Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de i42poloj
Críticas 4.000
Críticas ordenadas por utilidad
5
29 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
No hay más que ver ese comienzo con Bruce Willis vestido de chacha y ese diálogo tonto con Amanda Peet para darse cuenta de que esto no va a estar tan bien como la primera.
El humor ha bajado el nivel. Además, de comedia negra ha pasado a ser una comedia muy tontorrona, con esbirros de nivel intelectual de dibujo animado y pedos de una vieja, por ejemplo.
Curiosamente, aunque la caracterización de Kevin Pollak como padre del personaje que hizo en la anterior es un poco patética, es el que resulta estar más gracioso de todos los que salen.
Hasta el propio Matthew Perry está a medio gas con sus gracias habituales.
El argumento está cogido con pinzas para que puedan llegar a salir todos (excepto Rosanna Arquette).
No es gran cosa. Además, tiene graves fallos de montaje, como cuando están tiroteando la casa y de buenas a primeras el parabrisas del coche recibe un disparo, cuando por la posición del coche y de los malos es absolutamente imposible.
Y lo peor de todo, las lloreras en falsete de Jimmy. Sea por el doblaje o por la mala actuación, dan pena pero de verdad.
Lo único que le queda a la película para pasar la criba por la mínima, son algunos breves momentos que sí que tienen gracia, que es levemente entretenida y que es corta.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de abril de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Unir a un buen reparto con un buen guion no siempre sucede, pero en "Confidence" se dan ambas cosas.
James Foley construye un puzzle de engaños, giros y traiciones con una banda de timadores a los que les sale mal un trabajo.
Es de esas tan bien contadas que resulta bastante difícil averiguar el final.
Además, el montaje no da un respiro. Dura hora y media sin que paren de pasar cosas. Bebe un poco del estilo de Quentin Tarantino, pero sin la lentidud (lo cual no tiene por qué ser mejor ni peor). Incluso hay algún diálogo genial. También hay ocasiones en las que rompen la cuarta pared, algo que recuerda al cine de Scorsese, del que también se influye en cierta forma.
Los actores están geniales, especialmente Dustin Hoffman (aunque sale poco) y Rachel Weisz como mujer fatal.
Es una película muy recomendable y entretenida, a pesar de no estar entre las más famosas del mundillo de los timos.
Hay que verla con los sentidos despiertos, para pillar todos los matices de la conclusión.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
No es necesario remontarse a la época de Humphrey Bogart para encontrar un título ejemplar de lo que viene a denominarse “cine negro”. De hecho, este pequeño clásico de los 90 es la primera película que se me viene a la cabeza cuando pienso en ese género.
Tiene absolutamente todos los elementos que debe tener. Al mismo tiempo, tiene un montaje muy moderno, con un ritmo relativamente acelerado que la vuelve incluso un poco difícil de seguir con todas esas ramificaciones argumentales. Aun así, me leí en su momento el libro de James Ellroy y tengo que decir que la película simplifica bastante la novela.
Los actores son buenísimos. Además, sus actuaciones y caracterizaciones son tan creíbles que solo veo a los personajes y no a sus intérpretes.
Aparte de los policías protagonistas (algunos más íntegros que otros), indudablemente aquí la que destaca es la recuperada Kim Basinger. La que fuera “sex symbol” de los 80, logra quitarse aquí todas sus etiquetas de actriz florero, sin dejar de tener un cierto aire de “femme fatale”. Su trabajo está bordado, y no en vano ganó el Óscar ese año.
La ambientación es espectacular, cuidando con gran detalle el “atrezzo” y la puesta en escena. Creo que el film tiene también una dirección de fotografía ejemplar, y una aceptable banda sonora compuesta por Jerry Goldsmith.
La trama es algo liosa. Hay muchos personajes y pasan demasiadas cosas. Ello invita a verla varias veces para captar todos los detalles de este embrollo de asesinatos y prostitución.
En definitiva, es un título que hay que ver “sí o sí” para entender lo que es la pura esencia del cine negro. Curtis Hanson, homenajeando al género, finalmente logró conseguir un clásico en sí mismo, cosechando grandes críticas y buenos galardones en 1997.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Si algo ha tenido éxito antes, ¿por qué molestarse en cambiar gran cosa?
El subgénero de las "buddy movies" policiales se basa casi siempre en el mismo patrón. Quizás por eso este tipo de títulos pasó de moda hace tiempo, y solo muy de cuando en cuando aparecen títulos nuevos, con el falso pensamiento de que el público no se va a acordar de que esto es lo mismo que ya hemos visto mil veces.
Eddie Murphy ya tuvo suerte con Nick Nolte en "Límite 48 horas" y su segunda parte, aparte de ser el famoso policía de Beverly Hills (que no de Hollywood). Aquí hace un papel similar.
Pues esto es lo mismo de siempre. Hay una pareja atípica de policías (interracial, por supuesto) que se llevan tan mal como bien según el momento. Y también hay mucho más humor que acción, en este caso de manera aún más descarada que en otras del subgénero.
Contra todo pronóstico, Murphy y De Niro tienen cierta química. El de "Toro salvaje" siempre ha sabido reírse de sí mismo y bajarse un poco de su pedestal de leyenda de cine. Por suerte, aquí no llega a excederse con eso, no como en otras películas donde sí que toca fondo.
El de "El chico de oro" no está ni tan histriónico ni tan gracioso como en otros trabajos de su mejor época, pero sí ofrece algún momento divertido con su palique habitual, como en la cárcel.
En cuanto a la acción, también cumple el precepto de las películas de colegas, de manera que tiene exactamente la justa (o menos) como para poder promocionar la película como infinitamente más buena de lo que es. Realmente tiene mucha más comedia que tiros, pero en este caso el desequilibrio es mucho mayor que en otras como "Arma letal 4", que ya es decir.
La película es, aún así, entretenida y graciosa, pero no demasiado. Tampoco es un desastre y sirve para echar el rato, pero también se olvida muy fácilmente a las pocas semanas de haberla visto.
Le doy un aprobado justo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Tengo muy claro que, para mí, “Cube” es una joya, una pequeña obra maestra de la ciencia ficción minimalista, así que ya daba por hecho que una secuela no podría superarla, y en efecto así es.
Ni los personajes ni lo que les pasa en este hipercubo le llegan a la suela de los talones a la tensión que Vincenzo Natali supo transmitir en la original.
Ahora dejan entrar a los presos con su ropa y algunos elementos externos, pero de poco sirve eso contra esta versión tan avanzada del laberinto de cubículos. Los que han hecho la película intentan mostrar trampas más evolucionadas, pero esto ya no sorprende ni me deja tan buen sabor de boca como la primera.
No falta el típico personaje “borde” capaz de lo que sea por sobrevivir, para dar mucho la lata al resto de prisioneros. Esto es un cliché también repetido de la otra.
Pero a pesar de bajar claramente el listón, sigue siendo una película que te atrapa y que mantiene el interés hasta el final. Es muy entretenida aunque salga perdiendo desde el primer minuto. Que esté peor que su predecesora no quiere decir que sea mala del todo. Le doy el visto bueno con mucha menos nota que a la de Natali.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow