Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Críticas de auro
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
4
30 de abril de 2019
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insípido remedo de otroras mejores producciones de la misma firma.

Finiquitada ya para mí y para muchos otros testigos de este tiro de gracia con que la máquina de picar carne y creatividad llamada Disney, ha puesto a agonizar a una saga que en sus albores vaticinaba un justo equilibrio entre guiones acordes a las improntas del mainstream y el sentido común de historias decentemente hilvanadas.
Lejos todavia de esta subestimación e irrespetuosidad con que dan por sentado un público oscilante entre la abulia mental y el infantilismo impostado.

Masacre inusitada para el alma de personajes contruidos durante más de una decada a base de heroicas estampas y furibundas epicidades, diseminados hoy en un execrable camposanto de energúmenas ñoñerias, donde solo quedan los huesos de lo que fueron, ataviados con harapos de colorinches rimbonbancias payasescas.

Película que penderá por siempre de la cornisa del olvido, sostenida apenas por la magnificiencia de una última hora que alcanza cotas estratosféricas de estruendosidad y artificio pero que en definitiva solo es una aturdidora cortina de humo con la cual distraernos de la ineludible evidencia de que la película tambien se difuminó con el chasquido primordial allí en Wakanda.
auro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de junio de 2013
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Zack Snyder ha evolucionado el arte de mantenerte sentado a la butaca, boquiabierto durante todo el transcurso de un largometraje.
2. Efectos especiales absolutamente apabullantes, avalancha visual pocas veces vista.
3. Henry Cavill se ha esmerado en otorgar una genuina humanidad dentro de lo estereotipado del personaje. Su porte es de acero pero hay un hombre dentro del traje.
4. Michael Shannon, un monstruo. Su villano esta muy por encima de muchos otros en muchas últimas películas. Matices, credibilidad, propósito, razones que hicieron que en algunas ocasiones justificara sus acciones.
5. Amy Adams.
6. El fin de Kripton.
7. La pelea final.
8. El deseo inmediato de ver la continuación de esta nueva saga.

Estas son las razones del puntajne de mi valoración.

Le resto 2 puntos por la confusión que me causaron ciertas escenas muy sobrecargadas de situaciones grandilocuentes y visualmente saturadoras y por algunos cliches predecibles e innecesarios.
auro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho tiempo ha pasado en esta vida desde la última vez que quedé absorto en la contemplación, como un niño que descubre por vez primera la vía láctea atravesando la profunda bóveda celeste con todos los sentidos entregados en una hipnosis deslumbrante de anonadamiento, o cuando conoce el inmenso mar, arrebatado en una fascinación deslumbrante y colmado de esa alegría inexplicable de experimentar sensaciones que van directamente a llenar el pecho, hasta hace alguno días atrás, cuando todo eso lo volví a vivir nuevamente al visionar esta soberana bestialidad de película.

Que si tiene un escaso guión dicen algunos y no logran entender que el guión vive, respira y late a través de todo el film, puesto que básicamente un guión cinematográfico es la concatenación de las imaginerías visuales elucubradas en la mente del escritor, el cual se encargará de plasmarlas primero en el storyboard y luego en el celuloide, si decide agregarle diálogo o no es una elección meramente anecdótica, pues el cine, en mi humilde opinión es una historia contada en imágenes.

Y Miller lo logra avasalladoramente.

A propósito de los limitados diálogos de los protagonistas, les digo solo una cosa:
¿a quien carajo se le va ocurrir monologar filosóficamente con ínfulas shakespieranas cuando te están persiguiendo unos desquiciados de la mente en varias decenas de vehículos uno mas monstruoso que el otro a toda velocidad mientras le arrojan con todo lo que encuentran en las manos y que si te agarran que Dios te ayude?.

¿Se van a poner a hablar estando parados sobre un camión mientras tratan de que un pelado pintado de blanco y completamente chiflado no les arranque la cabeza?...

Y con respecto de las actuaciones:
que el tremendo actor que es Tom Hardy, el cual nació para tomar la posta de Mel Gibson e interpretar un personaje tan cargado de intensidad como lo es Max Rockatansky, esté difuminado, escondido en cierta forma detrás de la soberbia actuación de la excelente y hermosa actriz Charlize Theron (por más que aquí se haya personificado como lo ha hecho, demostrándonos un profesionalismo y una entrega dignos de ejemplo) que es quien se lleva todas las palmas, es una elección por demás magistral del director, que a mi entender, optó por presentarnos en cuentagotas a este renovado protagonista en la piel de este descomunal actor (vean "Bronson" donde Hardy nos demuestra la madera con la que está hecho y luego me dicen),
ya que Mad Mad: Fury Road es la primera estación por donde pasa esta locomotora embravecida de las dos estaciones más que minímamente vendrán y creo con toda confianza que Max, "el loco" explotará en todo su esplendor.
Y sí, Tom Hardy es una puta locomotora descarriada. Ya lo verán.

Ah, una cosa, absolutamente todos los protagonistas de relevancia, tienen una motivación, una razón de ser, y dejar de serlo lo suficientemente definido como para que te interesen su devenir y su destino, y eso, en un film que fue realizado para brindarte el más abrumador entretenimiento es muchísimo pedir.

Magnánima película, señores. Vayan a verla en cine a como de lugar, que será como contemplar los cielos y la mar, otra vez, por primera vez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
auro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de octubre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya no queda nada porque reirse.
no hay manera de atisbar una mueca hilarante sin que esta duela.

No hay manera de mentirse más para intentar tapar nuestras mentiras, sobretodo la mayor de todas ellas... que es la que nosotros nos reimos.
Que realmente nos reimos, sabiendo que tan solo es una máscara con la cual tapamos esa ausencia cotidiana de alegria, de genuina alegria, que manifiesta nuestra total carencia del goce de existir.
Que soltamos carcajadas cuando en realidad nos está doliendo el saber que solo corremos desesperados tras esos escasos instantes donde alcanzamos la primordial necesidad infantil de ser amado a la cual llamamos felicidad.

Aunque se mientan de vuelta al pensar que estoy equivocado.

Joker es esa mentira encarnada en carne viva del espíritu humano que tiene los días contados.

Es el baile bufonesco de una humanidad sobre las ruinas que no han alcanzado.

Es el esfuerzo doloroso de reirse aunque se llore tras las mascaras rasgadas que gotean nuestro muy mal puesto maquillaje, embarrados en el piso de nuestras delirantes ensoñaciones, mientras las flores que nos quedan lloran su única lágrima como el último estertor de nuestra risa atragantada.

Es la sangre empujadora hacia el abismo de sabernos en el punto sin retorno.

El Joker es Arthur Fleck y Arthur Fleck es esa parte de nosotros que no rie, no ven que no se ríe?

y el ACTOR es Joaquin Phoenix.
auro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que fui a buscar y es lo que encontré con creces. Curado de espanto del sinsabor que me dejó la última entrega del esperpento ese llamado "the dark knight rises" a causa de dejarme embaucar al acostumbrarme a directores que me venían metiendo gato por liebre en un género como el de la ciencia ficción donde la única ciencia es la ficción y el entretenimiento a borbotones, intuí que en esta entrega del héroe metálico vería en primer lugar los tópicos mencionados en el título de esta crítica como venia sucediendo en las anteriores partes de la saga y vaya si cumplieron mis expectativas.
Mención aparte se merece Ben Kingsley, y por eso debo reconocer el acierto del director en esta instancia.
auro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow