Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Críticas de Luisito
<< 1 4 5 6 10 466 >>
Críticas 2.326
Críticas ordenadas por utilidad
4
19 de julio de 2009
86 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el día de hoy, conmigo Kurosawa suma más fracasos que aciertos. Me molesta no tener la capacidad que tiene la generalidad de percibir y apreciar lo que yo no veo en Kurosawa. Me sabe mal pero de momento, y excepto en "Vivir", donde el mensaje poseía la misma fuerza que la historia, con Kurosawa me he aburrido enormemente. Aquí, en Rashomon, un significado muy digno (la búsqueda de la verdad absoluta, la imposibilidad de alcanzarla y la queja por la maldad intrínseca al hombre) no viene acompañado por una gran historia, al menos a mi parecer.
Las diferentes interpretaciones de un suceso me interesarían por el suceso mismo, más en concreto por las imágenes que puedan desarrollarse a partir de ahí: porque resulta que aquí se habla de cine, y principalmente entra por los ojos. A mi Kurosawa me entra mal. Ciertamente es una película que está bien hecha, y no hay que olvidar el peso de ese dignísimo mensaje, pero los algo más de ochenta minutos de Rashomon me han aburrido como si hubieran sido tres horas.
Será que las katanas no van conmigo.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de junio de 2009
41 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que hay mucho más detrás de Pickpocket, sé que Robert Bresson va más allá y que hay que investigar y leer para acabar de entenderlo todo, es necesario conocer su conjunto y su contexto para entender las razones por las que hacer la película de esta manera. Yo me he puesto a ver Pickpocket sin saber nada, sólo porque me la ha recomendado FA y porque de vez en cuando les hago caso.

¿Y qué ha pasado?, pues lo que me imaginaba, no me considero cinéfilo (ni ganas) y he visto esta película con mis ojos sinceros, los mismos que hacen que raje de Independence Day y que ame a Tarantino... y al topar con Bresson me quedo a medias. La historia de amor es excelente, desde luego, se traza al final, en sus últimas escenas, como aquel desdichado personaje de Crimen y Castigo (ahora copio una idea de una crítica de otro usuario), y las escenas de robos son muy buenas. Pero yo no llego a ver más, igual que no podría alabar nunca a Joyce porque soy un tío limitado, no llego, lo he intentado pero no puedo jugar a ese juego, así que opino según lo que que ven mis ojos sinceros, que son los que tengo y los que me impiden valorar mejor Pickpocket.

Al menos ver películas no exige tanto como Joyce.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de febrero de 2015
31 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la desgana que tenía antes de ver esta película es historia, todos los prejuicios previos están olvidados.... A partir de hoy permanecerá en mi recuerdo el carisma del personaje interpretado por Gene Hackman en "Arde Mississippi", cuya aparición, cuya presencia, a mi juicio hacen inmensa una película que no nos explica nada del otro mundo, nada que no nos suene. Me parece estupenda la denuncia que se realiza de unos hechos verídicos terribles, pero realmente como elemento cinematográfico no es más que la idea de siempre con los típicos y conocidos paletos yankis que se dedican a hacer cosas malas, se ponen capuchones y desprecian la vida de los hombres negros. Da lástima, es un drama bien realizado, pero por encima de todo es la historia de una investigación llevada a cabo por dos policías que chocan y que ofrecen ese algo distinto a la película.

Que no se me entienda mal, ojalá se hicieran más películas que denuncien injusticias, me parecen necesarias. Sin embargo hay ocasiones en las que uno se pone una película sin esperar nada nuevo, como en este caso en lo relacionado con el racismo, tema muy visto en todas las perspectivas.... Y ¿qué sucede con "Arde Mississippi"? Pues que aparece Hackman, con esa sonrisa picarona metiéndose en la peluquería de señoras del pueblo, manteniendo unas conversaciones maravillosas con Dafoe y gritándole cuando cree que es imprescindible, un personaje sensacional que le da ese algo distinto a la película haciéndola mejor. Ya lo diré de otra manera para que se entienda mejor: sin Gene Hackman "Arde Mississippi" sería una película más, tan aburrida como otras del mismo tema, bien hechas pero sin nada especial. Pues no!!! Aparece Hackman, ya lo he dicho y lo repetiría mil veces, y de repente la película se transforma y se hace deliciosa...

Y ahora a seguir tecleando en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de julio de 2009
38 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arranque de la película y sus espectaculares primeros minutos han hecho que me emocionara tanto que he llegado a pensar que lo que tenía delante era uno de esos hallazgos raros que los que no sabemos mucho de cine encontramos muy de tanto en tanto. La sorpresa se ha diluido totalmente a partir de la segunda parte de la película, incluido el final (spoiler), pero he querido mantener un aprobado alto porque la decepción no puede hacerme olvidar lo bien que me lo he pasado en esa primera media hora.
No me reconozco seguidor del género, pero cuando veo alguna de terror y es buena lo agradezco. En este caso el terror es absoluto en su primera parte y creo que es inevitable que nosotros mismos hagamos el ejercicio de ponernos en la piel de los no-zombies y no-militares.

Creo que es justificable la crítica de muchos usuarios sobre la actuación absurda por lo demente de los militares. Sin duda son peores que los zombies porque no están contaminados y no tiene lógica alguna. ¿28 días sin sexo y se ponen así de locos? ¿Cómo tendría que ponerme yo entonces cuando mis sequías personales se alargan más, mucho más?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de octubre de 2012
35 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clouzot presenta una película en su primera parte excepcional, las cosas como son. Los elementos que enseña en el planteamiento de la trama, más bien diría cómo los enseña, supone un ejercicio de recreación de atmósfera gris excelente. Ese colegio lúgubre y opresivo, vendido como una cárcel en la que tanto alumnos como profesorado viven bajo el desquiciante mando de un director claramente poseído por la maldad, las pinceladas de las relaciones entre la cónyuge y la amante, toda la suma que significa el uso del B/N, la descripción del problema y el interés por saber cómo se va a desarrollar el problema que se plantea hace que "Las diabólicas" pueda ser considerado por muchos una obra de talento. Yo en parte estoy de acuerdo, el principio es memorable y todo lo que viene tras la primera parte ya es una cuestión de gustos...

...Porque hay otra parte de usuarios que opinan que la entrada en escena del personaje del inspector jubilado es ridícula, que el escenario alabado por otros no es para tanto, el colegio, la piscina, el alumno que ve lo que los demás no ven y el trío raro entre el director y las dos mujeres no son cuestiones que eleven la calidad de la película. Lógicamente el final es lo más rajado, y lo que yo creo es que esa insatisfacción es muy lógica, la entiendo porque en parte yo también lo veo así.

Así que me situaré en mitad de los extremos, lo cual significa que estoy muy lejos de confirmar una nota demasiado elevada. No es mala, pero tiene errores que la alejan del prometedor inicio y aunque no puedo negar que el suspense que se recrea está muy bien, los fallos, sobre todo el renombrado final, lastran el conjunto.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 466 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow