Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Críticas de OLBAYD
1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
22 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alfonso Cuarón apuesta por un reparto escaso pero notable (Sandra Bullock y George Clooney), sumergiéndonos en un terreno que no es el más explotado y aun puede ofrecernos mucho cinematográficamente hablando: los viajes espaciales.

'Gravity' ha sido una película muy criticada a nivel intelectual y argumental por los amantes del séptimo arte, no obstante no puedo evitar preguntarme que expectativas tenía el público de que el film del viaje espacial made in Hollywood de Sandra Bullock y George Clooney, el cual se nos vendió desde el principio como la nueva experiencia 3D del año, de verdad fuera a destacar por su argumento o por un notable guión. Por poner un ejemplo similar, es como quien se espera un argumento enrevesadamente bueno cuando va a ver Transformers.

Por otro lado, opino que si se ha comparado con '2001, una Odisea en el espacio' no es por la errónea causa de ponerla a su nivel intelectual y filosófico. Tranquilos, no se trata de ninguna campaña para desprestigiar al film de Stanley Kubrick ni mucho menos, no seamos tan prejuiciosos. Creo que aplicando el sentido común se ve claramente que ambas películas se comparan únicamente en aspectos visuales, Gravity como película de viajes espaciales ofrece una experiencia visual bastante cercana, dentro de lo que son los medios cinematográficos, de lo que es estar realmente en el espacio, igual que lo hizo la película de Kubrick en su momento, estando además algo adelantada a su época. Ese bonito apartado visual y el escenario espacial en el que se desarrolla la trama, es quizá lo único que tienen en común ambas películas.

Argumentalmente, coincido en que no cuenta con un guión brillante, pero desde luego tampoco contaba con ello. Los diálogos están bien construidos en una película de dichas características. Y en cuanto a las interpretaciones, contamos con un George Clooney bastante más secundario de lo que nos tiene acostumbrados, en cuanto a Sandra Bullock, siendo una estrella bastante del montón en lo que a Hollywood respecta, en Gravity interpretativamente se muestra más natural y convincente que en la mayoría de otros papeles que haya representado.

El cine es arte, y el arte no solo está para entretener, nos transmite cosas, emociones... y como medio para hacernos transmitir algo también entra por los ojos. Quizá únicamente en ese aspecto, la considero una película notable.


Más en http://el-oscuropasajero.blogspot.com.es/
OLBAYD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el enfoque de los sueños llevados a la gran pantalla en esta película está muy logrado. Un argumento original para una gran película que no me decepcionó en ningún momento, ya que la película se desarrolla a un ritmo en el que no te deja espacio para el aburrimiento.

Otros aspectos que me gustaron bastante fueron la banda sonora, las frases y diálogos, ect... Una de las mejores que he visto en el 2010.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
OLBAYD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de diciembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consta de una primera parte donde abunda la violencia, la acción y todo tipo de diálogos y situaciones ingeniosas donde los protagonistas son dos peligrosos criminales (Clooney y Tarantino).

En definitiva viendo la primera parte, si no tuvieramos constancia del argumento en sí, no nos imaginaríamos que nos vamos a encontrar con la magistral carnicería de vampiros de la segunda parte del film.

Pues así es, a partir del momento en el que nuestros protagonistas entran en La Teta Enroscada y después un gran espectáculo visual y sensual que nos ofrece Salma Hayek nos podemos despedir de la ¨parte seria¨ de la película para convertirse en la mencionada carnicería. No por ello deja de ser menos ingeniosa y divertida... cargándola aun más de un admirable humor negro que gustará a los admiradores del cine bizarro y de serie B. Y yo entre ellos, me declaro un gran admirador de esta película.
OLBAYD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de diciembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena película, muy bien hecha desde el punto de vista artístico, uno se da cuenta sobretodo si se ha leído el libro como tan bien se da cuenta de que para los diálogos se usa un lenguaje muy literario, y destaca por ello dando una imagen aceptable del mundo vampírico de Anne Rice.

Una pena el reparto y las interpretaciones, para mí el punto débil de la película. Para empezar coger al berzas de Tom Cruise para el papel de Lestat me parece bastante lamentable si se supone que Lestat es algo más carismático... su actuación deja bastante que desear con interpretaciones absurdas dejando al Lestat del libro por los suelos y convirtiéndole en un prepotente además de tener un doblaje también bastante lamentable, por lo que se agradecen las escenas en las que no aparece... luego Antonio Banderas para Armand, donde vamos a parar... en fin el único papel que resalta y merece la pena es el de Claudia que este si que verdaderamente me agradó, y como mucho el del entrevistador también llega a ser correcto.

En fin, al fin y al cabo entretenida que es lo que cuenta, pero se podría haber hecho mucho mejor.
OLBAYD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de diciembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calificándola como obra maestra, una vez más Tarantino se ha ganado mis respetos.
Se trata de una historia alternativa sobre la ocupación nazi de Francia... Tarantino da un soplo de aire fresco sobre este tema, convirtiendo el film en parodia, que no por ello deja de ser violento, ya que entonces dejaría de ser una película de Tarantino.

A pesar de un diferente argumento, teniendo en común la venganza como uno de los puntos fuertes de la película, viendo Malditos Bastardos uno se acuerda mucho de la mítica Kill Bill del mismo director. Ya que vuelve a usar alguna pieza de la misma banda sonora, diálogos prolongados que acaban de forma violenta, y el típico uso de pequeñas escenas de flashback para presentar a sus carismáticos personajes.

La ambientación está lograda, gracias a una fotografía estupenda... pero sobretodo quería mencionar en esta crítica al reparto, ya que me parece estupendo un reparto tan numeroso y que a la vez está totalmente a la talla para esta película: un Brad Pitt que destaca y sobresale diferentemente de otras películas por no encarnar al estereotipo de guaperas. Espectacular Diane Kruger en todos los aspectos. Totalmente de acuerdo con el oscar de Christoph Waltz para su papel de Hans Landa... en fin, podría nombrarlos a todos y rellenar lineas definiendo sus cualidades, pero prefiero resumirlo diciendo que el reparto también se ha ganado totalmente mis respetos al igual que el director.

La película es larga, pero en mi opinión tiene la duración adecuada para una película que reune las características de Tarantino... siendo uno de sus puntos fuertes las escenas de diálogo y escenas a cámara lenta mientras suena alguna de las piezas musicales de Morricone o similar.

En general se trata de una película divertidamente violenta que no decepcionará a los amantes del cine de Tarantino.
OLBAYD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow