Haz click aquí para copiar la URL

Mad Dog Morgan

Acción. Drama En otoño de 1865 el famoso forajido, Bushranger Dan Morgan (Dennis Hopper), cruzó el río Murray, de Nueva Gales del Sur (Australia), para luchar por última vez. Lo que allí ocurrió es un misterio. Pero desde aquel día se le llama Mad "Dog" Morgan. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
19 de febrero de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mad Dog Morgan sigue las aventuras de la vida real del bandolero Irlandés John Fuller también conocido como Daniel "Mad Dog" Morgan. La película trascurre en los distritos de Gales del Sur y Victoria donde los antiguos ciudadanos y policías del lugar reconocen su existencia habiendo incluso placas conmemorativas a los policías caídos por el forajido, también la cueva que utiliza Morgan como guarida en la película es la verdadera.

Película con una gran crítica social, divertida por momentos, alucinante por otros, encumbrando las culturas y etnias oprimidas y marginadas australianas, mostrando el paisaje fauna y belleza de ese gran país llamado Australia.

La interpretación de Dennis Hooper es simplemente magistral aunque la hiciese completamente borracho y drogado en palabras del director Philippe Mora cuando acabo de filmar la película: Dennis fue al camerino y derramo una botella de Ron sobre la tumba real de Morgan enfrente de la madre de Mora, se bebió la botella y al día siguiente fueron arrestados y deportados, con una lectura de alcohol en sangre que decía que debería haber estado clinicamente muerto, según el juez que estudia sus controles de alcoholemia.

En definitiva unos de los mejores clásicos Ozploitation jamas filmado.
gambastyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de septiembre de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opera prima del hoy casi desaparecido del negocio Phillip Mora, (Communion, 1989), en la que nos cuenta la historia real de un famoso bandido australiano del siglo XIX.
“Mad Dog Morgan”, relata la vida de este conocido e histórico “bushranger”. Llamados así porque eran forajidos que se internaban en el interior (bush) de Australia, territorio hostil donde los haya, con el fin de huir de las autoridades, y allí, en aquel medio, sobrevivían como podían asaltando a colonos o viajeros. Son personajes, todavía hoy en día, considerados como míticos por muchos australianos, unos rebeldes, que en cierto modo desafiaban al poder y a la ley, representada por la policía o el ejercito.
Dan Morgan, fue uno de ellos, tal vez uno de los más conocidos, aunque no tanto como Ned Kelly, (protagonista de dos films que llevaban su nombre, uno de 1970 y otro de 2003), que fue sin duda el más mitificado de todos, con estatua propia incluida en Glenrowan, el pueblo en que se le detuvo. A Morgan se le puso el apodo de “Mad Dog”, por su, a veces, indiscriminada violencia tanto con civiles como con policías. Los hechos que el film relata datan de la década que va de 1860 a 1870 en Nueva Gales del Sur.
La cinta hoy en día ha envejecido mal, y aunque transmite la dureza y violencia de la época correctamente, no consigue mantenerte enganchado al film con la tensión y el interés adecuado. La película es un tobogán continuo… en el que el plato fuerte, es la violencia desatada, con alguna escena realmente fuerte, muy de moda en aquellos años setenta de cine transgresor.
A la cabeza del reparto, un histriónico Dennis Hooper, como “Mad Dog Morgan”, y una serie de conocidos actores australianos como Jack Thompson, (Around the Block, 2013), David Gulpilil (La ultima ola, 1977), Frank Thring, (Los vikingos, 1958), y Michael Pate (La torre de Londres, 1962). Escrita (guión basado en una novela de Margaret Carnegie) y dirigida por Phillip Mora en su primer film para la gran pantalla.
Se deja ver, y como curiosidad histórica merece la pena, pero como antes decía, esta ya un pelin rancia.
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film australiano que narra una historia mitad real mitad inventada (quiero decir que se ha novelado bastante acerca de ella), sobre un famoso bandido del siglo XIX australiano, que luchó contra las fuerzas del orden que le seguían enconadamente para colgarle o simplemente matarle, debido a los robos cometidos y a, un mal día, cometer un asesinato.
La película, para comenzar, hay que decir que es en líneas generales entretenida y vistosa. Además, la composición de Dennis Hopper le confiere autenticidad al personaje, otorgándole un aura de rebeldía y alma solitaria transfonteriza que trató de vengarse de cuantos le habían tratado mal e injustamente (que fueron muchos).
Pero sucede que a veces, sobre todo al comienzo, parece que estemos viendo un spaguetti australiano, con escenas de acción, violentas, que nos remiten a las cintas del wester más genuinamente europeos.
Menos mal que luego comienza el show de Hopper y extrae pinceladas de lirismo, sucio, pero cuasi poético, aunque los estallidos de violencia rompan el encanto del lugar.
Lo cierto es que no está mal, el tiempo no le ha hecho ningún bien, pero podría haber estado mejor. Parece que no se ha escarbado en la verdadera idiosincrasia del personaje y todo se queda en una superficie que deja más dudas que certezas. Pero así cada cual debe extraer o añadir lo que su imaginación le transmita.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Sencilla, directa, impactante, dinámica, violenta, atroz, incómoda. desagradable, polémica, deleznable, morbosa e impactante producción basada en hechos reales que llega a poner a prueba la capacidad de resistencia del público y de los propios protagonistas.

Philippe Mora, confecciona y desarrolla un relato basado en hechos reales con el que ofrece una visión sádica y morbosa, del perro mundo al que tuvo que hacer frente el famoso forajido, Bushranger Dan Morgan.

Merece la pena destacar la arriesgada e histriónica interpretación de Dennis Hopper, que consigue adentrarse en la piel de un personaje cuestionable e inolvidable.

Por su temática, reparto y estilo visual, me atrevo a decir que es una de esas producciones que pudieron ser del agrado de Quentin Tarantino.

Mad Dog Morgan, queda como un experimento cinematográfico que no resulta agradable, ni fácil de digerir. Un camino hacia la esencia del placer Z de la violencia de otra época,
Jon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Película basada, en la leyenda del bandido irlandes, y atracador de caminos, Jack Fuller alias "Mad Dog Morgan" que supo poner, un precio altísimo a su cabeza, y desafío a las autoridades Australianas, provocando robos a distintos terratenientes, y amasijando, a un puñado de hombres de la ley, poniéndole un velo inquietante, a su leyenda.
Hopper esta extraordinario, componiendo éste temible sujeto, desde varios matices + su lirismo e impulsividad.
Hasta sus inagotables borracheras, dónde el actor, estando en ese preciso estado, interpretó un personaje extravagante, y con un filoso histrionismo, mostrándonos su carisma, acidez y salvajismo! Y destacar una fotografía impresionante, de cada uno de los paisajes australianos, que me quedaron grabados en la retina.
Increíble laburo cuasi pictórico! un western dramático, salvaje y reflexivo, con el peculiar sello del cine australiano. Fascinante película con un final tenso, dramático.... trágico. Y que no se te olvidará facilmente.

Twitter: @alucard8791
Contemplando cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow