Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sabadell (Barcelona)
Críticas de mimiblondie81
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de noviembre de 2011
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la típica comedia americana de chico conoce chica y se enamoran. Nos plantea una cuestión muy interesante sobre si está bien visto o no que una chica tenga muchas relaciones sentimentales antes de encontrar el verdadero amor. A partir de esta premisa surge el conflicto en la protagonista y le suceden hechos divertidos a la vez que conoce a su vecino de enfrente, que no tiene nada qué ver con lo que ella siempre ha buscado.
No decae en ningún momento, los protagonistas están a la altura y la vis cómica de Anna Faris es buenísima.
Me ha sorprendido gratamente.
Si buscas pasar un buen rato y no te gustan las pelis muy ñoñas, ésta es tu peli.
mimiblondie81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de enero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rara vez las palabras "glamoroso" y "parto" coinciden en la misma oración. Sin embargo, cuando una Priscilla Presley muy embarazada sale del coche que la llevó rápidamente al hospital con botas de tacón alto y pestañas postizas recién aplicadas, esas dos palabras parecen unirse como "rock" y "roll".

La última incorporación al canon de chicas tristes de Sofia Coppola es un melodrama meticulosamente elaborado sobre una joven igualmente meticulosa; una fan adolescente convertida en esposa cuyo mundo está dictado por el amor de su vida, uno de los hombres más famosos y deseados de la época. Como siempre, Coppola, al adaptar las memorias de Priscilla Presley en "Elvis Y Yo", mantiene su enfoque en la protagonista femenina, mientras las idas y venidas de una abrumadora relación hacen que su amor se endurezca durante unos 14 años.
Encarnar un personaje a lo largo de tres fases significativas de su vida temprana es una tarea exigente, pero Cailee Spaeny, en su primer papel protagónico importante, lo supera. Con un rostro que parece adaptarse sin esfuerzo a Priscilla desde la adolescencia temprana hasta finales de sus veinte, la actriz se mueve delicadamente desde una adolescente enamorada hasta una mujer que parece más vieja de lo que es, desgastada por un hombre cuya fama excusa sus malos impulsos.

La figura pública de Elvis se deja en gran medida fuera de la pantalla, y en cambio, Coppola ilumina cada rincón oscuro de su personalidad privada, desde su adicción a las pastillas hasta su naturaleza controladora y breves destellos de violencia. Sin embargo, incluso al trabajar con el lado más oscuro de "El Rey", Jacob Elordi está en una forma digna de una estrella, a la vez fascinante y escalofriante mientras el temperamento de su personaje cambia a una velocidad alarmante. Juntos, son fascinantes al navegar por su cortejo inicial, matrimonio y la llegada de la hija Lisa Marie, y son tan convincentes en los momentos más felices como en los peores.
A lo largo de su carrera, Coppola ha perfeccionado un estilo cinematográfico que es a la vez romántico y que destaca la soledad que sus personajes cargan tan a menudo. Ese estilo prospera aquí, ya que la cámara se detiene a distancia, haciendo que las habitaciones impecables de Graceland parezcan cavernosas mientras Priscilla deambula sin rumbo entre ellas. Mientras tanto, los tonos lúcidos y soñadores del cinematógrafo Philippe Le Sourd, y las canciones irresistibles de grupos como los Ramones y Brenda Lee, se utilizan para construir un paisaje idílico pero aislado. La película no avanza a un ritmo rápido, con el impacto de la toxicidad de Elvis curtiendo lentamente el matrimonio en lugar de incendiarlo instantáneamente. Aquellos que esperan una biografía escandalosa y llena de ritmo pueden sentirse decepcionados. Sin embargo, como retrato del viaje de una joven a través de un matrimonio trágico y más allá, Priscilla se eleva.
mimiblondie81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de octubre de 2015
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su nueva película “Knock, Knock”, Eli Roth se aleja del gore y del festival de sangre al que nos tenía acostumbrados previamente con títulos como “The Green Inferno”, “Cabin Fever” o “Hostel” para deleitarnos con un thriller erótico muy ligero y sin decaer el ritmo de principio a fin.
Evan (Keanu Reeves) es un padre de familia feliz en su matrimonio y con dos hijos que un fin de semana se queda solo en casa por motivos laborales y refugia en casa a dos preciosas chicas de la lluvia, Genesis (Lorenza Izzo) y Bel (Ana de Armas, que llaman a su timbre en medio de la noche. La primera parte de la película se basa en conversaciones alegres y con dosis de humor negro entre Evan y las chicas hasta que él termina sucumbiendo a sus encantos y pasando la noche con ellas en la cama. Al día siguiente, el paraíso se convierte en un infierno y las chicas resultan ser unas psicópatas que harán pasar a Evan malos ratos a través de juegos macabros.
Esta película es un remake de “Death Game”, de 1977, en España “Las sádicas”, protagonizado por Collen Camp y Sondra Locke, pero con más tecnología y más suspense. Cabe destacar que en “Knock, Knock” hay un guiño a su predecesora debido a que Collen Camp, una de las actrices que daba vida a una de las chicas, hace un cameo en esta película con un pequeño papel de dos minutos.
La acción transcurre de manera ligera, con muchos toques de humor negro y feminismo y una trama muy bien atada y unos juegos macabros llevados al extremo. Las interpretaciones son brillantes, tanto en el caso de las chicas como en el de Keanu Reeves, y el ritmo no decae en ningún momento manteniendo al espectador en vilo en todo momento, expectante de qué pasará en la siguiente escena y un clímax final muy acertado que no dejará indiferente a nadie.
Si te gustó “Funny Games”, aquí tienes una variante mucho más fresca, trepidante y gamberra. Podemos ver en casa escena la influencia del cine de Tarantino en el de Eli Roth, aunque el de Eli es mucho más gamberro y macabro. Un pastelito de película de la que pudimos disfrutar en Sitges 2015.
Película vista en Festival de Sitges 2015 en dos pases: 10 y 11 de octubre de 2015.
mimiblondie81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow