Haz click aquí para copiar la URL

El peor equipo del mundo

7,2
548
Documental En 2001 la selección de fútbol de Samoa sufrió una de las mayores palizas de la historia del fútbol: la selección de Australia le ganó 31-0. Una década después, aún hundidos en el ranking FIFA, y sólo habiendo marcado dos goles desde entonces, para la fase de clasificación del Mundial 2014 la U.S. Soccer Federation le presta a la pequeña isla del pacífico al técnico holandés Thomas Rongen. Sólo tiene un mes para transformar al peor equipo del mundo. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
2 de septiembre de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica historia de superación personal, donde combinando la fe, el creer en uno mismo y el trabajo duro, se puede hacer milagros. El tema se centra en la derrota sufrida por la Selección de Fútbol de Samoa Americana ante la de Australia, por un escandaloso 31-0. Un partido más conocido por ser uno de los detonantes que llevaron a los "Socceroos" a cambiar de confederación, de la OFC a la AFC.
Vamos, la típica historia que le gusta a los anglosajones occidentales.

Sin embargo, "El peor equipo del mundo" te emociona, te emociona de verdad. Por situaciones, curiosamente, ajenas al deporte. La perfecta presentación de las vidas de algunos de los jugadores más carismáticos de la plantilla, el estilo de vida de este pequeño país del Pacífico Sur, la paz y la belleza de su isla, la tranquilidad y la filosofía serena con que toman las cartas que les ha tocado vivir. Definitivamente choca mucho con el vertiginoso y competitivo mundo urbano en el que competimos nosotros.

Tras una primera media hora patética, pero necesaria para entender la magnitud del problema, piden ayuda a la Federación de Fútbol del que dependen políticamente: los Estados Unidos. Éste les envía a un entrenador europeo experimentado, que les hará cambiar de forma brusca su percepción del fútbol, pero, a su vez, él también cambiará su percepción de ver el mundo al descubrir la preciosa isla de Tutuila y el modo de vida de los isleños. Al final del film ya has simpatizado tanto con sus protagonistas que, al volver el fútbol (que, por momentos, se te olvida que es el tema central del documental) sufres y disfrutas con cada pase, cada interceptación y cada gol de este equipo que se ha ganado, como mínimo, tu corazón.

Esta película tiene el riesgo de que sufras cierta melancolía por no vivir en Samoa.
adelgadoccm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente documental, que por sí solo conmueve, sin trucos efectistas ni sensiblería gratuita. Más allá de la historia del esfuerzo, está presente la mentalidad samoana tan desconocida como auténtica: bondad, tolerancia, resignación en el buen sentido de la palabra. Un sentimiento religioso sin filiación concreta envuelve toda la película.
Altogether
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional documental sobre el equipo de fútbol de Samoa Americana, que tras perder 31-0 con Australia en una eliminatoria, y quedar último en otra clasificación con 26 goles en contra y ninguno a favor, paso a ser el último clasificado en el ranking FIFA, previo al mundial de Brasil.

Lejos de hundirse, desaparecer como equipo y desintegrarse, el documental muestra como reaccionaron en contra de todas las adversidades, en contra de todas las opiniones, en contra de ser el hazmerreir de toda la comunidad, para unirse más que nunca y conseguir su objetivo, ganar un partido de futbol en los 17 años de su historia.

La clave fue contratar, con la ayuda de la federación de EEUU al único voluntario para el puesto de entrenador, Thomas Rongen, veterano entrenador holandés que con su carácter, su fuerza, su experiencia, su voluntad y compromiso con la comunidad, sacó de los jugadores lo mejor de sí mismos para conseguir el objetivo.

En el documental, el portero que encajó los 31 goles dice una frase antológica "Si gano un partido, ya puedo morir en paz".

Imprescindible.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que tuve mis serias dudas de visionar este documental, sobre todo tras los primeros cinco minutos que rememoran la escandalosa derrota por 31-0 frente a Australia del equipo de fútbol de Samoa Americana. No obstante me alegro enormente de no haberlo parado. El documental no es un documental de deporte, es una increíble historia humana de superación, lucha y fraternidad. Hay momentos realmente emocionantes (la simbiosis entre el entrenador holandés y el equipo de jóvenes samoanos es total) y el documental te convierte sin quererlo en un tifosi del equipo de fútbol de SA. Una grata sorpresa. Me ha encantado por la humanidad de la historia. Un 8.
P.S.: sin que desmerezca la historia también hay una moraleja indirecta y es que viva el padre yanqui!! (e.g. la federax de SA pertenece a la federax de USA que es la que les manda un entrenador profesional, los samoanos cogen como salida el alistarse en el ejército de USA,...).
PabloTj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de octubre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Admito que entre tanto documental de Ibrahimovic, Beckham, Ronaldo y Messi, se agradece que alguien haga un poco más de estudio y no se centre en las figuras conocidas sino en la peculiar situación del peor equipo del ranking y un entrenador holandés que tuvo poco tiempo para cambiar todo.

Ahí bien.

El entrenador debe ser un tipo peculiar y curioso pero desgraciadamente el documental no se centra tanto en métodos o en la difícil situación con la que se encontraba, sino en diversas medidads que tomó y en algunos entrenamientos para ver como al final consiguen su primera victoria.

Y aunque no deja mal sabor de boca si que da la sensación que todo está a medias (ejemplo, se indica que el entrenador tenía problemas con la adaptación al principio y sólo se enseña un momento o los jugadores que se fichan y que al final quedan relegados a una secundaria opción).

Las temáticas sociales como la transexualidad, se tocan de manera efectiva y suave, con una persona perteneciente al colectivo explicando directamente y sin propaganda barata, se agradece.

La sensación que da el documental es que este equipo era gente que estaba desmoralizada y que en realidad la victoria la tienen en su mano, pero la realidad es que hablamos de gente que hace sus vidas y que justo no son profesionales pero tienen el sentimiento y pasión de ganar. Cuando el documental se encierra en estos sentimientos y en los problemas de no ser profesionales, el filme gana interés.

Es un buen documental para el que le llame la atención la historia pero para alguien que esperaba que se profundizase en las dificultades y en el cambio total...me temo que no basta.

Aún así, estoy bastante seguro que es preferible ver esto que la próxima película de Waititi sobre el asunto.
Nadaqueperder
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow