Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Daniel Santafe
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de marzo de 2020
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de Guy Ritchie que vuelve a hacer ese cine con mucha acción como nos tenía acostumbrados en snatch y rocknrolla. Cuando es él, el que hace los guiones y no se guía por las grandes productoras, como por ejemplo en “Aladdin”, se nota mucho. Gran Matthew McConaughey, que siempre da la talla en las grandes películas.
Es complicado rodar en una película de 2 horas la historia de un narcotraficante, narrando desde su origen hasta la creación de sus propias redes de trafico y presentado a cada uno de los miembros de sus redes. Por eso no se puede rodar una película sobre narcotraficantes entrando en tantos detalles como se puede hacer por ejemplo en una serie de varias temporadas. A pesar de eso creo que el director lo lleva correctamente fluido, con un buen montaje de flash backs, contando la historia como si fuese el guion de una película; de lo que se encarga Huge Grant.
Película cargada de acción y llena de contratiempos que no te permiten quitar los ojos de la pantalla. Además tiene un toque de comedia que hacen que la película sea mucho más llevadera y entretenida y que no podemos observar en otras películas del mismo estilo como el Padrino, Infiltrados o El Irlandés. Es cierto que en estas dos últimas películas citadas de Scorsese, si que se pueden apreciar ciertos matices de comedia, sin embargo, esta película de Ritchie se acerca más al humor negro dándole a la comedia un papel principal en el guión.
Por último destacar el diseño de vestuario, maravillosamente adecuado al escenario en el que se aplica cada escena, con una elegancia soberbia. Digna de ser premiada en este aspecto.
Daniel Santafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de agosto de 2020
43 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Meses después volvemos al cine con más ganas que nunca. Que mejor manera que hacerlo con Cristopher Nolan y una nueva joya.
Esta película nos recuerda a títulos suyos, como pueden ser “Memento”, “Origen” o “Intellestellar”, que intentan jugar con la “inteligencia” del espectador.Sin embargo, esta última película tiene una gran diferencia con las recién nombradas. Es que es INCOMPRENSIBLE.
En “Origen” y “Memento” el tema principal de la película se sitúa en el cerebro de los protagonistas, como puede ser los sueños en “Origen”. En “Tenet” el tema principal es el tiempo. Encontramos continuas idas y venidas en el presente y en el pasado que desencadenan diversos hechos en el futuro. Todos sabemos lo difícil que es para el espectador las películas que tratan sobre el espacio/tiempo. Es aquí donde deducimos que Nolan no quiere que el espectador entienda la película, sino que la sienta y que disfrute cada segundo que pasa. Por eso, deja cosas en el aire que no entiendes y que él no quiere explicar para que el espectador esté durante toda la película dándole vueltas a la cabeza y disfrutando, intentando sacar conclusiones y resolviendo las incongruencias de la trama.
Por eso, en “Tenet” tienes dos opciones: tirar la toalla a la hora de la película o sentarte en tu butaca y disfrutar como un niño pequeño de la forma que hemos explicado.
La verdad que resulta sencillo sentarte y disfrutar, ya que las puestas en escenas son impresionantes. Tanto que recuerdan a la saga del caballero oscuro y su gran acción. Además, la banda sonora es magistramente adictiva.
Y entonces, lo que me cuestiono yo es cómo consigue Nolan, que durante la última hora de película te sientas con el corazón en un puño y con una angustia que te recorre todo el cuerpo sin tener ni idea de lo que está ocurriendo. La respuesta es fácil, realizando una de sus mayores obras maestras.
Daniel Santafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow