Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Esquimal
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buén ejercicio profesional, del director, del guionista y de los actores. No es facil sin caer en la repetición, en la trampa comercial o en los tópicos. Y demuestra que al final gana siempre lo bueno, lo honesto.
Esquimal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
28 de febrero de 2011
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir del cine le pregunté a mi esposa si había entendido el final y me dijo que sí, entonces le dije, esplicamelo, y se quedó pensando. No lo había entendido. El problema es que si te tienen que esplicar el chiste ya no tiene gracia. Hay muchas peliculas en que se juega a que el espectador no sepa si lo que vé es real o es un sueño o una paranoia. Algunas funcionan, como Una mente maravillosa, otras fallan. Como esta. Porque una historia tiene que tener una logica desde el principio hasta el final, esto de ir metiendo ingredientes comerciales para contentar a un publico mas amplio hace caer la pelicula. Una pelicula de terror tiene una lógica, una comedia tiene otra y un drama tiene otra. La esquizofrenia es una enfermedad terrible, para el que la sufre y para la familia del enfermo. No se puede retratar a la madre como un monstruo en cada una de las secuencias, sin tener en cuenta que la visión paranoica de la hija no es la realidad. O es esquizofrenica o no lo és, no puede ser que ahora lo sea , ahora no. Por lo tanto el espectador se pierde. Hay tres peliculas distintas que no encajan. La pelicula del director, la pelicula de la protagonista y la pelicula de la madre. Demasiado para una mente no maravillosa como la mia.
Esquimal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de febrero de 2011
15 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una historia nada original, personajes insulsos, dibujos copiados de los de Tintin, música mal escogida, falta de sentido del humor y en general todo muy copiado. Ni emociona ni seduce. Se inspiran en "Buenavista Social Club" y en "Amor en tiempos del colera" montando una historia que no se aguanta por falta de cohesión y además añadiendo homenajes y nostalgias que distraen la atención y rompen la dinamica del relato. La musica es buena, pero no aporta emoción, cosa imperdonable tratandose de musica cubana. Demasiado bolero, acabas con la sensación de haber estado en un piano-bar. Bebo Valdés es un grán musico, extraordinario, pero si se habla de Jazz Latino y cubano la figura indiscutible es Beny Moré. Este negro si que te pone la piel tensa. Pero se olvidaron de él , prefieren a Tito Puente que era nacido en New York de familia puertoriqueña, o a Nat King Cole que no hablaba una palabra de español. Y si, ya sabemos que Cugat no era ni negro ni socialista, y que su musica simplificaba el compás, pero contribuyó a la historia del Jazz latino. En fin, nada original. Esta claro que no me gustó nada. Mi animo era otro, por mi amor a la musica cubana y al cine. Si falla la historia nada tiene sentido, como el chiste de Jordi Lavanda: "nos ha salido el guión muy flojo", dice el productor, "entonces habrá que hacerla tridimensional" le contesta el director. En definitiva nada nuevo en la viña del Señor, como dicen los ingleses si a un un caballo lo diseña un comité sale algo parecido a un camello. De los del desierto. Hubiera sido mucho mejor hacer dos peliculas, una de amores imposibles, con todos los boleros , la miel, los pasteles, los besos y las frases de amor y desamor insoportables y otra , un documental sobre Jazz latino de los años cincuenta, en que no faltara nadie. Respeto todas esas criticas en las que aclaman la pelicula, no las comparto, pero me gustaría. Viva el Cine, Viva el Jazz y Viva Cuba, ¡¡ Libre !!
Esquimal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de febrero de 2011
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que la pelicula es perfecta en lo que se pretende. Todo es un escenario extraordinario para retratar el mundo de mentiras en el que a todos nos sumergieron de niños, en ese tiempo y también ahora. A los niños se les engaña, les engañan los padres, sus hermanos, los maestros y los curas. Me sentí retratado hasta mi ultimo atomo. Felicito a todos los que la pensaron y la hicieron. La aconsejo a todo el mundo. Por otra parte no entiendo porque se traduce al castellano el titulo. No es necesario para su comprensión.
Esquimal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow