Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Dianapusky
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
10
16 de julio de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi padre me llevo a ver La Sirenita al cine cuando yo tenía 5 años, y me ha contado que no cerré la boca ni un solo instante. Y es que no es para menos; la Sirenita es un suceso de momentos mágicos, de canciones absolutamente geniales y de atmósferas muy bien logradas. Como niña, me cautivó desde el primer minuto aquella sirena de pelo y labios rojos que soñaba con algo más. ¿Qué niña no iba a sentirse identificada con ese anhelo de vivir experiencias y aventuras más allá de lo conocido?
Recuerdo los momentos que se quedaron grabados en mi memoria a fuego: la interpretación de Ariel del tema "Part of your world" (Parte de él) es, particularmente, conmovedora; así como mágica es la canción "Bajo el mar" cantada por el entrañable Sebastián, que me transportó más a los ritmos del mar del caribe que todas las películas de Piratas del Caribe juntas. Ariel renunciando a su voz para convertirse en el humana (la escena de la sirena saliendo del agua es preciosa y muy sexy) y, absolutamente hipnotizante, cuando ella canta al príncipe tras rescatarlo del naufragio: es el momento en que tanto Ariel como el espectador descubren el poderoso motivo que la llevará a enfrentarse a todo para conseguir su propia felicidad.
Podría pasarme horas hablando de lo que La Sirenita significó para mí y para millones de niñas de mi generación y de cómo nos marcó esta heroína, pero cualquiera que haya visto la cinta entenderá a qué me refiero. Las expresiones de los personajes, la belleza de los decorados, el movimiento ondulado de la melena de Ariel, las canciones brutales, una villana de la que una se queda con ganas de saber más además de un padre estricto pero tierno y una joven muchacha muy decidida a labrarse su propio destino convierten a La Sirenita en una experiencia inolvidable. Sin duda, la mejor película de Disney.
Dianapusky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de agosto de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la película tiene fallos, también posee grandes aciertos que hacen que a las chicas no encante. Empezaré con los aciertos:

- Audrey Hepburn. No sólo está guapa, está espectacular. Es clásica, elegante, chic, atemporal. Es un ejemplo de estilo. No es una actriz increíble, pero no lo necesita: desborda encanto.
- Givenchy: El vestido negro que luce Audrey al principio de la película es una obra maestra. Es el glamour elevado a su máximo exponente.
- La fiesta: La escena de la fiesta es brutal. Es absurda, divertida, loca, inolvidable.
- Holly Golightly: Holly es glamourosa, joven, guapa, divertida y encantadora. Pero está más sola que la una, y bastante desesperada por salir de la vida que le ha tocado vivir. Lo único que le da fuerzas para continuar es pensar en su hermano Fred, la única familia que tiene. El resto es un trabajo de prostituta de lujo, unos amigos falsos, un apartamento sin muebles, un gato sin nombre y un vecino tan solo y miserable como ella. Sueña con casarse con un millonario y olvida las penas mirando las joyas de Tiffany's. Es una infeliz con una sonrisa pegada y las mujeres entendemos y empatizamos con la pobre Holly.
- Nueva York: el apartamento, la biblioteca, los taxis, el parque, Tiffany's... la ciudad en sí es una personaje que embelesa a los personajes y a su vez, los asfixia.
- Moon River: Qué decir de la canción que no se haya dicho ya. Un 10. Y cantada por Hepburn en la ventama, un 12.
- El final: Si bien es un final made in Hollywood, cursi y artificial, hay que reconocer que es bueno. El taxi, los cigarrilos, el anillo, la lluvia, las cajas de cartón, el gato perdido, el beso. Y la sintonía de Moon River in crescendo. Muy bonito.
- El discurso de Paul Varjak en el taxi: "No importa dónde vayas, porque siempre acabarás tropezando contigo misma". Es un gran discurso y Peppard declaró que si había aceptado el papel fue precisamente por el discurso final.
- El ambiente super chic: la película es mega fashion la mires por donde la mires. Y no se hace vieja en ese aspecto, porque lo sigue siendo 60 años después.

Ahora las partes negativas:

- "50 dólares para el tocador": Cursi y confuso. Di que es una prostituta de lujo y déjate de eufemismos. Qué tontada.
- Yunioshi: o "Cómo ofender a toda la raza asiática en menos de 10 minutos, por Mickey Roonie y Blake Edwards"
- George Peppard: Machista, serio, aburrido, flojo. Se le nota que la Hepburn le parece un petardo.
- Cómo está contada: Si no fuera por Aaudrey Hepburn, me gustaría saber si alguien consideraría un clásico este film.

En resumidas cuentas: Mejorable en un muchos aspectos, pero también preciosa, emotiva, llena de glamour y con un toque de amargura.
Dianapusky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
8 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un canto a las cosas que no salen bien, a las situaciones incómodas y a la humanidad. Muchas situaciones que se suceden en la película serían abordadas en la comedia romántica de Hollywood de un modo sentimental y amable, bonito de ver pero difícil de creer.

Cualquier mujer puede identificarse con la protagonista e incluso ver una parte de ella reflejada en cada una de las protagonistas. Si bien hay personajes más estereotipados que otros y las situaciones a veces se pasan de absurdas, me quedo con lo esencial: cuando uno está roto por dentro es incapaz de desearle la felicidad al prójimo y esta película es un ejemplo de ello. Me gustan las películas donde los personajes no son buenos o malos por naturaleza, sino que se equivocan movidos por sus sentimientos incontrolables como los celos, la envidia, la ira, la soledad y la impotencia.

Personalmente, más que reírme de los gags, me he reído con esa parte de nosotras que tratamos de ocultar: las mujeres nos esforzamos por parecer mucho más elegantes, refinadas y compuestas que los hombres, más maduras y ordenadas. Pero en el fondo no nos distanciamos tanto, y cuando una amiga nos traiciona, el dolor nos ciega y acabamos rompiendo una galleta enorme a puñetazos delante de todo el mundo.
Dianapusky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de septiembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Leí el primer libro con 12 años, recién editado en España. Fue por casualidad, puesto que aún no era conocido, y lo disfruté como si fuera un vaso de agua en medio del desierto.
Entonces no existía ni imágenes de las películas, ni siquiera dibujos de fans, tan sólo un libro y la imaginación de cada uno.
Cabe decir que en los 12 años que han transcurrido desde entonces, siempre he disfrutado con creces el libro mucho más que la correspondiente película, puesto que mi propio universo HarryPotteriano nada tenía que ver con esos filmes insulsos y prefabricados, más realizados desde la explotación económica que del verdadero cariño del fan.

No obstante, algo ha sucedido con esta última entrega. Hay sabor a despedida, y por tanto, una cierta ternura y mimo. Se han querido hacer, por primera vez, las cosas bien hechas y este film representa un homenaje a lo que ha supuesto Harry Potter en nuestras vidas.

El ritmo es bueno, la atmósfera, excelente. Algunas secuencias se distancian del libro, cosa que se agradece, porque aporta algo nuevo y cierta frescura. No es una gran película, desde luego, pero dentro de la saga, es sin duda la mejor.

Los tres actores principales no han aprovechado todos estos años para aprender a actuar y el filme se resiente enormemente. Si bien el esfuerzo de Rupert Grint (Ron) es notable, los tres protagonistas no sienten ni padecen y parece que se pasean por la película. Cabe destacar el aspecto estropeado de Radcliffe, debido a sus problemas con el alcohol, que nos muestra a un Harry con aspecto un poco enfermizo. Emma Watson me parece una chica muy mona, pero alguien debería explicarle que ella no es Hermione, y que debería esforzarse por interpretar.

Por el contrario, Alan Rickman (Snape) merece una mención a parte, porque en mi imaginario Snape es él. Mejora el personaje literario, le aporta matices y emociones. Un aplauso por este gran actor, que interpreta soberanamente un importante miembro de la trama.

Los efectos especiales son espectaculares. De quitarse el sombrero. Y hay varios momentos de risa, de asombro, de aplauso y de llanto: la película emociona y entretiene.

Pero un apunte final: La acción se superpone en detrimento de las tramas y de los porqués. El gran broche de oro, a mi entender, hubiese tenido que incluir detalladamente silencios, miradas, flashbacks y reflexiones. Una película más rica emocionalmente hubiese satisfecho mucho más mis anhelos como lectora.

Estoy contenta y agradecida de que en esta última entrega se hayan puesto las pilas, porque ya era hora. Recomiendo, antes que cualquier película de Harry Potter, el musical realizado por Star Kid, una compañía de teatro entonces amateur, protagonizada por el ahora famoso Darren Criss. Está en youtube subtitulada en español y es una auténtica delicia, completamente realizada por fanáticos de Harry Potter. Y ese amor se nota.
Dianapusky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow