Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de ismael
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de enero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como la inmensa mayoría de las reflexiones sobre “La La Land” publicadas hasta el momento se centran en glosar las maravillas que pueblan la película del momento, yo quisiera precisar aquellos aspectos que hacen que mi calificación no sea de 10 (¡por desgracia, pues era lo que deseaba antes de entrar en la sala!). Como dice un amigo mío, experto en películas y teatro musicales, nos encontramos ante un musical apto para un público poco admirador de los mismos. Algo así, añado yo, como las orquestaciones de Luis Cobos para los que no conocen o aman la música clásica.
Vayamos por partes. Comencemos por lo que me parece el principal error del concepto del film. Acepto que los dos intérpretes principales no sean grandes cantantes ni bailarines (aunque justo es reconocerles el mérito de intentarlo adecuadamente). Acepto que transmiten química cuando están juntos (aunque Ryan Gosling no cambie su gesto melancólico en toda la película). Acepto que la música es bonita (aunque demasiado pegadiza. Tanto que, cuando se escucha la BSO más de tres veces seguidas, resulta bastante empalagosa, lo que no pasaba nunca con su referente, el compositor Michele Legrand)
Acepto que la película quiera homenajear a los grandes clásicos del cine musical, sobre todo para aquellos espectadores actuales que no los conocen (las películas de Minnelli, de Jacques Demy, de Stanley Donen, etc.)
Pero una cosa es homenajear, y otra imitar/copiar sin llegar a la altura del referente primigenio. Me explico. Cuando Picasso o Bacon se basan en Velázquez, realizan creaciones de tanta altura como el original.
Aquí no ocurre eso: el baile de amor nocturno es un pastiche si lo enfrentamos al original de Fred Astaire y Cyd Charisse. El número de la piscina no se sostiene ante los números acuáticos de los musicales clásicos. El inicio de la película es un plagio descarado del comienzo de “Las señoritas de Rochefort”. El final no le llega ni al talón al número final de “Un americano en París”. Y Woody Allen ya hizo bailar por los aires a sus personajes en “Todos dicen I love you”.
Yo, como espectador, no voy al cine a pasarme la película señalando “homenajes”. Creo que el mejor “homenaje” al género musical hubiera sido hacer un musical de gran altura. Y esto es lo que creo que no se ha logrado.
Podríamos seguir hablando de importantes errores de guión (pero eso lo dejo para los spoiler).
Para terminar: pienso que algunas canciones están metidas con calzador (por ejemplo, la del casting final). Y eso de que durante ¡una hora! no haya ni un número musical es imperdonable (¿se le agotó la imaginación)
En fin: bonita película, guapos intérpretes, colorista fotografía, agradable música, “romántico” argumento (en el mal sentido del adjetivo). Y poco más. Ideal para arrasar en los Globos y en los Oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ismael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow