Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El Showrunner
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
The OA (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2016
6,5
9.569
Zal Batmanglij (Creador), Brit Marling (Creadora) ...
8
22 de diciembre de 2016
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo se podría catalogar a 'The OA'? Pues va desde el drama familiar y social más crudo hasta la ciencia ficción más reflexiva (ciencia vs fe), pasando, también, por el thriller de secuestros o las historias de institutos. Personalmente no la catalogaría como una serie de ciencia ficción como se suele utilizar para venderla o para definirla (no es 'Stranger Things'), pienso que el drama de la protagonista es más importante. Pero claro, ese toque místico, oculto, enigmático y que va más allá de la mente humana es la razón de ser de la serie. Es el medio por el cual transcurren las verdaderas ideas ocultas de 'The OA': luchar contra las adversidades, creer en un mismo o en algo, tener metas en la vida, el cambio es importante o nada se da por casualidad.

Paradójicamente, lo que se muestra explícitamente en pantalla no son estas ideas. Se muestra su medio, lo irracional. Aquí nos hablan sobre la vida y la muerte, sobre el más allá. En conclusión, ¿hay vida más allá de la muerte? (referencias bíblicas incluidas). Todo es muy filosófico. Lo malo es que se encuentra entre la fina línea de la filosofía audiovisual experimental de 'The Leftovers', 'Terrence Malick' o de Shane Carruth ('Primer' y 'Upstream Color') y entre la locura universitaria post porro.

Difícil de catalogar también en este aspecto. Hay razones de sobra para decir que 'The OA' es una obra de arte, pero también hay razones de sobra para decir que todo es una patraña poser. Yo me quedo con algo más cercano a lo de obra de arte que a lo de patraña, pero también es un exceso catalogarla como obra de arte.

Volviendo al tema, a través de flashbacks contados por la propia protagonista al llegar de nuevo a casa después de haber estado siete años desaparecida, nos cuentan (como si de una cuentacuentos se tratase) esa historia irracional sobre el más allá. Durante la serie conviven dos historias, una dentro de otra, que se estructuran perfectamente hasta tal punto de que por separado no hubiesen tenido la misma magia ni el mismo sentido. Si hubiese sido una simple narración, ya sabríamos el final: la protagonista vuelve a casa. Pero no, la historia avanza mientras nos cuentan el pasado. Su vuelta no es nada más que el principio.

Esto hace parecer durante los primeros episodios que todo se desarrolla al libre albedrío cuando realmente todo está perfectamente estudiado y estructurado para cerrar el círculo inicial y, a su vez, dejar una puerta abierta para nuevas temporadas. Temporadas que necesitamos.

by El Showrunner
elshowrunner.com
El Showrunner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de diciembre de 2016
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo empieza bien. Bueno, todo lo bien que se puede dentro de lo esperado de una adaptación televisiva de un blockbuster de género explotadísimo. El piloto cumple, es correcto. Logra combinar perfectamente los problemas de los dos protagonistas con esa explosión de personalidades tan diferentes, pero complementarias, que tienen. Son química pura en pantalla. Lo que le falta a Murtaugh (Damon Wayans), lo tiene Riggs (Clayne Crawford). Y viceversa.

Quizás, los primeros episodios de Arma Letal logren atraparte por esa magia que desprenden los protagonistas (me quedo con Wayans, gran interpretación) convirtiéndola en una buddy movie divertida y entretenida. Incluso más cercana al tono gamberro de Dos Policías Rebeldes (que no os extrañe un remake televisivo de ello) que al de la propia película sobre la que se basa.

Al fin y al cabo, esto es lo que buscaba Fox. Una serie como todas, pero diferente. Algo que lograse destacar en el amplio mercado de las series procedimentales. Con Arma Letal, gracias a ese choque de personalidades y esas dosis de humor semanal parece que lo están consiguiendo. Y no es la primera vez que lo hace este año, no. Con Lucifer, por ejemplo, ya se hizo algo parecido. Lo de siempre, pero distinto.

Lástima que, con el transcurso de los episodios, esta premisa con la que Arma Letal pretende diferenciarse cada vez se convierte más en lo de siempre, en algo que ya no rompe con el molde clásico de las series procedimentales. Donde mayor se refleja su vuelta a la realidad es en el uso de fórmulas cientos de veces usadas anteriormente.

Además, vemos que la trama principal no va a ningún sitio (cosa que, Lucifer, al menos sí tiene algo en el horizonte). Lo único que se puede explotar de cara al futuro es el pasado de Riggs en Texas y la muerte de su esposa. Concretamente es lo que hacen en el noveno episodio (mid-season), cosa que le convierte, después del piloto, en el mejor episodio de la serie.

Por otro lado, otra cosa que no me gusta demasiado de Arma Letal es que el conflicto personal de Riggs por la muerte de su mujer, ese que le convierte en un alcohólico solitario sin miedo a la muerte. Se explota demasiado en cada episodio. Ya sabemos que no tiene miedo a la muerte, ¿para qué recalcarlo con situaciones tan frívolas en cada episodio? (Siempre se encuentra el momento para ponerse frente a un arma o saltar sobre el capó de un coche en movimiento).

Pero bueno, la primera lectura con la que te quedas es que es entretenida y, por mucho tópico y por mucho que vaya dirigida al abismo de lo convencional, al menos, a diferencia de otras procedimentales, Arma Letal se deja ver. No pasará a la historia como una gran serie. Tampoco pretende serlo, procede de una saga de blockbusters cuyo único objetivo es hacer taquilla, ¿qué esperabais? Su objetivo de entretener está cumplido.

Más allá de esto, no creo que haya que buscar mucha más crítica negativa en ella. Visto uno, visto todos. Pero se pueden ver.

by El Showrunner
elshowrunner.com
El Showrunner
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow