Haz click aquí para copiar la URL

Un hombre de acción

Drama Inspirada libremente en la vida de Lucio Urtubia, y con elementos ficcionalizados, “Un hombre de acción” explora la figura del denominado "Robin Hood" anarquista, que llevó a cabo una legendaria operación de falsificación en París que le puso en el punto de mira del banco más grande de Estados Unidos, cuando consiguió obtener una enorme cantidad de dinero falsificando cheques de viaje para invertir en causas en las que creía.
1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
8 de diciembre de 2022
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Odio las críticas porque las hacemos gente pedos que no pueden llegar a ser mierda. Ojalá estuviera capacitado para hacer una décima parte que lo que hace el director o algún estomacal actor. Pero, como espectador que paga, me permito la licencia de defender lo que el precio de mi suscripción o entrada me permite. Y es que, en concreto con esta película, me molesta conocer bien la historia de Lucio y que se haya convertido cinematográficamente hablando en una película mucho menos que mediocre.

Me molesta mucho cuando un guión tiene la materia prima para ser una obra maestra y se transforma en esta película. Y me molesta aún más cuando en el reparto aparecen genios como Esparbé o Luis Callejo o Polvorosa, etc., que el actor principal de la trama sea Ballesta que, seguramente, habrá sido el mejor en el barrio con el Bola o Cuarta Planta pero que, lamentablemente, es tan creíble como si hubiera hecho yo a Lucio. Y, con todo el pesar de mi corazón, por ahí empieza el destrozo.

El guión no termina de enganchar, se centran y se paran demasiado en ciertas cosas, y no dan tanto valor a otras. Los tiempos son malos y no hay sorpresas para bien en toda la película.

Un mal homenaje a este anarquista.
eltejex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2022
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Lucio Urtubia es de película. Sin embargo, esta película es una caricatura pueril, un ejemplo de cómo con actuaciones poco verosímiles se echa a perder un guión tan interesante ¿No se podía hacer un casting mejor? ¿No se podía dar más profundidad a una historia con semejante peso?
Totalmente prescindible. Buscad el documental sobre Lucio con entrevistas con él.
mohave
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2022
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un viaje inquieto

Un hombre de acción, ya se nos avisa desde el principio, no es una película supeditada estrictamente a una biografía precisa. Su personaje principal, Lucio Urtubia (Juan José Ballesta), es toda una figura de peso dentro del anarquismo español, pero la película no es un reflejo exacto de una vida. Ello consecuentemente quiere decir que las licencias de todo tipo son bienvenidas en base al tono que se quiere dar a la película. También quiere decir que se constriñen casi tres décadas en una hora cincuenta, por lo que el viaje biográfico será un poco a salto de mata.

Javier Ruiz Caldera comienza el primer par de minutos introduciéndonos en una secuencia que debería estar intercalada en la zona media de la película y que resulta bastante apurada para el protagonista. De tal modo que se juega con la idea de cómo un chico humilde de una aldea navarra de la posguerra acaba protagonizando un lance casi policial. Sea como fuere las andanzas de un joven Lucio nos sirven para explicar su animadversión a la autoridad en general y a los bancos en particular.

Por puro instinto y por naturaleza Lucio se convierte en anarquista, sin ni siquiera saber muy bien qué es eso. Como si también fuera un corolario necesario a su biografía de juventud. Tras escapar a París y comenzar a trabajar de albañil entra en contacto con grupos anarquistas españoles, coviertiéndose en partidario de la acción directa. Comienza atracando bancos y con los años a base de falsificar dólares y cheques de viaje tratará de asestar un gran golpe al capitalismo.

*Ni acatar órdenes, ni rendir cuentas

Un hombre de acción aunque pueda ser etiquetado de drama biográfico, usa esta característica de un modo flexible. La película emplea no pocos elementos del thriller o incluso del cine de acción. Hay atracos, huidas, persecuciones, las intrigas propias de la clandestinidad y operaciones de sabotaje. Javier Ruiz Caldera trata de conseguir una continua huida hacia adelante imprimiendo un ritmo alto y tratando de mantenerlo todo lo posible. Esta sería la primera incursión de Ruiz Caldera fuera de la comedia, pero utiliza algunos elementos que no le son extraños.

Por ejemplo, el sentido del ritmo y los elementos de acción que ya se pudieron ver en Anacleto: agente secreto (2015) o Malnazidos (2020), solo que en esta ocasión se extirpan los elementos humorísticos. Y dentro de esta estarea Ruiz Caldera cumple bien, la película no tiene casi tiempos muertos, es entretenida, ágil y transcurre con buen ritmo. A pesar de que la sustancia política es un componente importante, no es una película discursiva, ni que se detenga mucho en disquisiciones ideológicas. Se basa más, como dice el título, en los lances de un hombre de acción. Se menciona por encima a Bakunin, Durruti, Proudhon, la necesidad de una acción directa continua, la malicia de bancos y políticos y poco más.

Un hombre de acción, es una película quijotesca donde Lucio Urtubia acomete continuamente a gigantes. Empezando por atracos a bancos, continuando con falsificaciones de dólares para inundar con ellos las calles y devaluar la moneda estadounidense y acabando con la también falsificación del cheques de viaje del coloso bancario Citybank. Para Lucio Urtubia lo principal son los actos revolucionarios, sin rendir cuentas, lo que le lleva a alejarse incluso de seres próximos como su esposa y su hija.

*El elenco

En líneas generales la elección del cásting es apropiada. Juanjo Ballesta sabe imprimir a Lucio Urtubia una campechanía ruda y militante, componiendo un personaje no precisamente heroico, pero sí íntegro y decidido. De hecho, la película recae mucho sobre él. Quizá el tono de envejecimiento no esté del todo logrado, ya que la película tiene lugar durante treinta años, y Urtubia parece envejecer demasiado admirablemente. Luis Callejo interpreta al amigo fiel, al escudero intachable depositario de toda confianza. Conoce a Lucio desde sus primeros compases en París. La identificación actor/personaje vuelve a ser acertada.

Otro legendario anarquista español, Quico Sabaté, también hace acto de presencia en la película de la mano de Miki Esparbé. Es un papel sin mucho minutaje, pero importante dentro de la historia como influencia decisiva sobre Lucio Urtubia. Esparbé sabe otorgar simpatía al personaje. En una faceta más íntima se mueve Liah O'Prey, como novia y esposa de Lucio. Es el toque sesentayochista de Un hombre de acción, una chica universitaria que quiere cambiar el mundo y se ve seducida por el ímpetu del anarquista.


Como antagonistas hay matices. El inspector Costello (Alexander Blazy) es el adversario por antonomasia de Lucio, al que persigue durante dos décadas. Un giro de guion curioso es el pacto de caballeros que se establece entre ambos, prometiendo "jugar limpio", sin recurrir a tretas violentas o extremas. Hay un extraño respeto entre ellos, que resalta más por la llegada, como la de un elefante en un cacharrería, del enviado estadounidense a París por el caso Citybank (Ben Temple). Se trata éste de un personaje un tanto caricaturizado, queriendo representar la arrogacia de su país, y que recurre a tretas turbias y mezquinas.

Factura y otros elementos

Como ya decíamos Un hombre de acción tiene numerosas situaciones que remiten al thriller o a la acción. En este sentido Ruiz Caldera hace un trabajo eficaz, y sin planos mareantes y fulgurantes consigue eventualmente momentos de emoción. Igualmente cuando sucede algún tiroteo o alguna algarada con la policía, no hay ni grandes vistosidades ni coreografías, pero siempre hay un grado de competencia, que unido al buen sentido del montaje da la sensación de recursos bien aprovechados.

...
....
.....
...
....
....
....
.....
....
Escrito por Mariano González
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2022
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de verla, la empecé con mucha ilusión, la película cumplía con mis expectativas, pero al cabo de unos minutos ya tenía la sensación de haber visto esta película mil veces, la ilusión se torna en un piloto automático a la espera del conocido y previsible final, no es una mala película, pero no es lo que esperaba.
speedballing
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2022
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre de acción es una película basada en la vida del anarquista Lucio Uturbia, (1931-2020) aunque ya de antemano, nos avisan de que algunas situaciones y algunos personajes no se corresponden con lo que ocurrió en la vida real. El personaje interpretado por Ballesta, se presenta como un héroe, una especie de Robin Hood. Pero en este caso no el típico hombre de acción de las producciones americanas, ese que evita todos los balazos, que es inmune a todo tipo de trompazos y que sale victorioso de todas las persecuciones. Nuestro héroe español es de carne y hueso, tiene tantas virtudes como defectos y tantos aciertos como errores, cosa que le hace mucho más humano, que conectes y te identifiques con él rápidamente. Para mí uno de los grandes fallos de la película es el título, "Un hombre de acción" es un título insulso, que no llama nada, sin gancho. Quizá un título como por ejemplo "El anarquista", sencillo, directo y reivindicativo, hubiera sido más adecuado a mi parecer. El argumento, como ya hemos dicho, es parte real y parte ficticia, la película a pesar de duras casi dos horas no se hace pesada en ningún momento gracias a un guion sólido y a una trama bien hilada.
En general todos los actores están bien, en este apartado cabe destacar el trabajo de Luis Callejo, sobrado como siempre. El vestuario, los decorados, (parte de los interiores se rodaron en Terrassa, mi ciudad, en el Parc audiovisual) y las localizaciones hacen que te transportes al París de la posguerra sin problema alguno. A pesar de ser una historia basada desde la década de los cuarenta hasta los sesenta, términos que usaban entonces los anarquistas como "los bancos son unos ladrones" o "la clase política está aburguesada", nos hace parecer que la historia haya sufrido una actualización, pero nada más lejos de la realidad para nuestra desgracia, parece ser que como decía Julio Iglesias, la vida sigue igual, solo que ahora nos conformamos. Sería bueno que los jóvenes, y no tan jóvenes, vieran la película para ver como antes nos robaban igual que ahora, pero antes se luchaba.
VíctorSalinas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow