Haz click aquí para copiar la URL

Frost

Drama Rokas e Inga, una pareja de jóvenes lituanos, se ofrecen voluntarios para conducir un vehículo con ayuda humanitaria a Ucrania. Cuando los planes cambian y se quedan abandonados a su suerte, tienen que cruzar una zona nevada para encontrar refugio y aliados, implicándose a la vez en la vida de los afectados por la guerra. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
24 de abril de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frost es un viaje al centro del horror, la curiosidad de asomarse a un precipicio, la fascinación por el riesgo. El río Congo de la novela de Conan Doyle, o el Mekong de Apocalipsis now, se convierten aquí en la carretera que une Lituania con el frente de guerra en Ucrania. La pareja protagonista se embarca en un encargo que se presenta por casualidad en el último minuto. Un amigo suyo no puede llevar a cabo la tarea y deben entregar un furgón cargado de ayuda humanitaria en el frente. Cuanto más se acercan a su meta, más peligroso y siniestro se vuelve el trayecto, cargado de miedos, dudas y peligros.

Bartas logra transmitirnos los sentimientos de la pareja protagonista: sus angustias, sus rencores, sus temores, sus dudas. Pasaremos toda la película junto a ellos, estén juntos o separados. Les seguimos desde su dormitorio al peor sitio posible hoy en Europa. Les acompañamos en los momentos menos interesantes, como cuando echan gasolina o cuando buscan sitio para aparcar. Pero también cuando los paran en las aduanas o cuando ligan con otra gente. Este paso de lo cotidiano a lo extraordinario funciona gracias a una dirección tan particular como certera.

Podemos dividir la película en dos mitades bien diferenciadas: El antes y el después de la llegada a Dnipro. La primera mitad, de Lituania a Dnipro, es la parte en la que se prepara la aventura. Podríamos considerar esta larga introducción banal y poco interesante. Sin embargo, todo elemento desempeña un papel crucial en la narración. Las ciudades tranquilas, las áreas de servicio desiertas, los controles rutinarios en las fronteras, el sueño, los snacks... Acciones y lugares rutinarios en los países de paz. El ritmo se mantiene gracias al montaje. Aunque no se nos enseñe aún ningún elemento consistente en relación con el objetivo de la pareja, los planos y escenas cortos otorgan cierta vivacidad a la película. A esto hay que sumar la actuación de los actores, como dos niños asombrados ante lo desconocido, que hacen que esta preparación antes de hacer frente al peligro se viva por el espectador con cierta expectación. Un momento en el que querríamos continuar hasta el final pero en el que también podríamos dar media vuelta para evitar problemas. A partir de aquí ya no habrá marcha atrás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
harryhausenn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sutiliza es el punto de partida de la película. Pesa más lo que no se ve y se intuye, los pensamientos ocultos en sus actuaciones que la propia trama. La circunstancialidad del guion está diseminada para que toquemos la cruenta realidad desde el punto de vista de un nonato personaje, inverme a los golpes de la vida. Una bofetada a la credulidad de la no implicación del espectador. La advertencia de lo que nos rodea está siempre condicionada a la personalidad del individuo que nos guía.
El guion inserta a los personajes principales en un ambiente osco y agreste sin percibirlo, sin verlo venir. La apreciación del espectador es la de precaución ante los hechos, puestos en alerta por el conocimiento y las artimañas visuales. Ahí radica e quid del film. En tener ese punto de conocimiento bien enfocado, en argumentar nuestras acciones y sopesarlas. La tensión de la trama no genera el dramatismo de una película, si no de una realidad ficcionada. Intuímos lo que hay pero sin la consciencia en alerta, por la sedación del día a día. Craso error el del espectador, que empatiza con el protagonista, pero con resultado dispar... A pesar de sus momentos fílmicamente poco agradables, se antojan necesarios. Los diálogos mantienen ese don de naturalidad y comprensión general. Ayudan a entender lo que está oculto fuera del plano. Ayuda a entender lo que rodea a sus protagonistas... hasta el punto de verlo y sentirlo como suyo en el desenlace.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de octubre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La más reciente película del realizador lituano Sharunas Bartas es una película que narra el viaje de un par de jóvenes a un destino desconocido, una road movie que va mutando conforme se acercan a un destino impensado.

Rokas e Inga son una pareja de amigos lituanos, Rokas es convencido por un amigo para que se colabora como voluntario llevando un camión con ayuda humanitaria con destino final en Ucrania, Rokas acepta e invita a su amiga Inga para que le acompañe.

Lo que parecía un viaje sin contratiempos se va derivando a una aventura inesperada donde todo lo planeado cambia al ser dejados casi varados en tierra extranjera, por lo que deberán buscar por sus medios para entregar la ayuda, en lo que se volverá tora una experiencia nueva y reveladora.

‘Frost’ contiene las características del cine de su director, una puesta en escena minimalista donde el registro de lo que vemos queda varado entre a línea que divide a la ficción de lo cotidiano, siempre cercano a sus personajes a los que vemos recorrer un trayecto lleno de revelaciones.

El relato va transitando junto a los protagonistas que irán descubriendo todo un mundo desconocido, que desemboca en un inevitable distanciamiento, pasando previamente por un par de momentos que mueven y permiten la reflexión de lo que se narra, el primero en un hotel con activistas y periodistas y otro un poco más adelante en plena zona de guerra con un grupo de soldados, sin duda dos momentos simples pero brillantes.

Como su nombre lo indica, un relato que se mueve entre la frialdad de su propuesta y una narración pausada y contenida que cautiva y conmueve.

https://tantocine.com/la-helada-de-sharunas-bartas/
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow