Haz click aquí para copiar la URL
Bolivia Bolivia · La Paz
Críticas de Liuis
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
7
2 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este último tiempo se ha hablado mucho del cine que abusa del uso de fórmulas establecidas para hacer cierto género de películas, ya sea a través de chistes, drama animal, el jump scare o el sarcasmo forzado. Que reflejados en el éxito en taquilla seguirán estando presentes en las entregas venideras.
Grato fue descubrir que Misión Imposible Fallout aun recurriendo a la misma fórmula de cada una de sus entregas anteriores, pero que con toques de innovación y el compromiso actoral sobresale ante sus predecesoras y se encasilla en lo más alto del top de películas de acción en lo que va del año.
Las casi dos horas y media que tiene de duración, parecen transcurrir en la mitad de lo que representa, es una ráfaga de escenas cargadas de peleas cuerpo a cuerpo, excelentes persecuciones y algunos disparos, se deja de lado las explicaciones excesivas permitiendo que sea el espectador el que descubra a través de detalles en la pantalla como se va generando cada giro de tuerca, para ponderar la habilidad de Christopher McQuarrie de llevar su propio guión (sencillo pero con un objetivo bien claro) a la pantalla y ofrecer un espectáculo visual impresionante, París como una protagonista más junto a los automotores BMW para acompañar a Ethan Hunt (Tom Cruise) en sus decisiones aceleradas y acertadas.
Uno de los puntos más altos de la película además de la fotografía (Rob Hardy) es la presencia actoral, debemos estar sumamente agradecidos con Tom Cruise por regalarnos una actuación digna de la vieja escuela, evitando el uso de dobles para las escenas de riesgo, Cruise deja un aire de frescura con su trabajo. Henry Cavill (August Walker) acompaña muy bien el desarrollo de la historia junto a los personajes ya conocidos que cumplen a cabalidad. Destacar una vez más el carisma y presencia en pantalla de Tom Cruise, que es gran responsable para que Misión Imposible Fallout funcione tan bien.
Hay pequeñísimos detalles que van a restar sobre todo en el guión, los objetos, escenas y personas oportunas, pero que son sobrellevados con naturalidad.
Después de ver la Mision Imposible Fallout el nombre del villano de turno estará en nuestra cabeza por algún tiempo: John Lark
Una película muy disfrutable y mucho más con una buena compañía.
Saludos,
Liuis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coco es una hermosa película, bien hecha, una historia divertida, reflexiva y un grado de emotividad que supera a sus predecesoras, Disney y Pixar manejan muy bien la fórmula para lograr revolver los sentimientos y emociones más profundos de los espectadores.
Ambientada en los años 90, la historia de Coco se desarrolla durante la fiesta del Día de Muertos en el pueblo mexicano de Santa Cecilia (Disney quiso patentar el nombre de Día de Muertos y usarlo como título de esta película, afortunadamente esta fiesta es Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad), cuenta la historia de Miguel, un niño que le encanta la música y tiene como ídolo a Ernesto de la Cruz, sin embargo la familia de Miguel odia la música, un día nuestro protagonista decide salir a buscar los caminos que lo llevarán a alcanzar su sueño, convertirse en un gran artista como su ídolo.
Sin duda, lo que más llama la atención es la cantidad de referencias que se introducen a lo largo de la película, más allá de la fiesta del Día de Muertos (que junto a las Posadas previas a la Navidad son las tradiciones más grandes y representativas de México), costumbres, elementos, idiosincrasia mexicana, personajes mexicanos, valores familiares y sobretodo la música también son protagonistas.
No es la película más original de estas productoras, trabaja una historia simple, cumple con los clichés necesarios y nos regala una visión interesante de la perspectiva que se tiene de la muerte, la vida después de la muerte y la muerte después de la muerte, tiene giros interesantes, algo predecibles, pero los mismos están bien llevados y se notan bastante naturales dentro la historia, regalándonos un hermoso final lleno de emotividad.
“La familia es lo primero” es una frase que se repite a lo largo de la película, es un mensaje que se pretende transmitir al espectador mundial y refleja el enorme valor que el latinoamericano (no solo el mexicano) le da a la familia, la aceptación de la muerte, el perdón, la importancia de ser recordado y el hecho de que el éxito no se debe lograr pisoteando a quien se cruza en tu camino, son las principales reflexiones que nos deja Coco.
En conclusión, Coco es una película que te divierte, te emociona, te hace derramar una o más lágrimas y a gritos te pide que la recuerdes.
Recuérdame…
Liuis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de noviembre de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justice League llega como una propuesta ambiciosa, no por el presupuesto o por tratar de emular lo hecho por la otra empresa de comics, sino porque tiene como principal objetivo cubrir las expectativas que los fanáticos de súper héroes se han generado por décadas, la película cumple, visualmente (con ciertas excepciones en el uso del CGI) y a nivel actoral es formidable, la música acompaña las escenas con alto grado de calidad, alguien que esperó ver esta unión de personajes desde su infancia o juventud sale satisfecho de las salas. Pero se queda ahí, llega al techo de su rendimiento porque la productora así lo quiere, porque la idea general de la construcción del DCU es presentar sus personajes de manera muy fugaz y así poder desarrollarlos a través de películas en solitario, tal como pasó con Wonder Woman.
Durante la película cada personaje se gana la empatía del espectador, se tuvo mucho cuidado en elegir los planos para cada súper héroe pues la visión del mundo de cada uno son diferentes entre sí y estoy seguro que con estos detalles se cumple con los fans.
Desde la primera entrega que fue Man of Steel hasta la más reciente Wonder Woman y ahora en Justice League se ha notado un incremento de diálogos cómicos en cada película, esto creo que es un punto a favor pues se ha sabido usar los chistes en momentos adecuados y no se abusa de ellos, claro a excepción de Suicides Squad donde el recurso no es solo el diálogo cómico, sino la escena cómica (Explotada al máximo por la otra empresa de comics).
Sin embargo la película si tiene varios puntos flacos. Pero eso en el sector de Spoilers.
En conclusión creo que es una película muy disfrutable, entretenida de principio a fin y fácil de digerir, pero se percibe algo corta y te quedas con la idea de que pudo haber sido mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Liuis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow