Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de sobry
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
3
12 de diciembre de 2008
27 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, David Sobrino Jiménez, alego en la presente mi denuncia a la cinta Ultimátum a la Tierra por incurrir en los siguientes motivos:

- Daño psíquico y físico (daño lumbar y entumecimiento de las extremidades inferiories) frente al visionado de la misma.
- Desmitificación absoluta de conceptos tales como guión cinematográfico, montaje e interpretación.
- Invasión con premeditación y alevosía del arte.
- Derroche de dinero público y beneficio propio con uso de engaño público y publicidad gratuita.
- Plagio a diversos atracos cinematográficos precedentes.
- Graves secuelas psicológicas.
- Uso y abuso del estereotipo estadounidense-cociente-intelectual ad nausea del espectador, y por ende, de un servidor.
- Estafa, falacia, daño moral, y en última instancia ausencia de efecto devolutivo del pago de la entrada a posteriori.




La denuncia tendrá vigencia hasta el visionado de la segunda parte del film, en cuyo caso prescribirá en pos de la misma.


Firmado

Madrid, 12 de diciembre de 2008.
sobry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de diciembre de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En pocas ocasiones abandona uno mismo el cine con esa sensación de haber presenciado una obra de arte. Lamentablemente, este 2008 no ha traido grandes películas y toparse con "El Intercambio" quizás puede producir un efecto demasiado positivo.

Aún así, no cabe duda que es una de las películas del año, pues todo roza la perfección, incluso la interpretación de Angelina Jolie, que pese a sobreactuar en ciertos momentos de la cinta, responde con nota a las altas expectativas que se habían puesto en su papel (y no me extrañaría verla en la lista de nominados en los premios de la Academia de esta temporada).

El resto de actuaciones, son si cabe aún más destacables, especialmente la del "desequilibrado", que hace recordar por momentos, y seguramente de manera intencionada a aquella magnífica interpretación del personaje de M, el vampiro de Düsseldorf (sobre todo en las escenas finales...)

La ambientación, el vestuario, el montaje y la música, simplemente van a recibir la estatuilla, y el guión, aunque tambalea un poco en ciertas cosas, está a la altura de una de las mejores obras de lo que ya es un maestro consagrado, Clint Eastwood, posiblemente el mejor director en la actualidad.

Toda una joya cinematográfica en el siglo XXI (aunque pareciese difícil).


Se convertirá en un clásico con el paso del tiempo..

MAGISTRAL
sobry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de julio de 2007
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abre Los Ojos es una película que denota, al más puro estilo "Hitchcockniano", hasta donde pueden llegar a unirse los sueños con la realidad, los miedos con los deseos, el futuro con el pasado, la vida con la muerte...

Eduardo Noriega logra su mejor papel hasta la fecha, ayudado por Chete Lere en el papel de psiquiatra. Gracias a la buena coordinaciónd e ambos actores, Amenábar es capaz de desarrollar el film con tal maestría, que del primer al último minuto consigue hilvanar todos y cada uno de los hilos que construyen la trama.

La mayor genialidad de la película es que consigue atrapar al espectador desde el principio, logrando que se integre en la trama, haciendo que indague por sí mismo, que busque claves y soluciones, y lo más importante de todo: que aún descubriendo el por qué de todo en el último suspiro, desee fervientemente volver a ver la película.

Abre Los Ojos, no sólo es la obra maestra de Alejandro Amenábar, sino el modelo a seguir para digirir un thriller psicológico de manera exquisita.

Sublime obra que, con el paso del tiempo, pasará a convertirse en película de culto, como ya lo consiguiera la mismísima "Vértigo" de Hichtcock.


LO MEJOR: el guión, la trama, la música, Eduardo Noriega, Chete Lera, y un desenlace maestro.
LO PEOR: sólo apta para cabezas pensantes.
sobry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
19 de agosto de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ninguna duda, esta cinta es lo mejor que se ha hecho en ciencia-ficción desde Blade Runner.

Con una fotografía memorable, nos describe una serie de acontecimientos apocalípticos con una maestría a la altura de muy pocos.

Las interpretaciones de Clive Owen y Michael Cane destacan por amoldarse a la perfección a un film en el que la acción brilla por su hiperrealismo. La primera escena de la película ya nos avisa que vamos a sumergirnos en la batalla como otro protagonista más.

En la primera parte de la película se nos relata, aunque de una manera no muy precisa, el estado de la sociedad, y el problema central de la película. Y a partir de ahí, la trama se construye a 3 bandas.

Cuando el personaje clave de la película toma protagonismo, empieza la verdadera acción, con 2 de las escenas más sorprendentes de la historia del cine: la secuencia de la persecución en coche y la de la batalla en el campo de concentración. El realismo es BRUTAL, sobre todo por la ausencia de cortes durante más de 15 minutos, y la realización "cámara en mano" de cada plano, en los que las balas silban por detrás de nuestras cabezas y las ondas expansivas se sienten en el pecho.

La crudeza de todas las imágenes se une a la sensibilidad y al mensaje de la película, para hacer de Hijos de los Hombres una de las mejores cintas de lo que va de siglo. Sin duda, se convertirá en una película de culto.

LO MEJOR: las MEMORABLES secuencias de la persecución en coche y la incursión en el campo de refugiados.
LO PEOR: un desenlace emotivo, pero algo vacío.
sobry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de enero de 2009
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la película, uno llega a la conclusión de varias cosas:

Sam Mendes es uno de los mejores directores en cuanto a emotividad se refiere y, especialmente, en esta cinta te deja petrificado en la butaca hasta última hora. Sin embargo, juega a ser Scorsese continuamente y, amigos míos, aún le queda mucho por aprender....

En ningún momento de la película podemos ver una relación equilibrada en la pareja protagonista, pues el bueno de Sam se tambalaea en la dirección de un extremo a otro, o todo es maravilloso o todo es demasiado dramático. No hay término medio. Este continuo rodeo de emociones no hacen sino preveer todas y cada una de las secuencias que se van desarrollando, hasta lograr que sean totalmente previsibles. El espectador no termina de entrar en la historia por esa misma razón...salvo en la parte final, en la que el tramposo de Sam se luce con varias secuencias de aupa.

En la parte interpretativa podrían destacarse el papel de los secundarios, pues tanto DiCaprio como la Winslet están ligeramente sobreactuados...parece ser que al público le gustan las interpretaciones en las que los gritos, los enfados y cambios de tono están a la orden del día, sin embargo, cuando se trata de sumergirse en un papel más plano, normal y contidiano, es donde se ve a los verdaderos actores y, en esta situación, los personajes no están nada afortunados. No terminan de cuajar ni existe la química entre ellos. Ninguno de los protagonistas merecen la estatuilla este año, simplemente salvan el papel (No me gustaría presenciar una nueva injusticia viendo como DiCaprio recoge el Oscar y Frank Langella -con la mejor interpretación del año en Frost/Nixon- se queda sentado en la butaca...)

En cuanto al guión se refiere, Sam Mendes vuelve a jugar a ser Scorsese, y vuelve a perder la partida. Todo en esta película ocurre demasiado rápido, no hay desarrollo de la historia ni de los personajes, y nunca termina uno de creerse lo que está sucediendo.

En conclusión, una película que apuntaba muy alto y que, sin embargo, se queda a las puertas del cielo. Si esta cinta va a ser la gran triunfadora de los Oscars 2009, apaga y vámonos...("Frost/Nixon", "The Changeling" o "Gran Torino" se la meriendan claramente). Revolutionary Road es una perlícula correcta, pero ni por asomo hace sombra a otras obras de Mendes como American Beauty o Camino a la Perdición.

Lo Mejor: la BSO y las interpretaciones de los secundarios Kathy Bates y Michael Shannon.
Lo Peor: que no la haya dirigido Martin Scorsese.
sobry
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow