Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Iferna
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
10
21 de julio de 2020
27 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es mi primera crítica en FilmAffinity, web que llevo muchos años utilizando de brújula cinéfila para escoger títulos o corroborar (o no) mis opiniones, y me alegro haber escogido Dark para realizar esta primera incursión en el mundo de las críticas.

Dark es una serie diferente y con un tono y poso muy personal, que me atrevería a calificar de única. No he visto todas las películas ni series que me gustaría para poder decir que realmente no hay nada parecido a Dark, pero desde luego se sale de la norma.

Sobretodo de Dark se puede decir que es respetuosa: hacia sí misma y hacia el espectador. Hacia sí misma porque sabe que quiere de ella misma, con ese entramado barroco de personajes, líneas temporales, relaciones familiares y genealógicas… y lo lleva al extremo pero siempre dentro de sus propias reglas internas, sin saltarse sus normas ni hacerse trampas al solitario. Eran 3 temporadas (1*) planteadas desde el inicio, no más, y no alargan la serie porque respetan demasiado su propio producto. Chapó.

Y es respetuosa hacia el espectador porque notas que no te tratan como si fueras cortito/a: Dark es una serie exigente, que reclama concentración continua durante su visionado (nada de desconcentrarse ni ver la serie mientras estás mirando el whatsapp, de ahí la broma recurrente que Dark hay que verla con una libreta al lado mientras coges apuntes) pero que, sutilmente, no te da nada que no puedas digerir: aunque parezca que la información que aparece en pantalla es demasiada, que te estás agobiando y aturullando con el goteo continuo de personajes en diferentes épocas… efectivamente sí puedes seguirlo y además con cada capítulo tu mente se acostumbra más y más a la lógica interna de Dark y a sus reglas temporales, como si la serie en si misma fuera un duro profesor que te exige más y más con cada lección porque sabe que puedes dar más de ti (2*).

Además, Dark no es solo una serie de viajes temporales: es una historia coral de personajes que parecen inicialmente distantes, pero que poco a poco conocerás y con los que sufrirás sus pérdidas, sus tragedias, su desesperación. Y te plantearás ¿qué haría yo en esta situación? ¿Cómo lo arreglaría yo? ¿Podría escapar de esto?

Dark tiene una fotografía propia, y su propio estilo desde el punto musical. Diría que cada capítulo tiene una puesta de escena en la que una canción protagoniza hechos primordiales, sin diálogos, en los que la pantalla partida suele ser recurrente. Tal vez no sea nuevo en las series, pero Dark lo hace de forma tan original y elegante que es un sello propio, siendo de los momentos más magistrales de la serie: la escena con “Familiar” de Agnes Obel, la de “God’s Whisper” de Raury, “May the Angels” de Alev Lenz, “In the Woods Somewhere” de Hozier… y la cover de “What a Wonderful Word” de Soap&Skin…

Y el tema del casting es simplemente de otro mundo. Épico incluso. Me cuesta creer que vuelva a ver algo similar en otra serie o película.

También diré que creo que no es una serie para todo el mundo: tiene un sello muy personal, plomiza, exige demasiado, puede parecer lenta (no lo es, pero tampoco es una serie de acción) y desde luego no es una comedia (3*).

Mi recomendación con esta serie es ver hasta el quinto episodio de la primera temporada: si estás enganchado a partir de ese punto la serie ya te ha atrapado. Si no, la serie seguramente no sea para ti. Y puede que sea de las series de visionado más exigente, aún siendo solo 3 temporadas con 10 u 8 episodios cada una, pero también una experiencia difícil de explicar. Si te atrapa, la recompensa al acabarla es mayúscula (4*).

En la zona spoilers, hago bastantes spoilers…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iferna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
26 de julio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gravity es maravillosa. Sin hacer prisioneros lo digo. Y con todo el respeto del mundo, eso sí, me cuesta entender que alguien le pueda dar notas bajas o incluso medias a esta película, y por varios motivos.

La película se puede admirar en varios niveles y cualquiera de ellos (o todos) deberían contentar y mucho a casi cualquier tipo de espectador. Y esto es porque tanto su forma como su fondo son increíbles tanto por separado como en conjunto.

El porqué maravillarse con su forma creo que es evidente: su fotografía, los efectos especiales, el uso del espacio no solo como localización sino como otro personaje más (en realidad, el antagonista), el uso de la cámara subjetiva para meternos dentro del casco de su protagonista y entender realmente la dificultad de moverse en un traje espacial, el ritmo frenético y angustioso y, obviamente, el uso del 3D como jamás antes se había hecho antes en una película, ya que gracias a ello Gravity es casi una simulación de la experiencia de estar en el espacio. Gravity se disfruta como película y como experimento cinéfilo (llevar el 3D a la cota más alta desde el punto de vista sensorial hasta la fecha). Tiene buen ritmo incluso si solo se mira como una película más comercial y de entretenimiento, sin aburrir en ningún momento. Solo por todo esto y por enseñar el espacio de una manera que no habíamos visto antes, como si se tratara de una experiencia de ser astronauta durante 1 hora y media, Gravity se merece notas altas.

Y después está su fondo. Obviamente es menos espectacular que su forma (los efectos especiales, el 3D…), y por lo que voy leyendo en general o no se considera tan importante o simplemente se obvía. Entiendo que muchos espectadores no le den importancia o no se fijen, tal vez porque no les interese la historia de los personajes… pero lo cierto es que Gravity no es (o no es solamente) una historia de superación personal. Gravity es la historia de un duelo. Y es ahí donde se ve claramente la elegancia en la integración de la forma y el fondo de Gravity (1*).

También he leído que es una historia simple y plana. No estoy de acuerdo. El guión de Gravity es parco en diálogos, sí, y muy minimalista, pero no es simple, a menos que por un guión simple entendamos que es conciso y limpio (2*).

Gravity, a pesar de su espectacularidad visual y ser una película de efectos especiales y 3D, es una historia intimista sobre como alguien que ha sufrido una de las peores catástrofes personales que le puede pasar a un ser humano acepta su pérdida e intenta seguir adelante con su vida. No necesita una trama más extrema o compleja, como parece que hay gente que echa en falta. La protagonista no necesita salvar al mundo o a la humanidad, como suele ser habitual en las obras de ciencia-ficción (3*).

No sé si el problema es que no se entiende o directamente molesta que se pueda utilizar un formato de blockbuster (efectos especiales brutales) para narrar una historia intimista sobre la superación de un duelo. ¿Por qué no? ¿Quién dicta que eso no es adecuado, que no casa ese formato con esa historia? ¿Quién dice que la historia de una mujer que lo pierde todo y aprende a volver a vivir no llena una película como esta? (4*).

Lo dicho, Gravity es una experiencia única gracias al 3D y una película magnifica por sí sola. Para mí de 10, sin duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iferna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de septiembre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque me pese como “fan” de las películas de Nolan, Tenet es la película que me temía después de escuchar y leer varias críticas de usuarios y críticos profesionales: un disfrute desde el punto de vista de entretenimiento y acción (algo tan necesario en esos tiempos de covid-19), pero también una película dispersa y confusa, que no va a ninguna parte. Tal vez la forma más sencilla de explicarlo sea comparando Tenet con otras películas de Nolan.

Por ejemplo y sin spoilers, a mi entender Origen es una película redonda y equilibrada donde se demuestra que es posible presentar algo innovador y extremo en una película (entrar en los sueños de forma consciente), pero que se sigue a la perfección por muy frenética y complicada que parezca, con sus niveles de sueños y múltiples personajes. Todo es, dentro de lo radical de su propuesta, comedido y en su lugar.

Interstellar es una película mucho más extrema, ya que aunque la premisa pueda parecer más normal (viajes espaciales), la estructura de la película es menos directa que Origen y toda la inserción de temática científica puede hacer perder espectadores por el camino. Aún así, Interstellar se mantiene en la cuerda floja sin caer, y al final de la película todo lo que pudo parecer innecesario sobre agujeros de gusano, horizontes de sucesos y otras mandangas físicas tienen un sentido central en el fondo de la obra.

Tenet, comparándola con las demás, va pasada de velocidad, derrapando sin frenos y finalmente da varias vueltas de campana antes de estrellarse. Y sí, es muy pero que muy entretenida. Tanto que estás en el cine con la mascarilla puesta y ni te acuerdas que la llevas. Realmente recomiendo ir a verla en cine, tanto por su espectacularidad como para ayudar a las salas de cine. Tiene escenas de acción espectaculares (1*). Pero no es posible seguirla de forma completa. Y no, no me vale la excusa de que esta película hay que verla varias veces: yo pillé en el primer visionado todos los saltos dentro de los sueños de Origen y la lógica de Interstellar, pero me perdí completamente en varios momentos de Tenet.

Y lo grave de todo es que, leyendo y oyendo críticas antes de ver Tenet, siempre pensé que la gente se perdía en la inversión temporal… pero no, señoras y señores, ¡donde realmente nos perdemos es en la trama “James Bond” de espías! La parte de la inversión temporal es cierto que es compleja de ver, pero es el concepto innovador y atrayente de la cinta, y se sigue bien si se está atento. Lo que no se sigue es la trama “habitual”. Y eso es lo que me parece bastante imperdonable por parte de Nolan: ese exceso innecesario, ese desequilibrio en lo que quiere contar y esa falta de frenada a tiempo. Y es que si el concepto de inversión temporal era necesario en Tenet (para mí es evidente que lo es), no puedes además añadir una trama con un montón de pasos de aquí para allá, sin aparentemente ton ni son, ni casi presentación de los personajes ni por qué vas de un sitio a otro (2*). Tal vez ese tipo de trama por sí sola, sin inversión temporal, se pudiera seguir en otra película de espías (aunque lo dudo, ya que el problema es que está mal narrada en la película), pero si además a eso le sumas la inversión temporal es un apaga y vámonos.

La gente se pierde y siente (seguramente con razón) que Nolan se quiere quedar con los espectadores por que sí. Porque al ver la película no sientes que se te estén pasando cosas por no estar atento o un poco desconcentrado (o ser un poco corto): lo que notas es que te están echando demasiada información a los morros a un ritmo que no se puede digerir, y que en vez de parar y dejar reposar a momentos, vuelven a agobiarte con más en cuanto te despistas (salvo las escenas de acción). Notas como que se están quedando contigo, cosa que yo no había notado hasta la fecha en las películas de Nolan que había visto (pero de lo que mucha gente ya se había quejado hace años).

Sinceramente, para mi Tenet es tristemente una película fallida aún admirando sus escenas de acción trepidantes y únicas, y más teniendo en cuenta el concepto de inversión temporal que iconográficamente es una maravilla (3*). Es más, me parece un desperdicio del concepto y de lo que podría haber sido Tenet, si hubiera sido una película extrema pero equilibrada. Si Nolan no hubiera querido forzar más y más la máquina hasta reventarla.

Como todavía fan suya y esperando solo lo mejor de él, esperaré su próxima película con ansías para poder perdonar semejante pasada de vueltas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iferna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
22 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía pendiente ver esta película desde hace tiempo, pero le tenía respeto. Ya sabía de antemano que son de esas películas que generan división extrema: o la adoras o la odias. Y si acabas siendo una de esos “escogidos” que la adoran, debes comentarlo por lo bajini y en grupos reducidos y selectos para evitar que corra la voz que te ha gustado y la gente te acabe señalando por la calle con el dedo mientras te tiran cáscaras de pipas y te llamen gafapasta a voz de grito. No soy tan moderna ni hipster como para permitírmelo.

Y no tengo ningún problema en decirlo: adoro “Gravity” de Cuarón e “Interstellar” de Nolan (corrección: adoro a Nolan, y punto). Y también adoro “La llegada” (lo digo bajo mi Nick, obviamente, jamás sabréis mi nombre real, no vaya a ser que me peguen los compañeros del trabajo).

Me gustan las películas comerciales. Pero también me gusta que me cuenten cosas diferentes, o que me cuenten las mismas cosas que se han contado mil veces… pero de una forma diferente.

En realidad me parece increíble que muchas críticas negativas de la película sean porque “La llegada” no es realmente una película de “ciencia-ficción” o porque salen pulpos. Como soy una pedante (¿seré en el fondo una hipster?) he buscado en wikipedia la definición de ciencia ficción e indica que:
Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de las ciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana a causa de mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.). Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios físicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente. Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en la creación de entidades artificiales de forma humana (robot, androide, cíborg) o en criaturas no antropomórficas.

Por cierto, la definición de la RAE (soy lo peor) es: Género literario o cinematográfico, cuyo contenido se basa en logros científicos y tecnológicos imaginarios.

Por tanto, “La llegada” es claramente ciencia-ficción. El problema tal vez lo tengamos los espectadores esperando que la ciencia-ficción solo pueda seguir un patrón establecido. Villeneuve coge ese género como marco base y explica lo que quiere explicar sin pedir permiso ni perdón a nadie: una reflexión sobre la comunicación con los otros (el diferente) y como cuando realmente llegamos a entender a los demás (y su cultura, sus motivaciones, sus esperanzas) cambia nuestra propia percepción del mundo.

Otra gran crítica que veo por aquí son los extraterrestres que aparecen en la película… cuando la simpleza y a la vez complejidad visual de ese lenguaje circular permite enseñar de forma clara, concisa y a la vez espectacular un concepto abstracto como es un lenguaje complejo y un primer contacto, un entendimiento entre culturas completamente diferentes y una manera de entender el mundo extremadamente opuesta a la nuestra (1*). Justamente ese lenguaje visual se basa en una teoría de la comunicación, el de la relatividad lingüística, que aboga que existe una relación entre las categorías gramaticales que utilizamos y la forma en que entendemos y conceptualizamos el mundo: como pensamos con palabras, no piensa igual un japonés que un angloparlante o alguien que habla en francés. Y yo no es solo que no conociera esta teoría, sino que simplemente ni me había podido llegar a plantear que existiera tal cosa. Podrá ser certera o no, pero es interesante desde el punto de vista del estudio del lenguaje y la comunicación, y algo muy original para introducir en una película... Pero obviamente el gran fallo de la peli son los pulpos y su tinta. En fin.

¿Con esto digo que le tenga que gustar a todo el mundo? Obviamente no.
“La llegada” es una película muy de autor, muy personal. Se sale de los límites de la película estándar de extraterrestres, derrapando y diciendo “ahí os quedáis” (pero ES ciencia-ficción). Tiene un ritmo pausado (pero no lento) y rupturas del orden temporal, con lo que puede liar si no se quiere prestar demasiada atención a la película. Y habla del lenguaje y del respeto al otro, cosa que a muchísima gente se la trae directamente al pairo.

Pero es una película bellísima, tanto en su formato y fondo.
Para mí es especial y única, tanto en lo que cuenta como en cómo lo cuenta.

Desde luego, que no te guste no te convierte en un cutre ni en un niñato.
Pero que te guste tampoco te convierte en un/a gafapasta, hipster o pedante.

Con spoilers…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iferna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica casi desde la indignación, al ver semejante bilis y mala leche en muchas críticas contra una película que realmente se merece buenas palabras, y más teniendo en cuenta que es la ópera prima de su director.

Además, no deja de sorprenderme esa tendencia de muchos usuarios a puntuar mal una película (no solo le pasa a ésta) porque no era exactamente lo que les habían prometido en el tráiler o por un tema de marketing. Sinceramente a mí me ha pasado lo de ver un tráiler, ir a ver la peli pensando que es una cosa y encontrarte con otra. ¿Es eso malo? Para mí lo es si esperaba una buena película y me encuentro algo de calidad claramente inferior… ¿pero porque no tiene sustos? ¿Porque no tiene el tipo de terror que esperabais? ¿En serio?

Y con esto me pongo en el tema.
Primero, la película es lenta, sí. Segundo, no tiene sustos como tal. Y tercero, hasta casi el final de la película parece que lo paranormal no es tal y “solo” (1*) es una película costumbrista de la Nueva Inglaterra del 1630 sobre el fanatismo religioso.

Y solo puedo responder: ¿Y qué?
¿Dónde está escrito que una película de terror tiene que ser así o asá y no puede moverse de unas reglas inamovibles? Tal vez sea el hecho que no sea una consumidora habitual de películas de terror (ya me gustaría, pero tengo mucha imaginación y después pago las consecuencias cuando me quedo en vela por las noches), pero me cuesta entender que hoy en día la gente siga siendo tan rígida al ponerse a ver lo que es, básicamente, cultura y arte.

Para más inri, según la wikipedia “El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de anormalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna o celestial, a menudo de origen criminal o sobrenatural.”

Así que sí, La bruja es una película de terror porque tiene como voluntad provocar, como mínimo, repugnancia e incomodidad. Y los sustos no son un requerimiento indispensable, leñe.

Obviamente, ser una película lenta, no tener sustos y ser en su gran mayoría de metraje la vida de una familia puritana en una cabaña en los límites de un bosque solitario no tiene porqué ser positivo solo porqué sí. Pero el hecho es que la película no es aburrida, ya que va generando un ambiente malsano, con esas rencillas y envidias familiares, y esos personajes que se van mostrando cada vez más extremos (2*). Y no necesita realmente sustos, ya que hay momentos y escenas realmente grotescas y bizarras que no necesitan una subida de la música repentina o que te aparezca algo por detrás de golpe para asustarte momentáneamente: el asco provocado queda en el estómago, y te acompaña hasta el final de la cinta (3*).

¿Da miedo La bruja? Depende. A mí sí, pero de una manera más abrasiva que un terror convencional (4*). Lo que seguro pretende dar es mal rollo, repelús, grima (y para mí lo da con creces).

En todo caso, La bruja es una de estas nuevas películas de terror muy de autor que han ido apareciendo últimamente y a las que los aficionados al cine, y no solo los aficionados a las películas del género de terror, podemos disfrutar como buenas películas independientemente de su género.

La puntuación (el 9 que le doy yo, o un 7 o un 5 de otro usuario, ¡incluso un 1!) es relativo a los gustos de cada uno, faltaría más, y es lícito que no haya gustado la cinta por X motivo (que no tenga ritmo, que no se empatice con los personajes, que no os diga más la atmósfera conseguida…). Pero si el problema es que esto no os parece terror, tal vez el problema es que no estáis dispuestos a mirar fuera del nicho que es el género de terror, a veces tan trillado.

Yo por mi parte solo puedo agradecer la experiencia y el soplo de aire fresco en el género. Ahora solo me queda escoger la siguiente película de terror que voy a intentar ver (Hereditary, va por ti) y mentalizarme a no ir al baño por la noche durante una temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Iferna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow