Haz click aquí para copiar la URL

Las mujeres panteras

Terror. Acción. Ciencia ficción Las mujeres Panteras, son adoradoras y seguidoras del mago Eloim, e intentarán a toda costa revivir a su gran maestro. Pero las luchadoras y un luchador enmascarado se interpondrán en sus satánicos planes. (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
31 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta película de luchadores mexicanos con secta santánica de por medio y toques sobrenaturales.
Para ayudar a los protas aquí tenemos al ¨Ángel¨, un viejo conocido mio de la saga de ¨La Momia Azteca¨.

La historia no está nada mal, tiene una fotografía bastante chula y la acción no decae.
Algo de cutredad, por la época, el presupuesto y el tipo de peli, pero uno ya cuenta con ello.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
El cubano-mexicano René Cardona dirige esta muestra de cine de luchadoras (no es la única película de este tipo en su larga filmografía), que cuenta con una curiosa y estimulante mezcla de acción, terror y ciencia-ficción, sin faltar, por supuesto, la lucha libre femenina. Sí, es cine de género por los cuatro costados, pero es muy entretenida, y con más ritmo narrativo que otra película de Cardona como "La mujer murciélago" (1968).

Una especie de secta satánica formada por mujeres amenaza a la familia Pietra Santa; menos mal que ahí están las luchadoras encarnadas por Ariadne Welter y Elizabeth Campbell, un luchador enmascarado, "El Ángel", y el policía interpretado por Eric del Castillo, para interponerse en los planes de los malos y evitar una maldición familiar que parece inspirada en la maldición de "La llorona" (1933), influyente película de terror dirigida por Ramón Peón.

Tongolele, que se interpreta a sí misma (era una bailarina exótica de origen estadounidense) va con un mechón blanco en el pelo, a lo Cruella De Vil, y es más una presencia que una actriz, como Tura Satana en la película coetánea "Faster, Pussycat, Kill, Kill!" (1966), de Russ Meyer. Lo peor del conjunto es el policía gracioso.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow