Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de tristezatrece
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
1
12 de mayo de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, si la serie es de humor vale porque te ries un montón por la cantidad de fallos que tiene.
Si es en plan no humor es una puta mierda. Pilar Rubio es una mujer inteligente pero no le han llamado las deidades por el camino de la interpretación. El script trabaja menos que mi ángel de la guarda. Es todo de risa, las peleas es para tirarse al suelo y desternillarse de risa. Resumiendo, no hay por donde pillarlo. Esto no lo va a a ver ni la familia de los directores.
tristezatrece
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
30 de marzo de 2010
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inexplicable lo que se siente al visionar este filme. Voy a atacarla lo necesario. Doy fe que no se puede tener respeto a esta chapuza. No hay por donde meterle mano.
La película es mansa, mansa. Falta de todo. Nada de nada. Lo mejor es no perder el tiempo con ella. Su aportación al cine es totalmente nula.
Hay películas que las terminas de ver y te chupas los dedos, en otras te quedas indiferente y por último en algunas otras vomitas. Exposados pertenece a este tercer grupo.
Lamentable.
tristezatrece
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de febrero de 2011
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer lloré mucho viendo la gala de los premios Goya. Lloré de felicidad.
Aquí no se puede votar con decimales, por eso al ir a valorar este filme y sopesar muy bien el asunto decidí ponerle un ocho simplemente porque "El mar" tiene un nueve y "tras el cristal" un diez. También podrían tener un nueve las tres o incluso un diez. Quiere decir esto, que aún pareciéndome mejores las dos anteriores citadas, este filme rezuma cine del bueno por todos sus poros.
Siempre digo que una peli es buena si es bueno el guión y se sabe trasladar al lenguaje cinematográfico. Lo que hace de un guión que sea bueno no es su trama principal, normalmente son las subtramas que muchas veces son de mayor importancia que la trama principal.
A ver si me explico. Lo que siento yo al ver la obra de Agustí Villaronga es como cuando ves en la noche los fuegos de artificio surcando el cielo, explotando con fuerza atronadora y a su vez, salen otros de estos anteriores y explotan con mayor virulencia si cabe. Eso justamente es lo que me pasa con sus pelis. Empiezan fuerte, te dejan boquiabierto y de inmediato te abren nuevas lineas argumentales, en diversas direcciones, que te atrapan y te dejan absorto en la historia. Tratándote como un espectador inteligente. La verdad es que uno disfruta a lo bestia con esa sensación de bombardeo de ideas sin posible sitio a cubierto. Tienes que masticar y eso gusta porque puedes saborear.
Señores, eso es el cine bueno. El cine que tienes que saborear, que tienes que masticar. Que no te lo dan cual papilla gustativa. Cine con cojones. Cine de Agustí Villaronga.
tristezatrece
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
25 de septiembre de 2010
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es supuestamente una comedia. Le doy un cinco porque no me he reído y apenas si me he sonreído.
El problema es que según va avanzando la película el espectador se va anticipando a lo que va a pasar y por lo tanto no se le sorprende.
Los chistes son conocidos por todos nosotros.
La sensación que queda al salir de la sala es que se podía haber sacado un mayor partido de la historia. Material para hacer una buena película hay, otra cosa es que se cocine bien la idea original.
Se agradece que no haya desnudos.
Una elipsis de veinte años nos lleva a un final que deja frialdad( Lo mismo esto tiene que ir en el spoiler).
Resumiendo, película arrítmica, cosa que nos enseña que aunque los actores estén bien, sin un guión elaborado no hay ritmo ni compás. Eso no quiere decir que no enlace bien las secuencias, que las enlaza hasta la elipsis final. Lo que pasa es que por ejemplo, las partes animadas que están muy bien, no son suficientes para darle velocidad a la película y yo creo que a esas partes animadas se les podía haber sacado mayor partido para enlazar secuencias.
Demos una oportunidad al director, seguro que puede hacerlo mejor.
tristezatrece
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
20 de agosto de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado "El equipo A" porque tiene guión y no me ha gustado "Los mercenarios porque no tiene guión.

Entonces, ¿qué pasa con "Centurión"?
Centurión tiene guión pero está fatal.
Aparte del tema de continuidad que es para mear y no echar gota.

Las fuerzas antagonistas son una chica y un chico malos. El duelo con la chica mala que es fuerte en su antagonismo porque se las hace pasar canutas, no se reserva para el final y por lo tanto el duelo final del protagonista es con el antagonista masculino que ha estado una hora desaparecido de la pantalla, con lo cual te vienes abajo como espectador.

Además la chica buena que es un personaje importantísimo no aparece hasta bien entrada la segunda parte del filme, con lo que también se descoloca al espectador.

La voz en off es un recurso para primerizos según se usa en este filme. El tema de la continuidad es lamentable. Aparecen mantas de pronto, aparecen caballos de pronto, es una pasada lo poco cuidado que está el racord.

Una cosa es que sea de noche y otra cosa que no se vea ni un pimiento lo que pasa.

Molan las decapitaciones ok, pero es que uno se marea con tanto plano. Es el recurso de lo fácil, meter muchos planos a toda pastilla para que el espectador no vea los trucos.

La historia que nos venden incluye moralina que normalmente no me agrada pero al menos lo que pedimos es que esté minimamente bien planteada.
tristezatrece
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow