Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Jose Sánchez
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
10
13 de diciembre de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar a reseñar, por primera vez en esta página, lo que para mí ha sido uno de los mayores descubrimientos fílmicos de los últimos años, quisiera pedir disculpas doblemente. En primer lugar, porque no me considero tan cinéfilo como la mayoría de los que campan por estos lares, y luego porque, como ya veis, la nota está condicionada un poco por la objetividad y mucho por la subjetividad. Así al menos entiendo yo el cine (¿no es el arte subjetivo?).

No quiero hablar en esta crítica (que no es sino un elogio) de las puestas en escena, del gran actor que es Mads Mikkelsen o del toque especial del cine nórdico. No. Quiero hablar del alcohol, ese químico característico de ciertas bebidas que, al ingerirlo, nos hace ser más vulnerables e indefensos ante los demás.

Quiero hablar del mensaje que Thomas Vinterberg pretende hacernos llegar sobre esta sustancia nociva. Su intención no es la de promover o defender el consumo alcohólico (como se ha dicho sobre esta película ignorantemente), pero tampoco es la de denostar y criticar el alcohol. Y yo creo que este es el punto primordial por el que discurre la trama y donde el director danés realmente demuestra su maestría, ya que reflejar ese punto medio es sumamente complicado.

"Otra ronda" es una mirada a la vida a través del alcohol, la droga socialmente aceptada por antonomasia y con la que llevamos conviviendo desde los albores de nuestra existencia. Una droga que puede convertirse en aliada si se toma con moderación o en enemiga si se abusa de ella (y si no, que se lo pregunten a los protagonistas). Una droga que nos deshinibe, que nos acompaña en los momentos felices y no tan felices, que altera nuestra percepción de la realidad y que puede acabar trastornando la propia personalidad hasta acabar en un final trágico.

Queramos o no, el alcohol forma parte de nuestra cultura. Está presente en las bodas, en las graduaciones, en un sábado noche entre colegas, en una cena romántica, en una fiesta sorpresa, en un ascenso de trabajo... incluso he visto alcohol en un velorio. Intentar comprender la historia de la humanidad sin el alcohol es como jugar al fútbol sin botas: se puede, pero algo falta en la ecuación.

Quién sabe lo que deparará el porvenir. Quizás en 100, 200 o 1000 años la gente dejará de beber porque verá que es inútil y que sólo daña el organismo, o porque perder el tiempo en beber no merece la pena. Quizás conviva entre nosotros para siempre. Lo que está claro es que, de momento, cualquier ocasión es buena para brindar.
Jose Sánchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow