Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Cinexin
<< 1 5 6 7 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de octubre de 2018
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que el director se vio en una tarde "El sexto sentido", más algunos capítulos de "Entre fantasmas", y con todo eso y algunas gotitas de "Damien" cocinó esta sopa titulada "El tercer ojo", que por lo visto en malayo se denomina "Ojos internos". Sean unos ojos internos o un juego de tres los de la hermanas protagonistas, el caso es que con esos ojos que parece que todos tenemos, pero que la mayoría mantenemos cerrados, si los abres empiezas a ver muertos (y no en ocasiones sino todo el rato).

Los efectos especiales de la película en cuestión son mejorables, aunque tampoco están mal del todo. Lo que sí falla totalmente es lo previsible de la trama, por mil veces vista en películas mejor realizadas que ésta. En resumen, una historia de sustos aquí y allá, potenciados por la subida del volumen del sonido con cada uno de ellos y poco más. La película termina cerrando la historia que empieza, pero abriendo otra en el último minuto, con lo que queda clara la intención de rodar una segunda parte o bien una serie. Totalmente prescindible.

Crítica 81
Cinexin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de febrero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: es una película de Pixar, así que, ¿qué puede decirse de los aspectos técnicos que no se haya dicho ya? La perfección absoluta desde las expresiones de los personajes hasta el más mínimo detalle de las texturas de la ropa que visten, pasando por los movimientos, las sombras, etc., etc., etc.

Muchas películas que no son de animación como ésta alcanzan también la perfección en lo que a la técnica se refiere. Sólo hay que ver “La jungla de cristal 4” o “2012” para ver que los efectos especiales pueden llegar a ser absolutamente impactactes en la actualidad. De manera que si “Up” destacara sólo por eso, sería una película con buenos efectos técnicos sin más. No es así. El hecho de que el calificativo de buena no sea bastante y haya que utilizar el de muy notable radica en el “magnífico casting” que se ha hecho, lo mismo para los “actores” que para los guionistas. Porque los personajes son tiernos, creíbles, humanos… y actúan a la perfección: saben cuándo hay que sonreír, cuándo hay que mover las manos de una manera concreta para expresar las emociones… La historia te lleva hacia arriba, arriba, arriba y agradeces que la película te deje esa sensación de optimismo. Que los protagonistas sean un viejo con un bastón y un niño gordo en lugar de un joven príncipe o un niño rubio angelical, también mola.

La música es asimismo un acierto en esta película. El aria de “Carmen” cuando el anciano Sr. Fredricksen baja las escaleras subido en el salvaescaleras, por ejemplo, resulta entrañable. La banda sonora es de Michael Giacchino, un compositor que trabajó también en otras películas de animación como “Los increíbles” o “Ratatouille”.

Resumiendo: esto es sensibilidad dirigida al público infantil sobre todo, y no la sensiblería pastelosa de muchas de las películas que pasan por ser emotivas. Eso sí, en las partes tristes lloras más que cuando se murió la madre de Bambi.
Cinexin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos una pareja con la que queremos hacer planes y ya se sabe: vamos a IKEA a ver muebles para nuestro futuro hogar, compramos discos juntos… lo normal, vamos. Y de pronto, algo falla y nos deja. Entonces, si es que nosotros no hemos quedado hartos también, solemos recordar los días que pasamos juntos. De eso va la película: Tom conoce a Summer y queda prendado de ella desde la primera vez que la ve. El resto, es la historia del efecto Summer sobre Tom a lo largo de 500 días.

Es una película simpática e inteligente, a pesar de tratarse de una comedia de las clasificadas como románticas, que rara vez suelen serlo. Desde el juego de palabras del título original en inglés (que se pierde con la traducción), pasando por los originales primeros minutos de la película hasta el final de la misma, asistimos al desarrollo de una relación sentimental contada con gracia, sin aspavientos y sin exceso de mermelada.

Aunque la historia no tiene apenas que ver con “Buscando un beso a medianoche”, la recuerda mucho en el estilo natural y fresco con que en la película se trata el tema de las relaciones entre parejas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinexin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
15 de diciembre de 2009
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es la que ya hemos visto tantas veces: un chico sale en defensa de una chica, ella se enamora, se casa con él y el chico le sale rana. El chico es millonario y ella es una simple camarera, sin dinero y sin familia, pero ocurre a diario que parejas así se casen. Desde “Pretty Woman” nada ha sido lo mismo.

Luego comienzan las infidelidades por parte del marido y Jennifer López se enfada y grita. Llega la primera bofetada. La película comienza a patinar y entra en situaciones bastante inverosímiles made in Hollywood. Que si ya estoy harta, que si ahora me entreno y me hago unas clases de kung-fu y te ataco, y te vas a enterar porque en dos semanas me pongo yo tan cachas que soy capaz de tumbar a un marido que me pega yo solita, con estas dos manitas y sin que se me estropee la manicura. Y lo hago porque yo lo valgo y porque sé poner morritos de estar muy, pero que muy enfadada.

En fin, Jennifer López, poniendo cara de actuar, como acostumbra, y Juliette Lewis, bien en su papel de amiga, como siempre también.

Resumiendo, una historia de violencia de género muy, muy por debajo de otras películas de casa como “Sólo mía” (Javier Balaguer, 2001) y, sobre todo, “Te doy mis ojos” (Icíar Bollaín, 2003), sin ir más lejos.
Cinexin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
4 de agosto de 2019
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película musical en la que no hay ni una sola canción memorable, ni tampoco alguna coreografía que capte la atención. Elle Fanning actúa toda la película como si estuviera pensando en otra cosa y todos sus diálogos los suelta a media voz, sin apenas convicción (me refiero a la V.O., que es la que he visto). Todo sin sangre, sin profundizar apenas en nada.

No he logrado saber qué quería contarme en concreto el director porque trata el tema de la incomprensión entre madre e hija, de la soledad, de la ilusión por un chico aprovechado que acabas de conocer, del alcohólico con un pasado brillante... pero pasa por todo eso como de puntillas, sin poner el acento en nada, como si quisiera que no faltase ningún ingrediente típico de telefilm para adolescentes no demasiado exigentes. Resumiendo: nada destaca, tampoco el guión, que más simple y trillado no puede ser. Me ha parecido todo un pseudohomenaje a “Got Talent” pero sin pizca de talent. Un 4.

Crítica 85
Cinexin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow