Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de zoom
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
3
14 de diciembre de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡La animación del inicio es una obra de arte, fabulosa! La película te engancha desde el inicio hasta la escena del Barco que es espectacular. Sin embargo a medida que transcurre se vuelve aburrida, resulta ser poco más que una exhibición de efectos especiales, carente de sustancia. La ejecución de la trama parece más orientada a deslumbrar al espectador con un despliegue visual superficial que a proporcionar un relato convincente. Deja al público con la sensación de haber sido sometido a un espectáculo más centrado en el brillo superficial que en la profundidad narrativa.
zoom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de mayo de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“ESTOY PENSANDO EN DEJARLO” A lo mejor con este título el director Kaufman nos trata de decir que tiene la intención de dejar la industria del cine, aunque francamente, después de presenciar un desastre cinematográfico semejante, debería haberlo considerado, es una película engañosa y pretenciosa.

Afirmo que es la peor película que he presenciado en toda mi vida, una pérdida de más de dos interminables horas tratando desesperadamente de encontrar algo positivo en ella. Nada puede ser tan arrogante e insoportable. Los diálogos intentan engañar al público con frases pretenciosas y confusas acerca de la vida y la muerte, tratando desesperadamente de aparentar ser intelectual, pero en su lugar solo logra revelar confusión tras confusión.

Desprovista de toda coherencia y sustancia. La trama se desmorona de manera incomprensible, dejando al espectador confundido y frustrado. Este desastroso intento de obra maestra solo logra destacar por su completa falta de originalidad y su obsesión por la estética vacía.

Es como si Kaufman se hubiera propuesto hacer una película que nadie pudiera disfrutar ni comprender. En resumen, la película es un fiasco total y una clara muestra de la decadencia artística en la que se encuentra sumida la industria cinematográfica. Es decepcionante ver cómo talentosos actores y enormes presupuestos son desperdiciados en un proyecto tan lamentable. Estuve pensando en dejar de verla a los 30 minutos, pero aguante hasta el final solo por curiosidad de saber si algo extraordinario sucedía.
zoom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de agosto de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quisieron presentar una obra maestra, pero lamentablemente no alcanzaron su objetivo. La película resulta decepcionante, pareciendo un plato de comida desbordante, grotesco y de mal gusto que deja al espectador hastiado. Es evidente que no pertenece al género de cine refinado ni demuestra un enfoque inteligente. Al parecer, la industria de Hollywood ha tocado fondo en esta ocasión.

Aunque invirtieron una cantidad considerable de dinero para impresionar a la audiencia, no lograron confundir a los espectadores, ya que el público actual es más exigente y capaz de distinguir entre lo que es de calidad y lo que no lo es en el cine.

Para crear una excelente obra cinematográfica, no basta con derrochar dinero; se requiere de talento, creatividad y buen gusto. Es importante señalar que algunas películas de bajo presupuesto han sido capaces de arrasar en taquilla debido a su calidad y originalidad.

Esta película carece de ritmo y no permite al espectador reflexionar. La falta de accesibilidad y la incapacidad de conectar con la audiencia hacen que sea difícil de soportar. En ocasiones, un exceso de creatividad puede desvirtuar buenas ideas y perjudicar el resultado final.

En resumen, la cinta no alcanza el nivel de excelencia esperado. Para lograrlo, es necesario requerir en la calidad artística y narrativa, sin depender únicamente de recursos económicos, sino más bien nutriéndose de talento y enfoque creativo.
zoom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
CODA: Un triunfo en los Oscar, llevándose el premio a la Mejor Película en 2022 y el Oscar al Mejor Guion Adaptado. Es un remake de la cinta francesa "La familia Bélier". Sin embargo, resulta sorprendente y algo injusto que el galardón por el Mejor Guion Adaptado se haya atribuido únicamente a Siân Heder, omitiendo el reconocimiento a Eric Lartigau, quien escribió el guion original junto a Victoria Bedos y Thomas Bidegain para "La familia Bélier".

CODA es un drama emotivo con un tratamiento formal que, aunque logra cautivar en ciertos aspectos, no logra transmitir toda la profundidad emocional que podría alcanzar. Aunque la interpretación de la protagonista y su familia sordomuda destaca por su solidez, es decepcionante la actuación del novio de la protagonista, un personaje carente de carisma y relevancia. También cabe mencionar la sobreactuación del profesor de música.

La música, aunque cumple con algunos clichés románticos, carece de originalidad. La canción final es confusa y su melodía parece reciclada de otros temas de estilo hollywoodense, con el intento de impresionar y conmover a través de notas vocales altas, pero sin lograr conectar emocionalmente ni erizar la piel.

En comparación, "La familia Bélier" es una obra cinematográfica conmovedora que llega directamente al corazón, evocando risas y lágrimas. Es una joya hermosa, humana y divertida, que el cine francés nos ha regalado y que deslumbra nuestros sentidos. Su capacidad para emocionar es un logro destacable y perdurable.
zoom
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow