Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torrejón de Ardoz
Críticas de melchorin
Críticas 1.264
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cate Blanchett y Redford ya por sí mismos valen gastar unos euros por ver una película. Además, un tema como el periodismo de investigación, la ética y la política, todo mezclado en plan TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE o EL INFORME PELÍCANO tiene un atractivo innegable. Es una buena película, bien estructurada pero... Sí,hay un pero: si no eres ciudadano americano y bien informado, se te escapa la historia, muy localista y que aquí, en nuestra Europa, fue noticia en su día y poco más... Ahora, más de una década después, nadie recuerda los detalles que tan afanosamente nos quiere mostrar el debutante (se le nota en el ritmo de la película, muy desigual) director. Tanto detalle, tanto dato, hacen que la película se caiga en muchos momentos y que, ay, terminemos mirando el reloj. Y eso, amigo mío, es un pecado muy gordo en un cine. Se sostiene bien por su buena construcción y por las más que notables interpretaciones del dúo protagonista, un pelín por encima de la película, y de excelentes secundarios de la talla de un muy buen Dennis Quaid. No pasará a la historia, pero no es un mal debut.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de octubre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que oteo en el horizonte una película nórdica, da igual que sea sueca, danesa, noruega, finlandesa o islandesa, me molesto, como poco, en ver de qué va, quién participa. Soy un loco del género o subgénero negro nórdico, tanto en literatura como en cine. Me encantan esos ambientes helados, esos personajes con grandes silencios, esas pasiones ocultas bajo personalidades tan heladas como los parajes en los que se desarrolla la acción. Wallander fue mi inicio nórdico, nada menos. Varg Veum fue el detective noruego que me atrapó en los fiordos. Pero esta película es otra cosa. Queda el poso que dejan los parajes y los personajes secundarios, pero ni un actor tan solvente como H.P. Molland puede hacer que se tome en serio su personaje, un padre vengativo que sistemáticamente va haciendo justicia de manera impune, incluso fácilmente, entre una mafia de la droga que más parecen malvados de opereta que otra cosa. Se ve, se olvida.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de julio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, no es lo mejor del siempre interesante Patrice Leconte. Recurrente en sus diálogos, confía demasiado en la supuesta gracia de Christian Clavier, un muy mejorable protagonista. Carole Bouquet, fría como siempre, apenas aporta nada. Y Rossy de Palma... pues eso, Rossy de Palma siempre hace de sí misma.

Hay una parte de la comedia que irrita especialmente, aquella de los lugares comunes y los chistes a costa de polacos, portugueses y emigrantes: le falta elegancia y le sobra el resto. Me encanta el cine francés, pero esto está lejos de lo que busco.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de junio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por encima de todo, Nicholson. El personaje que borda es el motivo de que esta película exista. Y su interpretación, marca todo el film. Cualquier actor debería ver cómo Nicholson dota a su personaje de humanidad después de hacer que sea odiado por todos los espectadores. El guión fluye con diálogos muy buenos, ágiles, un gran Greg Kinnear y una buena Helent Hunt (qué fue de ella ¿?) aderezan el resto y logranuna comedia muy por encima de la media. Merecido Oscar para Nicholson, ese monstruo de la interpretación.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un descubrimiento este jovencísimo director canadiense. El niño terrible del cine del país norteamericano. Sentía curiosidad por saber porqué. Merece la pena dedicar el tiempo de dos películas de duración normal para ver la evolución de una pareja que se reencuentra y separa, con décadas diferenciadas. El amor de un hombre que quiere ser mujer y el de una mujer que quiere tener un hombre a quien amar. Encuadres, tomas, ciertos diálogos, personajes ambiguos en todos los sentidos... Todo me recuerda al Almodóvar más fresco de los primeros años, MATADOR, MUJERES AL BORDE... Eso sí, hay más diálogo y más fondo en ellos. Seguiremos a este joven cineasta que provoca sin querer.
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow