Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de Fagus
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
8
18 de enero de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante obra alrededor de un relato poco solvente. No es que el protagonista base su supervivencia moral en un autoengaño como dice la reseña de esta película, aún menos lo que dicen otros informes sobre su argumento (se diría que nadie consigue ofrecer una correcta panorámica sobre lo que se cuenta), sino que solo resulta que el personaje principal se vuelve completamente tarumba, su mente no acepta más y se resquebraja en un momento preciso, cuando contempla una otra barbaridad que acaso esta vez le toca una fibra íntima. A partir de ahí cualquier cosa puede pasar y se desencadena una sucesión de hechos bastante inverosímil, pero narrada con un pulso vigorosísimo. El ritmo es trepidante, la ambientación fabulosa y las interpretaciones desacostumbradas. Habrá que prestar más atención al cine húngaro. Muy destacable también el empleo de la cámara, muchas veces al hombro, que resulta en un verismo sorprendente, y la fotografía con un acertado juego del desenfoque y un adecuado empleo del color. El sonido es embrutecedor y ayuda definitivamente a crear una atmósfera demoledora.
La presencia interpretativa femenina es muy escasa, pero la única secuencia en la que se produce ilumina toda la sordidez del resto de la obra, y demuestra una vez más que el pobre Saúl no está en su sano juicio.
Una de las más dignas películas que recuerdo sobre tan resbaladizo tema como el de los campos de exterminio nazis. Buen cine a base de realismo y absoluta humanidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de marzo de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me ha parecido algo floja, pero el personaje es tan maravilloso que uno sale impactado de todas formas.
Me ha parecido que el film era errático e indeciso, que no tenía muy claro cómo contar a Doisneau. Pero también me parece una obra imprescindible, al menos para aquel a quien interesa la fotografía y el arte.
Hay elipses en la historia del protagonista que me parecen destacables e imperdonables, como la de ''El beso'' o la de la guerra. Asuntos ambos que quedan oscuros y que por lo mismo no ayudan al trazo de este hombre genial.
El soporte de la película y del protagonista es su familia y algo que podría parecer un riesgo a medio plazo verdaderamente resulta natural, agradable y ante todo, y como no podía ser de otra manera, humano.
La película se hace corta, estoy seguro de que todos sus espectadores hubiéramos agradecido un metraje bastante más amplio, y no porque esté especialmente bien hecha o contada, sino porque evidentemente uno puede extasiarse con Doisneau durante horas y horas.
Comparecen muchos, acaso demasiados, amigos y conocidos del gran fotógrafo que a veces aportan algún detalles de interés, pero la mayor parte de las veces se limitan a rellenar el relato. A cambio hay joyas impagables como la entrevista en tv.
El remate de la película es sensacional con los japoneses en Japón amalgamando su propia exquisitez con la belleza de la obra de Doisneau.
Doisneau era el fotógrafo de la felicidad, de la alegría. Fotografiaba el mundo como a él le gustaba. No solo humanizaba a los personajes de sus fotos, sino incluso los objetos. A todos los volvía entrañables. Era como la luz de Dios. Todo esto se dice y se muestra en la película así que, aunque no tenga la mejor factura, ya es bastante de agradecer.
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería la hostia andar por el espacio en misión espacial y estar preparándose unas pastillas de caviar del Volga regadas con una bebida isotónica de sabor a vodka pensando en el vídeo de ''El acorazado Potemkin'' que veremos a continuación y en esas que le cae a uno encima de la nave un bicho asqueroso con pinta de tipejazo que iba vagando suelto. Y esto podría suceder en cualquier momento a tenor de la cantidad de inmundas bestias de esas que ya han salido volando en tantos capítulos de la saga.
Hablo un ingles de andar por casa así que no estoy para dar consejos en esa lengua, pero creo que Scott se ha hecho un lío en su idioma y quiso llamar a esta película ''Alien: Revenant'', el renacido o el inmortal, porque esto es lo que viene siendo durante tanto tiempo.
Me ha parecido que no ha levantado mucha expectación, la sala no llegaba a la mitad. La mayoría tíos solos de mediana edad exactamente igual que yo. Me ha tocado entre dos de ellos y he comprobado que somos gente sana; no comemos, no olemos mal, nos movemos poco y sobre todo somos silenciosos. Que en eso consiste la educación más que nada. Bueno, a lo que iba, me ha entrado cierto complejo de friki al estilo de los de la ''Guerra de las galaxias'' y no me ha gustado la sensación.
Y es que el título y los tres párrafos anteriores vienen a cuento de que ya hubo una saga original, no de Scott, que al final dio vergüenza. Y que luego el caradura de Scott nos ha venido colocando raciones de su Alien una tras otra hasta esta. A la americana, como las hamburguesas, todas iguales.
He de confesar que me sigue molando y que estando Scott y Walter Hill detrás uno no puede salir defraudado, pero ya está bien.
Y confesando más debilidades, me ha gustado mucho el toque musical de Wagner. Por lo demás, y en cuanto a la música, se diría que es la de la película de hace muchos años.
Más cosas buenas que sostienen la repetitiva cinta, además de los esperados efectos especiales, son las actuaciones, que en este tipo de cine ayudan mucho a la llevanza de la película. La chica muy bien, tan bien como su antecesora en ''Prometheus''. 'Tennessee' lo hace inceíblemente bien, demuestra que es un buen actor y quién lo diría acerca de aquel que hacía de yanqui profundo en aquel bodriazo de serie que se denominaba ''De culo y cuesta arriba'' o algo así.También hay quien lo hace mal como el capitán, que es peor que Schiettino, y luego está lo mejor: Fassbender. Tengo para mí que este papel suyo en esta serie pasará a la historia del cine. Un androide tan de fiar como un político español que daría para una crítica aparte, así que ahí lo dejo.
Las localizaciones, al igual que en su antecesora, fabulosas. Otra saga muy buena al respecto, ''El Señor de los Anillos'', ni se le acerca.
A este paso Scott solo me hará recordar de esta serie a su verdadero creador: Giger, y a la película que le antecedió y que se quedo ahí: ''Eraserhead'' del divino David Lynch.
''Alien, el octavo pasajero'' fue la mejor y no habrá otra ni parecida. El que haya visto ''Prometheus'' ha visto ''Alien: Covenant'' (y aquella era mejor).
Ese atractivo de Alien, que es algo clandestino, oculto, terrorífico, letal, acechante, primitivo,.. se gasta de tanto usarlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué chiringo más acojonante, 'Port Sunshine'. Pues lo mismo podría decirse de la película entera. Apesta como la anterior, que es el principal recuerdo que tengo de ella, es hasta innecesariamente dura (Franco es una exageración), a veces se hace difícil de ver, a veces cansa, pero sobre todo es profundamente pesimista. Tiene todo eso y mucho más, pero me parece una buena película, una buena obra de cine, con buena música y un resultado final que te deja satisfecho.
No me gustó cómo empezó, no me gustó cómo siguió, no me gustó el humor tan simple que rezuma, pero me fue cogiendo y al final salí del cine muy a gusto.
Sobre los actores es fundamental que nadie destaque y se agradece. Ewan es un tipo que siempre me ha parecido un actor de poco fuste, pero a cambio es importante que siempre se contenga. Todos cumplen.
Que no se me olvide algo grande de la película: Edimburgo, Escocia. No sería la misma película hecha en otro lado. Qué placer de escenarios, el mejor 'Port Sunshine' por supuesto.
Como siempre se podría hablar un montón más, pero creo que las críticas cuanto más largas es más raro que se lean. Por mucho que uno se empeñe.
T2, una buena película, sin más ni más.
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo está basada en un libro de Highsmith, pero por desgracia no refleja el misterio y la tensión que siempre rezuma la obra de la escritora norteamericana.
La ambientación es lo mejor de todo y con diferencia. Está muy por encima de lo que es una buena ambientación; la colección de coches es excelsa y la de guantes de Carol muy sugestiva. Ayuda la música y solo un poco la fotografía.
No hay mucho más debajo de tan formidable envoltorio; las relaciones con los secundarios son deslavazadas e inconexas y lo peor, no hay química ni pasión entre las protagonistas.
No es una gran película en absoluto, pero se deja ver con mucha corrección..
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow