Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Monzón
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de agosto de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser una obra maestra, que no lo es, se trata de una buena película. Pero a pesar de contener elementos típicos de un film de Woody Allen, no responde al arquetipo de obra del genial director. No digo que esto sea un aspecto negativo de la película, ni siquiera de la carrera de Allen. Más bien, podría ser todo lo contrario. Un cambio de registro siempre viene bien para romper con la monotonía. Una de las críticas que más he escuchado sobre este director, es que todas sus películas se parecen. No es así. Simplemente sus películas llevan un sello especial. En torno a una idea construye una historia en la que envuelve a sus afligidos personajes, dentro de un mundo en el que aparecen todas sus fobias.

En esta obra, la idea principal es la suerte. Una suerte entendida como pequeños detalles que pueden cambiar la vida de una persona. Una teoría bien simple, a la vez que discutible, pero muy bien ilustrada. Y en el trasfondo, nos encontramos una de las tradicionales preocupaciones de Allen, la de la seguridad. Aquí se presenta como una vida fácil, acomodada, llena de lujos y con una mujer a la que quiere. En el lado opuesto, se encuentra la aventura, lo imprevisto, que es realmente lo único que incentiva al personaje principal. Pero claro, olvidarse por completo de la seguridad es muy difícil, y más cuando se proviene de una familia modesta. Seguro que Allen se hubiera comportado igual.

La única pega que puedo poner es que un aficionado al cine de Woody Allen no encuentra lo que puede esperar de la obra que le regala cada año este director. Apenas se encuentran un par de diálogos rápidos y profundos de los que Allen suele hacer gala. Incluso en una de las escenas (la cena a 4 en el restaurante) parece rehuir de este registro. Para los detractores de Allen que simplemente buscan ver una buena película, esto puede ser incluso un alivio. Pero a los fans del directror neyorkino nos deja una pequeña sensación de vacío, de que algo falta. Si no hubiera faltado, podíamos estar hablando de una de sus grandes creaciones.

Para terminar, no se puede escribir una crítica de esta película sin mencionar a una preciosa Scarlett Johansson, que se encuentra mucho más cómoda en el papel de deseo sexual (ya les gustaría a muchos) que en el de mujer incomprendida. Si Allen la sabe explotar puede encontrar a una musa a la altura de cualquiera de las rubias de Hitchcock.
Monzón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de agosto de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva versión de Scarface se presenta ante el espectador como una muestra de la disidencia cubana al régimen castrista. La extrema violencia es válida para escapar de la isla. Pero poco a poco, esta violencia deja de estar ligada a los tintes políticos y, al igual que el resto del film, queda vinculada a la evolución del cada vez más poderoso Tony Montana.

Sin duda, lo más destacable de esta película es la evolución y posterior involución de un hombre que, como reza el sueño americano, puede alcanzar lo que él quiere si se lo propone. The World is yours, Montana. Un Montana protagonizado por un gran Al Pacino, del que sobran las palabras. Sencillamente perfecto.

Es el eje sobre el que gravita la película, pero, evidentemente, no se puede sólo rescatar este aspecto. La cinta contiene todos los alicientes de una gran película de mafiosos, herencia del mejor cine negro. Los negocios sucios de una trama mafiosa, las habituales traiciones, los ya comentados ascensos y descensos vertiginosos de los personajes y los abusos de las drogas. Aunque todo ello no tendría ningún sentido sin la constante violencia que desprende esta obra. Una violencia que, por supuesto, queda implícita en muchas escenas en las que brota la sangre. Pero también en el comportamiento de unos personajes que están dispuestos a hacer lo que sea por conseguir el poder.

Si hay que poner alguna pega a esta gran película, es cierto que el ritmo no es siempre el mejor y que a los grandes momentos de tensión se le unen otros bastante farragosos, en los que los negocios de los personajes se hacen demasiado pesados. Esto puede estar motivado por la excesiva duración de la película, quizá con 20 o 30 minutos menos…

Y para terminar, me gustaría destacar el papel de una joven Michelle Pfeifer. Tan rubia y tan mujer-fatal como merece en un principio y tan indolente y demacrada al final. Sin duda, una gran acompañante para el mejor de los mafiosos (con permiso de Brando).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Monzón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow