Haz click aquí para copiar la URL
España España · granada
Críticas de gabri
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Gunslinger Girl (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2003
6,6
247
Animación
8
25 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi la grandísima "Elfen Lied" me he empezado a interesar por el anime, buscando historias con elementos similares y que sobre todo aportara un argumento que invite a pensar y a reflexionar. Empecé a ver Gunslinger Girl al leer su interesante argumento.

Aunque parezca una serie de acción (por que aparecen niñas robóticas con armas, organizaciones antiterroristas etc.) no lo es en absoluto. En todos los capítulos solamente hay diálogos y solo en ciertos momentos hay escenas de acción muy breves. El anime se centra básicamente en lo que es el día a día de estas niñas en la organización en la que residen y para la cual trabajan. Me ha parecido una gran serie que tiene momentos en algunos capítulos impresionantes y presenta una buena historia narrada de una forma lenta pero totalmente acertada. Produce un efecto de menos a mas (los primeros capítulos son interesantes y algunos tienen momentos impresionantes y después del capítulo 8 los demás episodios tienen momentos verdaderamente geniales).

No me puedo dejar la banda sonora. El opening es simplemente grandioso con esa canción de "The delgados" y después en lo que es el capitulo me molan mucho algunas melodías (que se echan en falta muchas veces).

Recomendable totalmente, sobre todo si buscas una serie que invite a la reflexión, si lo que buscas es acción en cada escena te has equivocado de anime.
gabri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7,9
117.001
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack, Don Rickles ...
9
30 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez mas y como cada año la lamparita Luxo Jr. vuelve a pasar por el logo de Pixar y aplastar la I, otra vez Pixar vuelve a mostrarnos un largometraje creado por ellos, por unos magníficos estudios que fabrican unos personajes llenos de sentimiento y carisma y unas historias con mucho humor y emoción.

Esta vez el espectador se tiene que despedir de la pandilla de juguetes del cuarto de Andy, que aparecieron siendo pioneros en la animación en 1995 y que volvieron a aparecer en 1999 con una secuela. Woody, Buzz, Slinky, Perdigón, El Señor Patata y los demás ven como Andy se ha hecho mayor y listo para irse a la universidad. Si ya en la primera parte el problema era el ser reemplazado, la segunda es tener que elegir entre el cuarto de Andy o estar siempre expuesto en Japón. En esta tercera parte el problema es que los juguetes están siempre guardados en un baúl esperando o estar en el desván o morir en la basura.

Tengo que reconocerlo, nunca me lo había pasado tan bien en una sala de cine, despidiéndome de Woddy y Buzz, con sonrisas, carcajadas y alguna que otra lagrimilla que se paseaba por mi mejilla. Pixar crea una historia con mucha acción, humor y también con momentos tiernos y emocionantes. Acompañadas por los simpatiquísimos nuevos juguetes (en especial Kent) que tienen una personalidad y carisma genial que derrocha por los cuatro costados.

Junto a la mítica canción "Hay un amigo en mi" (que no la olvidare nunca) y la demás piezas musicales que son geniales, la BSO es bastante buena, hasta la canción adaptada al flamenco suena bien.

Solo tengo que dar gracias a Pixar por haber creado una saga genial, tres películas impresionantes (aunque yo me quedo con la primera) que me han acompañado un montón de años.

Y al salir del cine, cantando la canción de "Hay Un Amigo En Mi" me siento contento de que estén en activo un estudio capaz de crear películas que no solo les gusten a los niños, sino también lleguen al público adulto. Esa compañía se llama PIXAR y es capaz de crear unos personajes que siempre llevare en mi corazón. Y cuando haya un estudio de animación capaz de superar a este, entonces ya hablaremos.
gabri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de junio de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2003 Quentin Tarantino nos presento "Kill Bill". Una cinta de acción, con una historia de venganza y con muchos espadazos. Me pareció solamente entretenida, pues la historia no presentaba los diálogos típicos de los films de Quentin Tarantino, con actuaciones vacías. Pero aun así entretenida.
Después en el 2004, la vendetta tiene su continuación en este segundo volumen donde el objetivo de la novia es alcanzar a Bill, su jefe y amante. Bien, si en la primera parte se nos presentaba el caso de la sangrienta boda, en este se centra muchísimo mas en los personajes, donde hay diálogos made in Tarantino, donde todo el reparto hace un excelente papel con unos personajes perfectamente construidos, ósea que todo lo que faltaba en el primer volumen, en este los hay.
Empecemos con la actriz protagonista, Uma Thurman. Donde en el primer film la veía muy vacía, en este mejora y mucho, ofreciéndonos unas escenas increíbles junto a David Carradine (que también sale muy bien). No solo hace las acrobacias junto a su katana para vencer a tipos malos, en este volumen participa más en los diálogos sin duda, ofreciéndonos, vuelvo a repetir, grandes momentos a lo largo del film. Después el anteriormente citado David Carradine donde había momentos del film en que deslumbraba (en el principio por ejemplo) dando una visión de villano muy buena. De los secundarios me ha gustado Daryl Hannah otra gran malvada de este cuento de venganza, donde demuestra que solo busca de sus objetivos. Michael Madsen es otro que también me ha gustado su interpretación en ciertos momentos junto con Thurman y Hannah.
El desarrollo de la historia, está bastante bien, se divide en varias partes donde hay diálogos y escenas de acción, no como en la primera donde solo dejaban tiempo para la acción y la narrativa se olvidaba por completo. En esta historia hay muchísimos más diálogos y escenas de acción que no cansan en absoluto.
En resumen, quien dijo que segundas partes no fueron buenas, en absoluto esta es mucho mejor que su anterior parte, muy bien hecha. Así que espero que Tarantino también haga una tercera (y a ser posible cuarta) tan buena como esta. Y que la novia vuelva a luchar.
gabri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de junio de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo del barrio, todos los jóvenes andan observando a las Lisbon, cinco hermanas que viven tranquilamente en su querido hogar junto con su madre y su padre. Unos padres que son totalmente estrictos y católicos que ven como la vida de sus hijas es totalmente tranquila hasta que ocurre una tragedia.

El film de Sofia Coppola no podría empezar mejor. Una escena absolutamente desgarradora y brutal da comienzo al film y poco a poco gracias a unos personajes que están perfectamente construidos e interpretados nos metemos en ese ambiente de barrio donde los chicos buscan como entender a la perfección a las chicas Lisbon y como las hermanas buscan hacer su sueño realidad, el escapar del ambiente totalmente estricto de su hogar instaurado por su madre.

Una historia que nos envuelve gracias a su pausado ritmo, sus interesantes personajes y sobre todo por un guion bien realizado. Primera película de Sofia Coppola que he visionado y sin duda me ha dejado un muy buen sabor de boca y con ganas de ver más películas de esta directora.
gabri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que Quentin Tarantino fuera un poco conocido con aquella cinta de cine independiente llamada "Reservoir Dogs". No fue hasta 1994 cuando se estreno su "Pulp Fiction" donde comenzaría su fama.

"Pulp Fiction" son distintas historias divididas y mal ordenadas, cada historia ofrece humor, un ritmo adrenalinico y unos diálogos ingeniosos, absorbentes y bastante realistas. La película no tiene acción pero gracias a estos diálogos la hacen entretenida y coge ritmo narrativo.

Los actores principales (un John Travolta drogadicto, que es posiblemente el mejor papel que haya realizado en toda su carrera como actor. Y un Samuel L. Jackson con su pelo a lo afro y su mirada de tío duro) hacen un increíble papel y hasta tienen su química con los distintos diálogos que protagonizan los actores.

Los demás del reparto también destacan, Uma Thurman haciendo de la esposa del jefe que deslumbra en muchísimos momentos, Bruce Willis haciendo de tío duro también hace un buen papel y un larguísimo etc.

Por último a destacar de esta gran cinta, la fluidez y agilidad del movimiento de la cámara, una BSO maravillosa que nunca se me borrara de la cabeza y el gran final protagonizado por un gran Tim Roth y otro gran Samuel L. Jackson.

Una grandísima película, que la vería una y otra vez y no me aburriría.
gabri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow