Haz click aquí para copiar la URL

Auge y caída de John Galliano

6,5
177
Documental Recorre la carrera del prestigioso diseñador de moda nacido en Gibraltar John Galliano, director creativo de Christian Dior entre 1996 y 2011. Galliano cayó en desgracia después de ser detenido en París por lanzar insultos antisemitas contra una pareja en un café, y que posteriormente viera la luz un vídeo en el que, visiblemente ebrio, afirmaba que amaba a Hitler. Christian Dior lo despidió en septiembre de 2011 dando inicio a una ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental que retrata de manera amable el ascenso y caída de Galliano en el mundo de la moda. El escándalo no es para tanto, aunque las adicciones sí son peligrosas.

Por Nicolás Bianchi

Esta película documental, dirigida por Kevin Macdonald y recientemente estrenada en Mubi, cuenta la vida de este prestigioso diseñador con detalle. Se centra en algunos aspectos negativos para relatar toda su trayectoria y también su biografía. Seguramente, todo esto puede resultar apasionante para los amantes de la alta costura y la moda. Para el público general, dentro del que me incluyo, falta un poco de picante.

La vida de Galliano es atractiva como la de cualquier persona que ha tenido mucho éxito. Por este motivo, tiene anécdotas, encuentros con miles de famosos y varias aventuras para contar. Pero ni su ascenso resulta tan impactante ni su caída tan trágica. Se trata de un hombre que, básicamente, ha tenido problemas por ser adicto al alcohol y diversas pastillas. De fondo, está su obsesión con el trabajo.

Entonces, en primer lugar, el incidente que provoca la caída de Galliano resulta, hoy en día, un episodio menor. En 2011 el diseñador fue filmado en un bar en el que, en un estado deplorable, insulta a una mujer por ser judía. Menciona a Hitler y profiere distintas barbaridades. Ahora bien, es evidente que está completamente fuera de sí. Ahora bien, por esta situación fue llevado a juicio y despedido de Christian Dior. Además, fue repudiado, según cuenta, de manera pública varias veces.

Lo que resulta poco interesante de todo esto es que Galliano no es un nazi o un racista que sostiene una postura ideológica extremista. En cambio, se trata de una persona afectada por el consumo de alcohol y otras sustancias. Eso no quita que no deba decir lo que dijo. El documental realiza una mínima indagación sobre las consecuencias de haber sido agraviado verbalmente y sobre por qué pueden surgir estos comentarios antisemitas, pero no profundiza.

Más allá de su decadencia, Galliano cuenta con una trayectoria brillante y es una de las grandes figuras de la moda de los últimos tiempos. Nuevamente, su talento resulta algo difícil de comprender para el público común. Lo que se ven son prendas pomposas, disparatadas, seguramente únicas, pero imposibles de vestir para una persona común. Ahora bien, de esto se trata la moda de alto nivel. Es un arte elitista destinado a una porción muy pequeña de la sociedad.

Un punto destacado de este documental correcto pero algo insulso, es la utilización de imágenes remasterizadas de Napoleon (1927), de Abel Gance. Esta película inspiró la primera gran colección de este diseñador. También hay otro episodio llamativo. En algún momento, Galliano creó prendas inspiradas en Los Miserables, novela de Víctor Hugo con distintas representaciones en cine y teatro. Estas piezas suscitaron polémica porque fueron vistas como una explotación de la indigencia. Volviendo a lo anterior, la moda tiene límites expresivos muy concretos. Entonces, los que no formamos parte de la tribu encontramos que sus dramas o incluso tragedias no resultan tan conmovedoras.

Está en Mubi. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow