Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Colón, Entre Ríos
Críticas de Mauricio Bravo
<< 1 70 77 78 79 83 >>
Críticas 412
Críticas ordenadas por utilidad
6
11 de septiembre de 2018
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Laura viaja con su familia desde Buenos Aires a su pueblo natal en España para una celebración. Lo que iba a ser una breve visita familiar se verá trastocada por unos acontecimientos imprevistos, que cambiarán por completo las vidas de los implicados.


Una nuevo film español (no es argentino, aunque este Ricardo Darín. Lo digo para que la gente no se confunda) coproducida con Francia e Italia llega a todo el país y ya de por si el elenco era muy llamativo, un film que inauguró el Festival De Cannes, se empezó a hablar de que podría ir a los próximos Premios Oscar… no está nada mal eso… pero quise tener las fichas bajas sobre ella porque, ya de por sí, había opiniones divididas… así que en mi mente yo tenía que ‘’concluir’’ esa etapa. Y cuando finalmente la vi en la sala (el día sábado 8 de septiembre en una función de las 20 hs con una buena recepción), -personalmente- a mi me gusto y, sin problema, la vería de vuelta porque es muy entretenida… pero tiene algunos hoyos negros. Pero no pisemos el acelerador tan fuerte, vamos disminuyendo despacio.

Acá nos encontraremos con un film en la que cada rato se te aparece dentro tuyo el famoso refrán que dice: ‘’Pueblo Chico, Infierno Grande’’. El director y guionista iraní Asghar Farhadi logra una interesante trama de misterio con personajes -nuevamente- interesantes, comienza todo con algo súper feliz y alegre, con una boda bien preparada, grabada con drones… pero de pronto sucede algo inesperado y todos comienzan a ser sospechosos, tipo historia creada por Agatha Christie. Muy bueno por parte del guion en no meter policías aquí, porque si no hubiera sido todo muy cliché, el desarrollo de los personajes está muy bien construido, el suspenso de cómo va a terminar funciona, en algún momento te mantiene intrigado y el final va a dejar a la imaginación de los espectadores.

Farhadi logra una buena dirección (aunque descubrí un micrófono por ahí, en ese momento la iluminación le jugó en contra), acompañado de una buena fotografía por parte de José Luis Alcaine, y él quiere que estemos atentos a cada detalle y lo logra. Yo en algunos momentos sospechaba de tal elemento, piensas que va a pasar esto o lo otro.

Todos los actores los llevan bárbaro, destacándose el trió Penélope Cruz, Javier Bardem y Ricardo Darín. Son muy convincentes, creíbles, se muestran muy desesperados ante la situación, el conflicto que se desencadena y cada minuto se van desvelando algunas situaciones ‘’secundarias’’ que son un poco psicológicas.


Y ahora que ya tengo pisado el freno, un poco la película me decepciono con el giro de tuerca que tiene el guion… me pareció muy sacado a último momento.

Después, hay una escena en la que Penélope Cruz llora un poco exagerada en un auto. Eso me saco un poco de lugar y de onda.

Y por último, el final a mi me convenció… pero me parece que a los demás espectadores que fueron a verla ese día no fue de su agrado, por como capte sus miradas y gestos… tal vez no esté en lo cierto.


En resumen, Todos Lo Saben es una interesante película que merece ser vista en una pantalla de cine, porque la trama (aunque decae en el último tercio) te mete de lleno, las actuaciones (sobre todo, los tres protagonistas) son muy buenos. Un producto interesantísimo que vale la pena, no se lo pierdan.

Nota: 6/10
Amarillo, Pulgar Arriba.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de mayo de 2019
13 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lorenzo, un pintor de unos 50 años, reconstruye su vida luego de unos tiempos difíciles. Se encuentra ansioso por el hijo que tendrá con su nueva mujer, Sigrid. Durante el embarazo, ella empieza a tener cierto comportamiento obsesivo y malicioso, que tensa la relación entre ambos.


Un nuevo intento del cine argentino en el género del terror. Hasta ahora no tuve suerte con los films argentinos de terror, o son exagerados o no tienen una buena escritura. No Dormirás me aburrió y Luciferina fue un WTF. La única que me pareció entretenida fue Aterrados. El terror argentino funciono más con los comediantes.

Y cuando anunciaron que llegaría El Hijo a Colón, me puse a buscar información porque supe de su existencia dos días antes del estreno. Está basado en el cuento de Guillermo Martínez llamado Una Madre Protectora, llamándola un thriller inteligente, imprevisible y perturbadora. La novela o cuento no lo leí. La cinta recibió muy buenas críticas.

El Hijo se estreno el 2 de mayo, pero a Colón vino el jueves 9, y ese día estaba tan feliz (porque había llegado el tan esperado tráiler de It: Capitulo Dos), tenía otros dos estrenos mas (Detective Pikachu y River, El Más Grande Siempre) y decidí ver las tres juntas ese día. Asistí a la única función de las 21 hs., día lluvioso, y cuando termino me dije: ¿Qué le vieron para que les dé luz verde?

Sinceramente, me pareció una rareza, muy difícil de ver por lo predecible que es.


Como primer punto positivo, está muy bien filmado. Sebastián Schindel hizo un buen trabajo en crear un ambiente incomodo. Por suerte, no implementa sustos baratos.

Segundo, me gustaron las actuaciones de Joaquin Furriel (que vuelve a trabajar con el director tras El Patrón, Radiografía De Un Crimen) y Martina Gusman. Fueron, para mí, las dos únicas actuaciones creíbles, se notaba que lo intentaban.

Y tercero, todo lo que tiene que ver con fotografía y música, no tuve ningún problema, estuvo más que correcto.


Pero hay que decir la verdad, el guion es una porquería y es el mayor pecado de esta producción… que no debería haberse producido. Leonel D'Agostino es fiel a la novela (me guie por la sinopsis del libro) y a los nombres de los personajes, pero la historia está mal desarrollada. Me gusto que se narrara mediante flashback, pero termina siendo cansador. Me pareció buena idea, el de un hombre que quiere ser padre, pero la ejecución lo arruina. Todas las escenas son raras, aburridas y muy predecibles, a cada rato adivinas que va a pasar, pero no significa que estas intrigado, yo estaba con cara de Se Que Va A Pasar Y Me Estás Haciendo Perder El Tiempo. Y cuando termina, te deja una mal moraleja.

Y, por último, a los demás actores los vi como si estuvieran en una caricatura. Luciano Cáceres como Renato con ese bigote exagerado y Heidi Toini como Sigrid y Regina Lamm como Gudrun con unas horribles actuaciones, muy mecánicas.


Para resumir, no sé que quiso hacer el director y el guionista con este estreno. El Hijo no es para nada recomendable, es una basura, otra de las peores de año. Aunque dura 92 minutos, es una experiencia insoportable, con ganas de no repetir. Como dijeron del libro, yo diré lo contrario. El Hijo es un thriller soporífero, predecible y nada perturbadora.

Nota: 3/10
Rojo, Pulgar Abajo.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de noviembre de 2020
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenían una idea muy buena, pero la echan a perder con el guión, que es muy pobre. Aparte te lo quieren vender como una comedia negra, pero se lo toman tan enserio a la situación que no genera la carcajada.

Yo esperaba algo divertido, pero me encontré con un drama que no venía a cuento, con Mel Gibson como Papá Noel… tenían la oportunidad, exprimir todo el jugo posible.

Una verdadera lástima, porque el tráiler me había gustado.


Nota: 2/10
Rojo, Pulgar Abajo.
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de agosto de 2017
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el siglo XXVIII, Valerian y Laureline son un equipo de agentes espaciales encargados de mantener el orden en todos los territorios humanos. Bajo la asignación del Ministro de Defensa, se embarcan en una misión hacia la asombrosa ciudad de Alpha, una metrópolis en constante expansión, donde especies de todo el universo han convergido durante siglos para compartir conocimientos, inteligencia y culturas. Pero hay un misterio en el centro de Alpha, una fuerza oscura amenaza la paz en la Ciudad de los Mil Planetas.

De este director Luc Besson había visto una sola película que fue El Perfecto Asesino con Jean Reno y una niña llamada Natalie Portman, una gran película de drama y acción y en este caso va al mundo de la ciencia ficción basándose en una serie de comics homónima creada en 1967 que tuvo una serie de televisión en 2007. No leí los comics ni tampoco la serie.

Fui a una proyección subtitulada, tenía un poco de miedo porque el film dura 137 minutos y a veces las películas largas no son de mi devoción, aunque hay algunas que me gustan (por ejemplo, Hoffa (Un Pulso Al Poder) y Milagros Inesperados).

Me gusto la película, fue entretenida, me reí, no se me hizo larga, los decorados son muy bellos. Luc Besson dirige bárbaro. La música estuvo bien. Los actores fueron buenos.

Destaco la pareja protagónica Dane DeHann y Cara Delevingne que hacen de Valerian y Laureline respectivamente. La química que tienen es excelente, interesante, lo mejor de la película.

Pero tengo que bajarle un punto porque un personaje hace un baile (mi parte favorita) pero después termina siendo un personaje innecesario.


Resumiendo, me gusto mucho, tenia bajas expectativas, pero me sorprendió lo bien filmada, lo bien actuada que esta. Es una muy buena recomendación para ver en el cine.

Nota: 9/10
Verde, Pulgar Arriba
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de mayo de 2024
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
THE FALL GUY (Profesión Peligro) (2024)
Dir. David Leitch
Con Ryan Gosling, Emily Blunt, Aaron Taylor-Johnson, Winston Duke, Hannah Waddingham, Teresa Palmer y Stephanie Hsu



8/10
Basada libremente en la serie de televisión homónima de los años 80 y estableció un récord mundial Guinness por la mayor cantidad de vueltas de cañón realizadas en un automóvil, con críticas positivas… pero con una muy discreta taquilla.

Viendo ya el resultado… a mí me gustó mucho. Profesión Peligro es una película muy divertida que mezcla muy bien la comedia, la acción y el romance que saben destacarse por separado, sin ser una ensalada que caiga mal.

Se nota que es personal para el director, que es coordinador de escenas de riesgo, quien los dobles merecen su espacio y su reconocimiento. Todo está filmado de una manera fenomenal, ya sea en lo humorístico y en las escenas de acción, que se nota hace rato que es su especialidad.

El guión de Drew Pearce, aunque creo que no debió ser para dos horas, está muy bien balanceado, es gracioso, meta, muy cine dentro del cine y ya de por si esos géneros me engancha, además de lo romántico que también está conseguido… más que nada por la química que maneja Gosling-Blunt que es muy creíble, aunque es el que mayor carga lleva (y tiene mejor material que en Barbie), es tan carismático que levanta muchísimo la propuesta por su vena en la comedia y la acción.

Escuché comentarios diciendo negativamente que los malos son muy estúpidos y a mí me pasa todo lo contrario, son tan idiotas que se vuelve más graciosa todavía y festejé que no sean los serios.

No será perfecta, como dije le sobran algunos minutos, pero igual The Fall Guy es un film muy entretenido, divertido y que funciona como una celebración a los dobles de acción que se rompen el lomo cada día para una buena toma y disfrute del público, y que merecen ser premiados.


Es doble de acción y, como todo el mundo en la comunidad de dobles de acción, explota, recibe disparos, se estrella, atraviesa ventanas y cae desde las mayores alturas, todo para nuestro entretenimiento. Y ahora, recién salido de un accidente que casi acaba con su carrera, este héroe de clase trabajadora tiene que localizar a una estrella de cine desaparecida, resolver una conspiración e intentar recuperar al amor de su vida sin dejar de hacer su trabajo diario. ¿Qué podría salir bien?
Mauricio Bravo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 77 78 79 83 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow