolución de los monjes guerreros y la lucha de los varones por los abusos del poder tenía mucha literatura pero "Templario" se queda en encerrarlos en un castillo y montar la batalla, acción vigorosa con cámaras nerviosas, primeros planos violentos y una historia de venganza personal, pagar el precio de la muerte, para ello el rey es el cruel y el abad el mártir, no me acuerdo ni como pero se rodean de salvajes de diálogos vacíos pero está claro que así es imposible crear una heroicidad creíble, personajes tremendamente genéricos y cansinos, el inexperto, sabio, rudo, desequilibrado... un paseo por las malas costumbres sin contexto social porque todo lo que intenta en ello es forzado, aquí la motivación es la sangre.

Queda claro que es una cinta de acción, no siempre bien rodada, porque de drama nada, el templario que amaba a la esposa... es repelente, ni siquiera tiene espíritu aventurero, por descarte entonces se centra en la lucha, mejor en batalla que cuerpo a cuerpo, porque las actuaciones son débiles, como de esas series de telecinco, por poner un ejemplo... sermones ridículos sobre la paz y ni noticias de la Carta Magna, una sensación de querer aprender algo del contexto histórico y tener que conformarme con ver otra cara rajada y otra expresión del rey como si fuera un personaje de Disney.

Queda algo de épica en la secuencia sobre las trece almas hambrientas y el caballo sagrado, pero lo pasan a modo de flash, la esposa permanece peinada casi hasta el final y la otra, como era una "facilona", pues se pasa la película como una bruja, había una historia hermosa que narrar, pero no consiguen que sea legendaria, se desconecta de ella con facilidad, genera más tensión la amputación de miembros que la emotividad de los personajes, sólo me quedo con la estrategias de los cerdos y su grasa como combustibles, películas como "Templario" hacen que se aprecie "Gladiator".
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
250/06(04/08/11) Entretenido y pasable film bélico situado en el Medievo inglés, se recrea un famoso hecho histórico, la Batalla por el Castillo de Rochester en el 1215 en la que el Rey Juan (histriónico Paul Giamatti) pretendía acabar con los que le humillaron firmando la Carta Magna donde se reconocían los derechos de los ingleses y se recortaban los de la monarquía, para su cometido reclutó a un ejército de mercenarios daneses. El castillo de Rochester es fundamental para controlar todo el sur de Inglaterra, allí están atrincherados unos pocos guerreros comandados por el Barón Albany (buen Brian Cox) y siendo su más fiero soldado el templario Thomas Marshall (buen James Purefoy) recién llegado de las cruentas cruzadas, esto le ha marcado terriblemente, están dispuestos a contener de modo numantino el desproporcionado asedio del opresor mientras llega la ayuda reclamada por el Obispo de Canterbury, esta debe venir del Rey de Francia. La cinta se sostiene en su acción, una buena ambientación, en las continuas refriegas por hacer el castillo, donde la violencia es sobrerealista, donde la sangre salpica la cámara, las mutilaciones se multiplican, las muertes se suceden sin remisión, el resto me ha resultado frío, no me ha emocionado, los personajes son bastante planos, hay una historia de amor metida con calzador, chirría, quieren mostrarnos un conflicto moral del protagonista templario (eran célibes), pero esto es muy manido y no te toca fibra alguna. Los actores, pese a tener un buen elenco, no destaca nadie en particular. El guión no nos ofrece frase o diálogo reseñable, no compone situación climática alguna, el contexto histórico no provoca más reflexión que por lo visto en esta simplista cinta, los ingleses si tenían un conflicto tenían que recurrir al exterior para solucionarlo, el Rey recurre al Papa y a soldados de fortuna daneses y los ingleses adalides de la justicia lo hacían con los franceses. La película ha seguido un desarrollo pueril, no entiendo donde estaba el ejército inglés, es que no existía? Para resumir, se ve y se olvida rápidamente. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow