Haz click aquí para copiar la URL

Yo no sé qué me han hecho tus ojos

Documental Documental sobre la enigmática vida de la cancionista Ada Falcón, una de las grandes leyendas de la historia del tango. Ada Falcón se retira muy prematuramente, en 1942, convirtiéndose en monja franciscana y haciendo un juramento de no volver a dar entrevistas, ni dejarse fotografiar, ni volver a cantar hasta hoy, en que rompe su silencio. Se deja ver y cuenta su historia después de setenta años. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
19 de julio de 2011
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé que me han hecho tus ojos es un documental, pero también es un thriller.
No es la tradicional copilación de testimonios y diarios viejos a la que nos tienen acostumbrados.
Inicialmente pueden auyentar su oscuridad y lentitud, pero con el correr de los minutos se va accediendo a un clima agradable aunque ciertamente incomodo.

Este documental se vive al borde de la silla, como pocos antes. Es dificil hacer pie dado el caracter polifacético del mismo. Un batido de videos de la época, videos recientes, fotos antiguas, fotos actuales, un investigador/documentalista y un misterio a develar.

La historia es poco menos que fantástica: Ada Falcón, cantante de tangos y actriz, desaparece en 1942 sin dejar rastros, en el mejor momento de su carrera.
¿Es posible develar el misterio? ¿Hay algún rastro que nos lleve hasta ella? ¿Es posible encontrarla?

Con texto pausado y pulso sereno nos van adentrando en el enigma y ya no podemos abandonar hasta el último instante.

Una hermosa obra cargada de magia, magnetismo y discreción.

Yo no sé que me han hecho tus ojos es, sin ninguna duda, de esos documentales donde la fábula y la realidad conviven armoniosamente. No hay thriller tan intenso como la vida misma y este documental lo deja bien en claro.
Serginhio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tango es una música que se bailaba inicialmente entre hombres en ambientes prostibularios y nadie sabe con exactitud su origen, aparentemente es fruto de distintas corrientes inmigratorias que recalaban en la esfera portuaria de Buenos Aires.
Este género tuvo su esplendor en la década del 20 y del 30. Una de sus vocalistas más conocidas y con éxito en su tiempo, Ada Falcón, decidió súbitamente dejar de cantar y desaparecer de la escena sobre fines de la década del 30. Alguna revista de la época aludiendo a sus tendencias místicas la hace aparecer fotográficamente con hábito de monja. La mujer era amiga del director de orquesta Francisco Canaro, hombre rico y poderoso que hacía y deshacía carreras artísticas, de hábitos muy mujeriegos. El enigma de esta clausura artística y salida de escena de la mujer, en la flor de la vida y su destino en algún pueblo perdido del interior del país es abordado por el guión del film que en tono semidocumental, asociando imágenes nuevas deliberadamente avejentadas con otras modernas, y engarzando antiguos fragmentos de películas procura establecer este derrotero y el destino vital de la cantante. Con calidez, ritmo y cuidadoso esmero se reconstruye esta biografía. La película tiene una agradable frescura.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Arrasador, conmovedor y también polémico documental sobre la cancionista de tango Ada Falcón, estrella de los años 30 y comienzos de los 40 de Lorena Muñoz y Sergio Wolf y la historia de su renunciamiento y retiro (a lo Greta Garbo o Marlene Dietrich) por su frustrado romance con el director y autor de tangos Francisco Canaro.

Estructurado como una investigación detectivesca, incluye material de la época de su esplendor, que inmediatamente nos transporta a la misma, con el mismo Wolf frente a cámaras (o con sobrios y oportunos comentarios en off) estructurando ese material con algunos testimonios de conocedores de su vida.

La tensión del relato, de la búsqueda, no cesan de crecer: ¿lograrán los directores localizar a esta suerte de mito retirado en el cénit de su carrera? ¿cuáles son los límites?
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow