Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ezerlo01
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de noviembre de 2022
14 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guerra no es una aventura

No tenía expectativa alguna de esta película, aún así logro ganarse mi crítica.
La película es interesante, tiene buenas escenas de acción, unas secuencias interesantes y algún que otro diálogo que resulta interesante.
Pero, para desgracia de esta película, existe la cinta de 1930 de Lewis Milestone que dejó demasiado alto el listón.
Las actuaciones son bastante decentes, se puede ver que algunos de los actores pusieron el empeño en meterse en el personaje, pero, ante mis ojos, el principal problema fue el protagonista que mantenía la misma expresión facial.
El guion nunca llega a un punto ni a otro, pero en sus maratones puede llegarse a encontrar ciertos rastros de lo que intentaban decir.
La fotografía es buena, como cualquier película de Netflix del 2022, pero los efectos especiales fallan en algunas ocasiones.
Y como punto final la recreación del ambiente no me ha llegado a sorprender demasiado, pero resulta efectiva en ciertas ocasiones.
AHORA VAMOS CON EL PLATO FUERTE EN LOS SPOILERS EN DONDE RECORDARÉ CON MUCHO GUSTO AL SARGENTO HIMMIE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ezerlo01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de noviembre de 2023
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida de Napoleón, tanto pública como privada, ha sido el motivo de infinidad de contenido tanto académico como popular. No hay que mirar muy lejos siendo la saga literaria de Napoleón vs Wellington hasta el propio Napoleon: Total War.

Pero, ante todo, el principal problema de la película es que trata de abarcar muchas cosas y carece de un buen guion como el tiempo suficiente como para presentar todas las propuestas que ha llegado a soltar la película durante sus trailers y promociones. (Sin contar con la infinidad de errores históricos que hay)

Las actuaciones son, obviamente, bien realizadas con el material entregado ya que, considerando ciertas escenas dramáticas, carecerían del peso emocional requerido si es que se lo hubieran entregado a un actor novato. Aunque, obviamente, falla en algunas escenas convirtiendo momentos singulares en tediosos silencios.

Ante la acción y la banda sonora no tengo queja alguna. Las batallas (Seis en total) resultan ágiles y brutales acompañadas por un excelente trabajo de sonido que logra envolverte en las descargas de infantería como en los cañonazos de los morteros. Y, gracias a una excelente banda sonora; en especial durante la batalla de Austerlitz y la campaña rusa, resulta en un excelente conjunto que da forma a la película.

Los mayores problemas los veo en el tono, que va de un drama amoroso a un humor satírico que, de la nada, se vuelve épico para terminar con uno solemne. Esto, obviamente, genera ciertos problemas con el ritmo de la película volviendo muchas partes lentas y carentes de la emoción presentada con anterioridad.

Y, el más grande de todos, es la propia historia de Napoleón.

Hay demasiadas subtramas que se abren y nunca se llegan a cerrar, personajes importantes renegados a un segundo plano para entregarnos el matrimonio obsesivo que tienen los dos personajes, batallas que podrían haber sido mejor explotadas (Como la de Tolón) o hechas con una soltura terrible (Borodino). La película trata desesperadamente de abarcar demasiados puntos tales como son la sed de poder de Napoleón, su si y no con Josefina, su problema del heredero, la guerra entre los grupos de poder, la revolución…dioses, son tantas cosas que finalmente llegan a nada.

Pero, de todas formas, cumple con ser una buena película dramática con tonos bélicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ezerlo01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de abril de 2024
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas es una obra…interesante dentro del aspecto sonoro, de efectos visuales y; haciendo énfasis, en el aspecto visual acompañado por una serie de tomas muy bien hechas dentro de lo que es el viaje de nuestros protagonistas hacia D.C en búsqueda de una entrevista con el presidente de una nación que está en pleno colapso.

Considero que su principal falla es en la explicación, tanto en causas como estallido, de un segundo conflicto interno en EE. UU ya que en la cinta no se dejan en claros los motivos de la misma, pero, si tienes algo de idea sobre la situación con respecto a Texas y California, puedes comprenderlo. Pero si careces de la información no hay tanto problema, pero vas a quedarte algo corto.

Sobre los personajes, y por ende tanto el guion como las actuaciones, caen en los clichés de las películas tipo “Roard Movie” con la veterana agotada, la novata demasiado animada e idealista con el amigo de la veterana y el sabio mentor que, metiéndose en su coche de prensa, y acompañados por una serie de diálogos que, en un intento de ser profundos como serios, caen; como dije antes, en demasiados clichés, deciden iniciar esta travesía por una zona de guerra. En cuanto a los secundarios hay buenos; en especial aquel momento en donde aparece Jesse Plemons y realiza la mítica pregunta de “¿Qué clase de americano eres?”

He dejado en claro que no tengo quejas algunas sobre el aspecto sonoro (La mezcla y la banda sonora son adecuadas para la película) y mucho menos de la dirección y de la fotografía que resultan ser muy agradables para la vista. Enserio, tiene tomas que son buenas (Al fin y al cabo, es una película de periodistas de guerra) y dejan en claro la situación que vive el país dentro de su contexto. Pero, a causa de la propia trama, carece de la profundidad necesaria para dejar en claro su mensaje…el cual aún no llego a comprender…pero las escenas de acción están bien hechas, son agradables de ver y respetan al fin que existen las balas de tipo trazadora (Aquellas que parecen disparos láser y se pueden ver) con aquellos disparos normal que, por obvios motivos, no se ven de forma clara.

He notado que Garland no desea dar un discurso político sobre buenos y malos, ni de decir que este lado está bien ni del otro. Sencillamente te hace un ligero esbozo y, a partir de ello, puedes sacar tus propias conclusiones en base a lo que ves en la pantalla, aunque puedo decir que no se ve mucho desde el bando “unionista” (Es decir, aquellos que han decidido seguir alineados con el gobierno) ya que seguimos el avance de los secesionistas (Como son las fuerzas de California y Texas) hasta su inminente llegada a la capital.

Pero, dentro de todo es una película bastante interesante de ver y la recomiendo si tan solo deseas ir al cine para ver al resto de espectadores agitarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ezerlo01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Samurái de ojos azules (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2023
8,1
5.576
Michael Green (Creador), Amber Noizumi (Creador) ...
8
11 de noviembre de 2023
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen inicio, final decente.

Tras haber concluido la serie hace casi dos días puedo llegar a decir que, ante todo, es una serie entretenida que los amantes de la cultura del país del Sol Naciente disfrutarán y aquellos que desean introducirse a Japón podrán a llegar a entretenerse lo suficiente.
Acompañada por una dirección de arte bien organizada y ejecutada, tendremos que seguir a Mizu, una mestiza euroasiática, en su búsqueda y destrucción de aquellos que han decidido hacerle daño en un país que parece desear volver a sus momentos más turbulentos en el contexto del afamado “Cierre total” que aisló por completo a Japón del mundo exterior.
La historia es un cliché de una película de samuráis, aunque, para mi sorpresa, resultó entretenida y gratificante en algunos capítulos, aunque en otras; debido a la naturaleza propia, no llegó a sorprenderme en ciertas partes.
Sobre el ritmo…es un caos. Hay capítulos donde la situación es lenta y cansada mientras que en otras la velocidad apremia. La animación ayuda bastante, pero tengo ciertas “singularidades” sobre los actores de voz que en ocasiones no logran expresar lo que el personaje está sintiendo en aquel momento.
En cuanto a personajes ninguno me pudo llamar la atención. Incluso el villano ya que, el problema que veo en general a la serie, es que resulta ser una típica historia de venganza nipona. Pero, de todas formas, me resultó interesante algunas posturas que tiene el villano. Pero ahí queda, como un villano ligeramente trabajado que no agota y entretiene durante esta primera temporada.
Arte y música van de la mano por lo que, si tan solo deseas ver dibujitos cortándose y matándose es perfecto. La animación es fluida y, gracias a esa mezcla entre occidente y oriente, es agradable a la vista en cuanto a diseño conceptual y fondos. En especial los fondos.

Por lo que, si quieres ver una serie que tiene un apartado sonoro y artístico bien trabajados, con una trama más cliché y, sobre todo, un desarrollo de personaje ligeramente trabajado, es tu serie.
Ezerlo01
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow