Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de fauno21
Críticas 557
Críticas ordenadas por utilidad
6
28 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
En su primer largometraje John Krokidas se lanza al ruedo con una historia inspirada en hechos reales y como en la mayoría de película basadas en acontecimientos verídicos, su argumentación suele ser el punto de inflexión entre la ficción y la realidad.

En este caso la película rememora los años cuarenta, pero son pocos lo detalles que la película nos ofrece de la época, aunque la ambientación a nivel general no está mal, lo cierto es que lo simbólico se le escapa por falta de atención.

Su trama tiene un arranque bueno, con una buena presentación y con un inicio de los acontecimientos, que nos perturba, en sus primero compases nos cuesta situarla en un género concreto, y no es hasta pasada su primera mitad cuando nos la empezamos a tomar en serio. Una historia cargada de moralidad y de ética que es capaz de prevalecer a todo lo demás. Un argumento que viene y va , que nos gusta por su forma de tratar los momentos, su forma de redactarse y en su más absoluta complejidad caemos los que vamos más allá de lo que el ojo es capaz de ver. Su guión falla en cosas no elementales pero si de precisión, los falta mucha información, gran cantidad de suposiciones que se encuentran en vacíos existenciales de su trama, en ciertas ocasiones intenta tratar con demasiado detalle secuencias que piden algo más de fuerza. Su tramo central es capaz de entretenernos sin necesidad de esperar nada más, aunque algunos matices de sus personajes podrían mejorar considerablemente su visión hacia lo prohibido.

Su actores logran hacerse con el favor del público, desde un Daniel que le encontramos cambiado y maduro capaz por fin de quitarse el disfraz de mago hasta Dane del cuál podemos decir que es todo un descubrimiento, su personaje está lleno de recovecos oscuros en donde su mirada feroz es capaz decir mucho más que palabras, pasando por Michael del cuál es donde sacamos más irregularidades, su personaje pide a gritos una revisión de guión ya que es capaz de dar mucho más juego del que nos plantea.

Otro punto a señalar es su banda sonora, la cuál nos gusta y acompaña fenomenal a la trama.

Como conclusión podemos decir que estamos ante una película bastante peculiar, con un argumento no apto para comerciales. Ideal para los devoradores de autor con mensaje explicito y para quienes son capaces de valorar las cosas desde muchos prismas, ya que no sólo de palabras están hechas las películas.

Lo mejor: Dane manipulador
Lo peor: Su poco repercusión
Recomendada : Si

@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Podemos tachar perfectamente el cine de Noah como independiente, ya que en cada una de sus películas intenta sacar a relucir algún elemento que a prioro no resulta importante, tanto en su anterior trabajo como en este, hay ciertas conexiones ambos filmes intentan que sus personajes acepten la madurez adulta en el grado que requieran sus vidas y dicha aceptación es la nota discordante de sus películas.

Mientras seamos jóvenes, trata de cerrar un brecha entre las diferencias de edad, intenta demostrar que nunca se es mayor si no queremos serlo, pero el hecho que forzarse a querer ser quien no es termina con la aceptación de uno como un individuo cínico que rebaja los valores.

La trama por lo tanto resulta ingeniosa, con un guión sin apenas desperdicio , que aprovecha bien su historia con buenos argumentos y reflexiones que harán mella en aquellos que se encuentren en alguno de bandos. La película guarda un buen equilibrio entre lo caricaturesco y lo emocional dejándonos buenos momento de ambas cosas. Su cuarteto principal están a buen nivel, siempre está bien ver a actores encasillados en ciertos géneros ver como salen del paso fuera de su medio, y aunque no son memorables sus actuaciones, tampoco se estancan en la simpleza que alguna vez al rozado.

En su contra tenemos varios puntos a determinar, como la falta de profundidad que a veces nos otorga la película, impidiendo así que no nos sintamos del todo identificados con ella, la falta en ocasiones de un poquito más de diversión y humor menos natural y algo mas de improvisación y contar en sus momentos de mayor clímax con un poquito más de drama son algunas de las contras que podemos ver, es decir, la película no llega a ser una comedia, ni un drama, nos deja con el semblante indiferente y una vez acaba, aún no estando decepcionados, nos deja con las ganas de no haber reventado bien el buen guión que nos han vendido.

Como conclusión podemos decir que Mientras seamos jóvenes, muestra una cierta madurez que gustará más a su público mas adulto que al adolescente, tiene un magnífico guión, pero no llegan a dar con la fuente de la perfecta combinación de comedia/dramática, ya que sus tintes hacía lo independiente nubla en ocasiones su poder de atracción.

Lo mejor: Su gran discurso argumental
Lo peor: Demasiada formalidad, al final la vuelve ambigua
Recomendada: SI

@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Son muchos los directores que se están aventurando en eso de la ciencia ficción , y más concretamente a las aventuras estelares con drama incluido. En los últimos años, muchas de ellas son alabadas hasta por su público más exigente, pero la gran mayoría son martirizadas y olvidadas, dado que para satisfacer y cubrir lo que una película espacial necesita se requiere de cierto presupuesto, cierta intencionalidad del reparto y un guión sin demasiados agujeros negros.

Los últimos días en marte, es una intentona de su director Ruairi Robinson, el cuál es adicto a la ciencia ficción de dar un giro terrorífico a esto de las aventuras interestelares.

Lo que primero que nos puede llamar la atención de la película, es sin duda el vestuario, el cuál resulta como si un traje de carnaval se tratara, muy cutre para estar ante una película que trata de mostrarse mayor de lo que es. La película comienza , pero no con ella la linealidad que debería tener, en su primera parte, el guión nos sume en la rutina espacial, a golpe de tópicos, a golpe de mediocres interpretaciones. La trama tiene demasiadas ambiciones, es demasiado pretenciosa como para llegar al nivel que se ha marcado, no tiene un buen gancho, carece de buenos efectos visuales, no es fresca y ni tan siquiera su recreación del planeta rojo nos complace.

En su segunda parte, la película coge energía y acelera el paso, empieza el supuesto terror, el cuál, no llega a aparecer, ya que no hay una atmósfera que sus sumerja en su juego. En este segundo acto también es donde se nos acumulan las preguntas, las suposiciones las incoherencias y las secuencias sin demasiado sentido, todo ello se une en un final demasiado abierto para contentar a alguien.

Los actores por su parte no hacen gran cosa, su gran reclamo Liev no encaja en la película, apenas es capaz de gesticular lo más mínimo y está demasiado encasillado como para lograr salir airoso.

Como conclusión podemos decir que la película logra pasar sin pena ni gloria, logra levemente entretener, pero que no llega a cumplir con las expectativas que se marca, no llegando a aprobar ni en lo técnico, ni en lo visual, ni en lo argumental.

Lo mejor: Su ambición.
Lo peor: La película requería de otras dimensiones
Recomendada: No

@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
En su segundo largometraje Kim Nguyen ha conseguido meterse en las listas de lo mejor de su año, si con su anterior trabajo Le cité no cosecho nada con Rebelde se abre camino y logra una mayor difusión.

Rebelde es todo un drama social ambientado en una África en guerra en donde los niños se convierten en adultos antes de ni siquiera haber dicho sus primera palabras. Esta nueva recreación sobre la guerra en África tiene como protagonistas a dos personajes principales, los cuales se verán envueltos en diferentes situaciones que le obligaran a afrontar sus destinos de una forma poco ortodoxa.

La trama desde el inicio logra captar nuestra atención, ya que su parte de recreación es capaz de situarnos en un medio creíble, esto junto a su parte moralista y la idea de que en África no sólo hay guerra son sus partes más fuertes. La trama puede tener una doble lectura por parte de quien la vea, por un lado tenemos un relato de como sobrevivir a una determinadas circunstancias y como afrontar unos hechos y por otro lado podemos ver una historia reciclada sobre la guerra en África que busca conectar con el espectador a través de una protagonista estandarizada que nos puede hacer replantearnos su papel en la película.

En su tramo final es en donde la película arriesga más y termina dejándonos con un sabor de boca agradable. Sus protagonistas terminan por convencer y aunque el premio otorgado en Berlín como mejor actriz a Rachel Mwanza fue muy sonado, aquí tenemos que valorar su trabajo como actriz y dejar lo demás al margen .

Cierto es que a la película le falta algo más de intensidad, un poquito más de drama y algo más de crudeza, ya que parece que todo esto se ha visto reducido en parte por la acción de su director, ya que hacer una película sobre la guerra en África siendo Canadiense puede dejar mucho cabos sueltos.

Como conclusión podemos decir que se trata de una película sobre una realidad que no deja muchas indiferencias y que su visualización está recomendada.

Lo mejor: Sus actores
Lo peor: Algunas secuencias no están demasiado pensadas.

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo daba a entender que después del gran fiasco de la tercera entrega, mucho debería hacerse como para lograr una remontada que sirviera a la saga su renacer, para ello Colin Trevorrow ha contado con Spielberg. como productor y todo parece indicar que Spielberg no se ha quedado sólo con la producción si no más bien parece en ciertos momentos que su mano a movido muchos hilos.

La película arranca con un magnífico gag que ya no saca la primera sonrisa y a partir de ese momentos todo puede ocurrir. Las piezas se van moviendo y empezamos a ver los primeros personajes como reflejos de aquella primera parte, todo actor de la primera entrega tiene aquí a su semejante y vemos reflejado aquella trama en la de ahora.

La trama está llena de guiños a su antecesora y eso mismo es lo que la hace especial, cada momento rescatado es un punto a su favor y hace que queramos continuar con la historia. Por otro lado la historia que nos cuentan ahora, es aquel sueño que nacía del primer parque jurásico, pero ahora hecho realidad. La trama tiene bastante acción y puede llegar a ser muy entretenida en ciertos momentos, los efectos visuales están a la altura del mismísimo Spielberg y su desarrollo hasta su punto final logra mantenernos firmes en nuestro asiento. Las nuevas creaciones y la nueva odisea del parque nos gusta, nos gusta el ataque de las aves y como cunde el caos , nos gusta la aventura de los niños por medio de la selva y nos gusta hasta el final que deja la ventana muy abierta para las futuras. Pero claro está también que hay cosas que le hacen restar su nota, para empezar tenemos un cúmulo de topicidades a un nivel muy alto, esto quiere decir que no sorprende a nadie la película, es demasiado lineal como para no conocer de principio a fin todo lo que en ella va a ocurrir. en cierto modo la película no arriesga mucho, ya que juega su mejor baza al presentar el producto como una primera cuarta parte. Después tenemos a los actores, y si eres de aquellos a los que no les gusto Chris Pratt en los guardianes de la galaxia aquí tampoco logra convencer, demasiado forzado y poco expresivo como para lograr el aprobado, pero como él la mayoría del reparto que no logran estar a la altura de las circunstancias.

Por lo demás la película sufre algunos altibajos en su desarrollo que hace replantear algunos defectos de guión a mejorar para la próxima entrega.

Como conclusión podemos decir que Jurassic World resucita a una saga muerta, con un producto entretenido y con unos guiños que hacen que por lo menos merezca la pena echarle un ojo.

Lo mejor: Revivir a base de guiño la original primera entrega.
Lo peor: Los tópicos poco a poco van acabando con ella.

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow