Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Críticas de Quiscol
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de junio de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película narra una historia de superación bastante normal. Aunque está situada en un escenario nada normal: Palestina. Me ha movido la curiosidad por conocer Palestina por dentro, más allá de los telediarios y de las noticias de los periódicos que no siempre ofrecen una visión amplia del país ni de su población. El resultado es muy satisfactorio. Te permite conocer una realidad a medio camino entre la falta de medios general de la población y los despampanantes aparatos electrónicos: móviles, equipos médicos, ordenadores portátiles y televisiones de última tecnología.
El director de nacionalidad israelí hace un buen retrato de la sociedad árabe encerrada en su propia nación. No oculta su espíritu religioso ni el machismo imperante ni su alma latina y belicosa ni sus ganas de mejorar su vida dentro y fuera de Palestina. Me apetece destacar la escena de parkour entre cascotes de edificios derruidos que se convierten en un improvisado circuito de altos y bajos propicios para los saltos y para los desplazamientos en vertical o en horizontal.
Una película bien narrada, con unos personajes creíbles, que componen una historia increíble, basada en hechos reales. Una vez más la realidad supera la ficción de largo.
Quiscol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de agosto de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué sorpresa de película! Hasta delante de la taquilla dudé si entrar o no. Ahora me alegro un montón de haberla elegido, porque me vi reflejado desde el primer momento, cuando piensa que tu vida puede cambiar. A partir de ese momento acompañamos en su viaje existencial al protagonista, que intenta vender un sofisticado sistema de videoconferencia al Rey de Arabia Saudí. Pero la venta, incluso el choque de culturas se convierten en algo menor cuando descubrimos la agitada crisis interior que vive el protagonista: su divorcio, su hija, su trabajo, sus relaciones personales, su deterioro físico. En ese punto, me introduje en el personaje y protagonicé la película desde dentro, sintiendo cada una de las escenas como propias y consiguiendo disfrutar el doble.
Varios temas salen a la palestra durante la película: la competencia empresarial china, el desmantelamiento de las empresas occidentales y consiguiente despido de trabajadores, la presión laboral a la que te someten cada día, falta de libertad de las mujeres en el mundo musulmán, etc. De los cuales ninguno se resuelve, como era de esperar. Pero sí los plantea la película y te los deja sobre la mesa para que los mires detenidamente y pienses que eso mismo te está pasando a ti, espectador.
Luego van surgiendo oportunidades, que algunas aprovechas y otras no, así es el camino de la vida de cada uno, azaroso, pero conducido por las decisiones que tomamos poco a poco.
La crisis no cesa, pero encuentra nuevas fuentes de motivación, que es lo importante para levantarte cada mañana, para enfrentar con fuerza el futuro y para convencerte del optimismo necesario para seguir luchando.
Me gustaría destacar dos detalles de la película: uno insignificante como que el vigilante de acceso a la ciudad de los negocios siempre tenga los pies en agua en una piscina hinchable para bebés. El otro la relajante escena de buceo que te permite aislarte del mundo por un momento, aunque cuando regresas a la superficie todo siga más o menos en el mismo punto en el que lo dejaste.
Una película que merece la pena!
Quiscol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de mayo de 2015
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que me acuerde de esta película en cuanto pasen un par de meses. Cuenta la intrahistoria de un hospital público francés, pero me resultó excesivamente localista. Las decisiones médicas está claro que pueden ser exportables a otras culturas y latitudes, pero la situación que se viven entre los médicos del hospital me ha dejado frío. La interpretación de los personajes es buena y la película más que correcta. Quizá abuse un poco de los primerísimos planos de los actores, intentando que te metas en su piel y que vivas y sientes lo mismo que ellos; aunque en mi caso apenas lo consigue.
Con todo aprecio la calidad del cine francés, que últimamente llena nuestras pantallas, con un nivel muy alto en todos los sentidos.
Quiscol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de mayo de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedo con los 15-20 primeros minutos de la película en la que se presenta a la ciudad de Florencia y a sus habitantes arrasados por la peste en la Edad Media, con imágenes crudas del sufrimiento de la población y de los animales. Asimismo, me ha gustado la austeridad de los decorados y los fabulosos espacios en las estancias de las viviendas en las que se desarrolla cada escena. El minimalismo aporta cierta sensación de paz a cada escena.
El resto de la cinta, hasta completar más de dos horas, se convierte en una colección de rostros bellos, pero profundamente inexpresivos. No he podido evitar pensar en las obras de teatro de adolescencia, en las que te aprendías tu texto de memoria y casi te empujaban a escena para recitar como un loro las frases previamente aprendidas. Apenas interactuabas con el resto de los actores, pues la única preocupación era el recitado del papel cada vez que escuchabas la frase que te servía de entradilla. Así las obras resultaban inconexas y aburridas. Del mismo modo, la película ofrece un panorama de actores y de guion absolutamente impostado, que en ningún momento te alcanza ni por dentro ni por fuera.
Desconozco si las historias del Decameron se plasman con fidelidad en esta obra, pero en cualquier caso carecen de toda fuerza, resultan alejadas del sentir social actual y no conectan con el espectador.
Película prescindible donde las haya.
Quiscol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de noviembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba más de este película. En el mismo metraje, cualquier dirección occidental hubiese contado el doble. Cada escena transcurre de un modo tan lento y pausado que puedes salir de la sala al servicio y cuando regresas los personajes siguen en la misma posición intentando avanzar en su frase, que aún no han completado.
Sin embargo, me gustaron muchos detalles de la película: el espíritu positivo de su protagonista septuagenaria, el retrato realista de la ciudad de Tokio embellecido por las flores de los cerezos, la ausencia de estrés, la mezcla de edades (adolescencia, madurez y ancianidad) de sus protagonistas, el tratamiento de la enfermedad de Hansen, el local tan diminuto en el que los protagonistas se desenvuelven, la crueldad de la propietaria de la confitería, los primeros planos de la preparación de los dorayaki.
No obstante, el ritmo tan lento con el que transcurre la historia me exasperó en alguno de los pasajes, en los que mentalmente empujaba a los personajes para que hablasen o actuasen en lugar de estar parados, viendo la vida pasar.
Quiscol
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow