Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Diego H Otálora
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la Odisea de Jacques Cousteau, el protagonista y su esposa deciden lanzarse a la aventura y cumplir el sueño de recorrer los océanos e investigar lo inexplorado, el mundo submarino. Este trayecto, a bordo del Calypso, se convertirá en la odisea de toda una vida dedicada a la ciencia.

Es una historia de luces y sombras, donde no solo Cousteau descubrió un nuevo mundo, sino que el mundo lo descubrió a él. Jacques Cousteau, se convirtió en el oceanógrafo más famoso del mundo. Fue especialmente reconocido por su serie documental "El mundo submarino de Jaques Cousteau"; en ella, explora los mares del planeta junto a la tripulación del Calypso, mostrando al público la diversidad y complejidad del mundo submarino y la vida de los océanos. Este personaje dedicado su vida y esfuerzos a la protección de la vida oceánica, denunció los devastadores efectos de la pesca abusiva, promovió movilizaciones contra la energía nuclear y advirtió sobre los problemas derivados de la superpoblación. Para el "en el mar no hay pasado, presente o futuro, sólo paz".
Diego H Otálora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
La sal de la Tierra
Documental
Francia2014
8,1
9.907
Documental, Intervenciones de: Sebastião Salgado
9
20 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
A lo largo de la historia el ser humano ha sabido valerse de diferentes herramientas que había a su disposición para dejar registros de su paso por este mundo y de aquellos acontecimientos que marcarían un antes y un después en la historia de la humanidad. Una mirada desde otros ángulos, un criterio mejor del mundo ya que este no es lo que parece, cada vez más vamos aclarando como somos, quien nos rodea, y hace que nos preguntemos ¿Realmente somos los humanos una carga para el mundo? Después de la primera parte nos sentimos avergonzados, enfadados, indignados, sin esperanza para la humanidad. “Somos un animal muy feroz. Somos un animal terrible, nosotros, los humanos”. No existe ningún tipo de detracción, discernimiento e intrepidez en su mirada, solo se trata de evidenciar y abarcar toda la diversificación de la humanidad y del planeta que se reside.


La fatalidad de brindar atestación, probar, conocer y convencer, y reflectar, sin necesidad de entablar y menospreciar la moralización de la vida. “Como anillo al dedo”. Hay que aceptar las cosas como son, y no como quisiéramos que fueran, las personas viven en su bola de cristal, en otras palabras su vida. Viven sus acontecimientos dependiendo a su historia, el fotógrafo solo es una herramienta para mostrar como es, sin importar lo difícil o riesgoso que sea, su tenacidad es fantástica. Sin duda alguna un arte de revelación, numen y perspicacia.
Diego H Otálora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Filmes estimulantes de tensión, acción y peligro, simulaciones extraordinarias de personajes que hacen el papel de guardias y reclusos. Un llamado a la psicología social en este llamado “El experimento” ya que se realiza un estudio a los presos de su conducta y funcionamiento individual como consecuencia de su entorno social. De igual manera se expresa la manera en cómo piensa, siente y actúa el ser humano influido por la presencia o ausencia de otras personas en el medio que se rodea. Intriga, drama y muchas sensaciones similares entrega esta película al espectador, esto se debe al panorama que se vive en la prisión, las condiciones de vida, las reglas, y el vivir en cuatro paredes. Causando un descontrol exponencial, por el abuso y juego de los derechos humanos y la inteligencia intrapersonal de cada persona, tratamientos sádicos y humillantes, dando a lugar a una amplia variedad de afecciones que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento.

Finalmente, se puede decir que El experimento es ampliamente indigno por la falta de ética. Como dice el adagio “La verdadera dirección del pensamiento no es de lo individual a lo social, sino de lo social a lo individual” Hay que respetar y ayudar a los demás, sin importar quien sea, de manera digna y pacifica.
Diego H Otálora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Nanuk, el esquimal
Documental
Estados Unidos1922
7,6
7.455
Documental
6
16 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Una increíble historia con un filme clásico a blanco y negro recalcando la importancia de las poblaciones esquimales, una historia de supervivencia con largometrajes asombrosos que dan lugar al pilón del nacimiento del documental consustancialmente dicho, con un impacto alto por ser el primer documental, en donde se distingue por los apolíneos planos generales, que muestran el dilatado entorno y desenvolvimiento de esta sociedad. En general los inuit que han soportado la vida del Ártico durante muchos años y tienen una gran experiencia para poder sobrevivir en el hielo, sus bailes y cánticos significativos donde el principal instrumento es el tambor plano.
Estos cantos hablan de su cultura y del día a día del pueblo.

Las luchas cotidianas por la vida con los fracasos y las victorias que las acompañan, empezarán a darse cuenta tanto del trabajo individual y el trabajo en unidad, como de la variedad de la naturaleza humana, comprendiendo las circunstancias extranjeras cumpliendo sus necesidades, exigencias.Separando las tareas según el sexo, con capacidades de digno valor y simpatía. La importancia que emite este documental es incalculable e insuperable, una obra de amor, sinceridad, tranquilidad y valentía.
Diego H Otálora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El viaje del emperador
Documental
Francia2005
7,5
16.355
Documental
7
13 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
El pingüino emperador es un animal fabuloso, oceánico, grande, animales con habilidades en el agua majestuosas para movilizarse, capaz de adaptarse a situaciones adversas que sucedan para poder dar continuidad al ciclo de la vida de su especie, la crudeza del invierno en las latitudes cercanas a la Antártida, unida a la escasez de alimento y el peligro que representan los depredadores, hacen que sobrevivir sea todo un reto para las crías de pingüino, incluso antes del nacimiento. Este animal, para poder reproducirse tiene que pagar un importante peaje esforzándose a andar como un referente en plena tempestad de nieve a lo largo de kilómetros y kilómetros hasta lo más recóndito de la costa, lejos del mar, para poner un huevo en el lugar menos inestable posible; obligado a ir y venir todo el invierno entre la colonia donde vive y el mar, donde está todo lo que necesita. El pingüino emperador es un ejemplo de supervivencia.
Diego H Otálora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow