Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Señor González
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de octubre de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película en estos tiempos de mediocres estrenos agolpados en las carteleras.
Convulsa historia llena de cromatismo y tinieblas. El amor romántico por un lado es el germen de la tenacidad de un hombre completamente destruido. Después este amor romántico deja paso a otro amor romántico que evita la catástrofe de la locura. Es la historia dentro de la historia. Son varias historias bastante bien unidas. Un boxeador que no boxea sino por el triunfo de la voluntad, una búsqueda inverosímil que cruza las vías del tren...
Lo mejor, las emociones que emanan desde el principio. El actor realmente hace bien su papel, no es un mequetrefe que lee el guion, actúa, cobra y se va... A mí particularmente las películas que intercalan B/N siempre ofrecen más... es un recurso que me gusta mucho si la historia lo necesita....El aspecto coral de la obra destaca en muchos aspectos, el más relevante, el resto de actores y actrices. Bravo por el director, los personajes tienen la profundidad necesaria para que la historia sea realista, creíble y conmovedora. Yo el final lo hubiese contado de otra manera. Pero eso es una opinión personal que vale lo mismo que una respiración forzada en mitad de un sueño profundo.
Señor González
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de diciembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura historia de los acontecimientos de la vida de un hombre destruido a sí mismo por su incapacidad de creer en las convenciones, por su incapacidad de ser amado y de sentir la brisa de la vida. Un post-estado de nihilismo ciego y taciturno, vagabundo, que gobierna las acciones de este hombre marcado por la genética del asolamiento irreparable y de la frialdad. Incapaz de sentir, se convierte en un retrato sombrío, en una máscara gris, en una persona distante y esquiva, que transita en un lugar lejos de algún lugar sentimental.
Es consciente de su propio látido, desnudo y funesto. Un ser vacío y sordo que se mece en su propio egoismo.
Sobresalientes los pormenores de la dicotomía del actor: ausencia de sentidos e impostura.
La película, muy francesa, afrancesada, pasea entre alargados chopos blancos y aire húmedo, entre sonoros y redundantes cortes de claqueta, y entre tomas manchadas por café demasiado frío y un "jgsjsrjsrsjrrsjs" del carro de cables de iluminación. El montaje es extravagante, pero flexible, como los encajes de ropa femenina.
El guíon cubre los pies de los mágníficos actores, del ACTOR (sobresaliente). Medios técnicos que se deben aplaudir. Buena atmósfera. Callada sensación del silencio en la tartamudez de la cámara, siempre abierta para captar lo que no se ve, esperando sin prisa el desenlace.
Señor González
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de diciembre de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Modesta película, que no ni mucho menos por ello, de segunda fila, cuyo director, sin premeditación, sabe sacar el máximo partido a los elementos que la componen de una manera realista muy cercana y familiar.
La filmación te hace pensar silenciosamente sobre el paso del tiempo, la soledad, la fugacidad de nuestras vidas, y la conexión y desconexión que sentimos en relación a otras personas a lo largo de nuestra existencia, siendo éstas personas muy cercanas o prácticamente desconocidas (sobre éste tema estaría bien buscar algún ensayo de alguien que haya profundizado al respecto).

La protagonista se encuentra en un estado latente, permanente, de soledad. Me gusta mucho la segunda acepción que da el diccionario de esta palabra: f. Lugar desierto, o tierra no habitada. Y así es, ella vive, pero está deshabitada. Y además ella, que lo sabe, en un momento determinado se da cuenta de que es su oportunidad para dejar de estarlo, y emprenderá un viaje que la volverá a conectar con aquello que "diablos" sea que te hace sentir realmente vivo, una consciencia en "alta definición".

El actor Ramón Barea siempre me ha gustado. Es de esos actores que tienen voz, presencia y carisma.
La actriz principal está meritoria y hace un papel muy acertado por lo contenido del mismo.
El director ha reflejado muy bien el retrato humano y sentimental de cada personaje, creo que éste es el punto más fuerte de la cinta. Da igual que salgan muchos minutos o pocos minutos los personajes están muy pergeñados.

Una película comedida, recatada, sin excesos que logra atrapar al espectador en su melancolía poética.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Señor González
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de diciembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento decirlo: me ha defraudado. Algunas cosas me han gustado, pero en general, en la cinta veo cojera, cojera. Hay destellos de buen cine y muchos minutos de mamarrachada.

Voy a empezar por lo malo: La música, horripilante, no pega ni con cola. Alfredo Landa que es un super actor no lo hace nada bien, está de chiste. Algunas escenas me han recordado las películas del prolífico Mariano Ozores, al que seguro, más tarde que pronto le dedicaremos una reverente crítica. Los fundidos a negro suspenden y la puesta en escena no me convence.

Lo mejor: Manuel Lorenzo, Rocky el Barbero, impresionante. Miguel Rellán, el Moro, excelente. José Bódalo, breve aparición del animal escénico. Destacar las estampas de un Madrid con coches y letreros de comercios de la época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Señor González
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una gran distancia entre conceptos, a la hora de plantear: !qué diferencian una obra personal de un film comercial!. La taquilla es poderosa y ejerce una decisiva motivación en la elaboración de trabajos para la industria. Muy pocos directores son capaces de crear sin prescindir de esta carga, muy pocos quieren estar al margen de los resultados económicos que llevan al arrodillamiento ante la mesa de los despachos de los ejecutivos ( "Avaricia" de Erich von Stroheim)
El "Poeta Audiovisual" es independiente, es "totalitario", es "insumergible"..... y cuando sufre porque sus ideas concebidas se conciban tal y como las trajo al plano de la realidad subjetiva, sus filmaciones quedan impregnadas de ese dolor, de esa pasión, de esa fuerza, de algo que nos cautiva y no sabemos porqué....
La crudeza, la naturaleza salvaje del pensamiento, tal y como es, sin ataduras, sin atavismos, quedán intactas en esta soberbia película. Los escenarios, la atmósfera y los códigos que crea el director, me recuerdan a Tartosky, Lars Von Trier, y qué se yo... otros que no conozco todavía y que vendrán.... todos ellos grandes Poetas de la Cinematografía, grandes Creadores.

La película es una constante sucesión de episodios llenos de misterio, de lirismo (entusiasmo e inspiración). Desde lejos se ve una estrecha y rica cadena de elaborados planos y secuencias. Nada es al azar, salvo la magia "magistratura" del azar mismo. Nos encontramos ante una obra cuyo zumbido es penetrante, molesto, incisivo, extraño, palpitante, oscuro e incomprensible. Un ejercicio audiovisual que no podemos conjugar con la masticación de palomitas dulces, ni frescos salados....Debemos prestar atención... cada situación que se nos escape provocará un nítida pérdida de la composición de los elementos pictóricos, que hará sufrir considerablemente la genuina valoración que hagamos del visionado. El director es capaz de introducirnos en un mundo realizado por pespuntes sólidos, insólitos y dramáticos, completamente luminosos y tenebrosos, sórdidos y especulares (que se reflejan en el espejo). Magnifica obra, de gran tamaño, cuya poesía nos va a influir poderosamente, y que tendremos que revisitar para poder exprimir todo el jugo.
Técnicamente la película es una obra perfectamente ensamblada. La fotografía es realmente prometedora, y la dirección artística junto con la sacralización de lo perverso nos dan un empujón que nos hacen caer en el deteriorado alfalto de la realidad.

Un apunte más... no dejen de verla, se trata de un thriller frío, duro y escalofriante.
Señor González
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow