Haz click aquí para copiar la URL
España España · >Pamplona
Críticas de Marco
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de agosto de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién salvará el cine? Al parecer, no lo hará James Bond. Con una película nueva lista para estrenarse desde abril, en MGM no han querido arriesgarse y prefieren esperar a que la cosa se calme un poco más, allá por noviembre. Tampoco Disney, quienes han optado por lanzar Mulán a través de su propia plataforma de pago.

Han sido Warner Bros, con Christopher Nolan a la cabeza, los que han visto una oportunidad única de convertirse en el primer gran estreno post-confinamiento. Tenet es un thriller de acción metafísico tremendamente confuso y entretenido (made in Nolan), en el que el protagonista lucha contra ataques provenientes del futuro mientras el tiempo fluye hacia atrás y hacia adelante al mismo tiempo.

El concepto narrativo palindrómico está ya representado en el título (Tenet). Con sus ubicaciones internacionales y escenas de acción (quitando toda la locura temporal), en realidad es bastante parecida a cualquier película de James Bond.

Entiendo a los que defienden que dejar la secuencia causa-efecto de lado para volar por los aires nuestra concepción del tiempo, anula el suspense y choca con la ilógica de lo que sucede cuando el pasado alterado se topa con el presente sin alterar. En el filme es lo que llaman la “paradoja del abuelo”: si viajas al pasado y asesinas a tu abuelo, ¿cómo has podido hacerlo? El propio viaje dejaría de tener sentido. En Tenet, no hay una respuesta clara, por eso es una paradoja. Sin embargo, sí que importa para los que creen que alterar el pasado afectará al futuro. Importa siempre que estén dispuestos a arriesgarse a comprobarlo.

Tenet es una película que te consume hasta la extenuación, ambiciosa y que logra dejarte en shock al salir del cine. También tiene momentos tremendamente ingeniosos, surrealismo y mucho estilo.

Robert Pattinson interpreta a Neil, un oficial de inteligencia británico que se pone en contacto con El Protagonista, John David Washington. El Protagonista, así se llama, recibe la orden de una oscura agencia del gobierno estadounidense de evitar una posible Tercera Guerra Mundial: un ataque del futuro de fuerzas capaces de revertir el tiempo. Esto lleva a Washington a una contratista india multimillonaria (Dimple Kapadia) y un malvado oligarca ruso (Kenneth Branagh) y su esposa Kat (Elizabeth Debicki).

Debicki es el personaje emocionalmente más humano: grita, llora y sonríe en una actuación soberbia en un papel muy similar al que ella misma interpretó en la serie El Infiltrado (2016). Washington y Pattinson, por su parte, tienen que reprimir su calidez natural. Claro, son agentes secretos.

Quizás Tenet no sea tan desafiante como Memento, la primera obra temporal del cineasta, pero es un thriller con todo tipo de parafernalia posible: explosiones, implosiones revertidas, peleas coreografiadas perfectamente sincronizadas, líneas temporales entrelazándose, etc. En definitiva, una delicia audiovisual secundada por una banda sonora hanszimmeriana a cargo de Ludwig Göransson.

En El Cinemómetro le damos un 7,5/10

https://elcinemometro.com/2020/08/29/tenet-una-ambiciosa-carrera-contra-el-tiempo/
Marco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de agosto de 2020
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Morning Show ha sido una de las apuestas estrella en la parrilla de Apple TV +. Se trata, sin lugar a dudas, de una de las series que más me han gustado de 2019.

La serie, protagonizada por Jennifer Anniston, Reese Witherspoon y Steve Carrell, se adentra de lleno en el movimiento #MeToo, narrando la caída de una figura mediática, Mitch Kessler (Carrell), copresentador del programa matinal más importante de una cadena estadounidense. Mitch es despedido en medio de un escándalo por conducta sexual inapropiada y Alex Levy (Anniston) lucha por retener su trabajo como principal presentadora .

Jennifer Aniston brilla en, desde mi punto de vista, su mejor personaje dramático de siempre. No logra aceptar que su compañero durante 15 años tuviera una vida oculta y no es capaz de enfrentarse a la culpabilidad de no haberlo sabido.

El ritmo de la serie no es frenético, pero sí constante y solemne. Algunos episodios son más lentos que otros (como, por otra parte, ocurre en todas las series) pero la historia tiene un ritmo de fondo inalterable que hará que quieras descubrir el desenlace final, mientras disfrutas de sus tomas, actuaciones y banda sonora.

La temática no es algo recurrente. Trata muchos problemas sociopolíticos actuales de una forma muy realista. Con referencias constantes al movimiento #MeToo, el guión es inteligente y cuidadoso, dejando a los personajes grandes intervenciones afiladas y tensas que te harán disfrutar y sufrir conforme avanza la trama. Sin duda, una gran serie que no te dejará indiferente.

En El Cinemómetro le damos un 8/10.
Marco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow